Sony Ericsson Xperia NEO Superprueba a fondo (I)

Sony Ericsson Xperia NEO Superprueba a fondo (I)

David G. Bolaños

El Sony Ericsson Xperia Neo llegó a la sombra del Arc y del PLAY, en un injusto segundo plano para las espléndidas características que ofrece. El Xperia Neo es mucho más que un miembro de la familia Android, sino un directo descendiente del Vivaz, que aumenta, mejora las sensaciones que nos transmitió el último Symbian del fabricante.

Sería injusto catalogar al Neo sólo por lo que hay bajo la carcasa, ya que su principal baza frente al resto de los componentes de la nueva gama Xperia es precisamente su imagen. A pesar de eso, no se queda corto con elementos como un procesador mononúcleo de 1 Ghz, o la pantalla de 3,7 pulgadas, más pequeña que la de los supersmartphones de 4”, pero sólo hay que coger el terminal, en cualquiera de sus elegantes acabados (rojo, azul y plateado) para darse cuenta que la estética, la ergonomía y los acabados del Neo son excepcionales.

xperia-neo-superprueba-2

Contamos con Android 2.3 Gingerbread bajo la pintura de la nueva interfaz UIX de Sony Ericsson a la que sólo se le ha dejado el TimeScape. Se puede afirmar sin duda que con el Neo, en el plano del software que trataremos a fondo en el siguiente artículo, estamos ante una experiencia y funcionalidades exactamente igual que el Xperia Arc, con la única diferencia del rendimiento algo menor, pero poco apreciable, de su Qualcomm MSM8255 Snapdragon con CPU Scorpion de 1Ghz. Por otra parte, también incorpora la GPU Adreno 205, que junto a la optimización de rendimiento del sistema le ha hecho alcanzar unas cifras muy notables en los benchmarks (1.700) situándose a la cabeza de sus principales competidores (Samsung Galaxy S y HTC Desire S).

Un Xperia muy “vivaz”
El Neo es más sucesor espiritual del Vivaz, el primer terminal de la firma con cámara HD, que de alguno de sus hermanos Xperia. Cuenta con una pantalla LCD con una resolución que alcanza los 854 x 480 píxeles y una diagonal de 3,7” y la misma tecnología, y eficacia que la de su inminente superior, el Xperia Arc. En concreto ambos terminales comparten la tecnología Reality, basada en el Sony BRAVIA Mobile Engine, que ofrece una visión clara y definida de los colores y su respuesta en exteriores con mucha luz es más que decente, pese a que la cosa ya no es tan brillante cuando variamos algo el ángulo de visión, apareciendo el efecto de “colores lavados”.

la foto (1)

De vuelta a la estética, la carcasa del Neo está llena de detalles. El primero, la posición de la cámara es estratégica. Situada fuera del alcance del fotógrafo más manazas para que no vuelva a sacar la imagen de su dedo y acompañada de un competente flash de LED. También podemos encontrar recorriendo su carcasa tanto el conector microUSB como la salida miniHDMI para conectarlo a un televisor, aunque habrá que hacerse con el conector aparte ya que no viene incluido en el pack inicial. Entre ambos se ha situado el puerto para auriculares minijack de 3.5 mm., en una interesante y cómoda posición.

la foto (3)

El único elemento del que nos podemos quejar es la posición de la ranura para tarjetas microSD bajo la carcasa trasera. De acceso mejorable, obliga a sacar dicho elemento para cambiar de tarjeta. Lo mejor es que no está debajo de la batería y que contamos con una de 8 GB de serie que podemos sustituirla por una de hasta 32 GB.

La cámara, sobre el papel igual al Arc
La cámara de 8MP cuenta con el sensor Exmor R y el flash de LED, además de una frontal secundaria para la videollamada. Sobre el papel, eso ofrecería al Neo una capacidad especial para tomar imágenes en condiciones de baja luminosidad que aunque cumple, tampoco es que sea algo especialmente sorprendente.

la foto (2)

Por su parte, el interfaz de la cámara está lleno de opciones pero no por ello deja de ser intuitivo y agradable. Cinco iconos para las funciones más usuales (modo de captura, resolución, modo de escena, flash y cambiar con la cámara frontal) se colocan en el lateral izquierdo, una lista de las últimas imágenes tomadas puede ocupar la columna de la derecha y el botón para cambiar entre modo foto y modo vídeo en el centro es todo lo que tenemos al abrir la aplicación de la cámara.

device-2011-08-12-235156

Pese a contar con el mismo sensor que el Arc, el resultado de las instantáneas del Neo es de algo menos calidad que la de su hermano mayor, con algo más ruido y unos colores algo menos naturales. Por el otro lado, la capacidad de la cámara en cuanto a la grabación de vídeo en HD no tiene ninguna diferencia. Unos consistentes 30 fps y el autofoco continuo permiten tomar clips de muy alta calidad.

Sólo le falta NFC, el resto lo tiene todo
Lo único que se le puede echar en falta frente a posibles competidores, como el Nexus S, es la NFC, aunque en estos momentos no es algo, ni de lejos, vital. Cuenta con cuatribanda GMS/GPRS/EDGE y tribanda HSDPA con ratios de descarga de hasta 7,2 Mbps y HSUPA con subida de hasta 5,76 Mbps, Wifi b/g/n, USB 2.0 y Bluetooth 2.1.

Cuenta también con la lista típica de sensores de un smartphone entre los que se cuentan el sensor de luz y proximidad además del acelerómetro, con la función que silencia la llamada con sólo girar el teléfono, además de las posibilidades que le ofrecen en este aspecto las aplicaciones del Android Market.

De nuevo, la cantidad de memoria interna es algo decepcionante, 320 MB. Sin embargo, y gracias a que cuenta con Android Gingerbread y tarjeta microSD de 8GB incluida, este problema está solucionado nada más abrir la caja, ya que se puede almacenar e instalar todo lo necesario en la memoria extraíble.

16 Comentarios