BlackBerry, claves para recuperarse

BlackBerry, claves para recuperarse

Miguel Ángel Muñoz

La recuperación de BlackBerry es una tarea compleja y apasionante que la firma debe afrontar con valentía, pero con las cosas muy claras. Intentamos contaros, a nuestro modo de ver, cómo y qué debe hacer la firma para volver a donde siempre mereció estar.

Es una realidad que BlackBerry está ante una de las situaciones más complejas de su historia. Algo que para muchos especialistas en marketing, finanzas y gestión de empresas es una oportunidad para relanzar la marca. Oportunidad compleja sin duda, pero guste o no, vivimos en el día a día y BlackBerry tiene que aprovechar como sea las “pelotas de partido” que tiene en estos momentos.

Compensaciones

Cuidar a los que no le han fallado es clave en estos momentos. Ayer la firma dio un primer paso al regalar un buen paquete de aplicaciones a sus clientes. Una buena medida que no parece ser suficiente. Las acciones de la firma bajaron ayer un 5%. Es decir, hay que poner más carne en el asador. Si bien hay medios económicos que cifran en 70 millones de euros lo que le puede costar a la canadiense el ya conocido problema de la caída de su servicio de correo electrónico, también lo es que los usuarios finales quieren algo más y lo están esperando. Además, la opinión pública, los analistas y al final dónde se mueve el dinero: La Bolsa quiere un gesto más global, un gesto más cercano a ese usuario al que la vida le cambió por no poder acceder a Internet.

Producto

Tema clave para cualquier fabricante que se precie, pero en el caso que nos ocupa podríamos decir que crucial. Una de las ventajas de esta crisis que ha sufrido la firma es que cualquier cosa que haga va a ser mirada con lupa y por tanto levantará mucha atención. Es por ello necesario que los nuevos móviles de la firma sean verdaderamente atractivos y revolucionarios para aprovechar ese tirón mediático. El teclado qwerty es un camino que BlackBerry sabe recorrer como pocos, pero debe atacar con la mayor decisión posible el mundo táctil. Sus nuevos Torch son un gran paso pero no son excitantes. BlackBerry debe agitar más a sus diseñadores para que abran líneas de producto más modernas, con más diseño, más rompedoras. Llevar una BlackBerry no debe ser propio solo de la gente seria. La firma no puede olvidar que sus dos principales clientes en el mercado son, por un lado la empresa y por otro la gente joven. A los primeros no les molesta nada tener terminales más atrevidos, siempre que tengan buen diseño y a los segundos sencillamente les entusiasma.

Imagen de marca

Es la parte más compleja de la nueva estrategia de la firma. Que BlackBerry tiene, incluso a pesar de los problemas de la semana pasada, la red de servidores de correo electrónico más segura del momento nadie lo duda. Un balanceador, switch, conmutador o como queramos llamarlo ha dejado en evidencia a una empresa que se gasta lo que nadie en seguridad. No olvidemos que los servidores de esta firma gestionan nada más y nada menos que 21 petabytes de información al mes, algo así como 21 millones de gigas. Ahora bien, eso lo sabemos los que estamos en esto, nadie más. Por ello la firma debe pisar el acelerador en elevar su imagen de marca y eso pasa por un solo camino: marketing. Un tema complejo de articular en una empresa que se tilda de ser “de ingeniería”, pero que es más que necesario. La firma debe invertir en transmitir a la gente los valores que la hicieron grande. Starbucks sabe mucho de eso. Después de tocar el cielo en el mundo de los negocios vio como su fundador y presidente se tuvo bajar de los altares y dirigir la empresa día a día. Además de recuperar sus valores como empresa y como producto final, se esforzaron en hacerlo saber y el resultado llegó siendo a día de hoy una de las empresas con mejor imagen de marca del mundo vendiendo algo tan común y tan barato como es el café. BlackBerry debe seguir ese camino, el que deja el inconfundible aroma del buen café.

4 Comentarios