Cómo usar en el iPad 2 los juegos de Nintendo 64 y PlayStation

Cómo usar en el iPad 2 los juegos de Nintendo 64 y PlayStation

David G. Bolaños

Vamos con el segundo de los artículos en los que recopilamos los mejores emuladores de consola para el iPad. En esta ocasión nos ponemos manos a la obra para convertir el tablet de Apple en las dos grandes bestias de la generación de 64 Bits: Nintendo 64 y PlayStation.

Segunda entrega de la recopilación de emuladores que comenzamos con el artículo en el que nos ocupábamos de Super Nintendo y Mega Drive. En esta ocasión pasamos ya a palabras mayores, llegamos a dos máquinas que marcaron un antes y un después en el ocio electrónico: la Nintendo 64 y la PlayStation.

Consideraciones previas

Como explicábamos en el último artículo hay que tener un iPad con jailbreak y el acceso SSH abierto. Vamos a hacer un pequeño repaso a ambos procesos. El jailbreak está disponible para iPad pero en iPad 2 sólo es posible con la versión 4.3.3 de iOS. Por otra parte, para acceder por SSH a las carpetas del tablet hay que instalar OpenSSH desde Cydia y utilizar un programa como WinSCP o Cyberduck. Si tenéis alguna duda os recomendamos repasar los pasos en el primer artículo de esta serie.

N64iPhone y PSX4All
El emulador de la Nintendo 64 es «N64iPhone» y para encontrarlo hay que añadir la fuente de Cydia http://repo.beyouriphone.com, de forma totalmente gratuita. La única pega que tiene esta aplicación es que, en realidad, es de iPhone por lo que perderemos algo de calidad al ampliar con el zoom a la pantalla completa del iPad.

Por su parte, el emulador de PSX es «PSX4all», y como en el caso de N64iPhone, se puede encontrar en Cydia y se instala de la misma forma. En ambos casos, tanto podemos utilizar iFile como un programa SSH y añadir las ROMS, comprimidas en formato ZIP, en las carpetas /var/mobile/media/ROMs/PSX o /var/mobile / media/ROMs/N64 respectivamente.

El problema en ambos casos: el control
Y es que, al contrario que en caso de la generación de 16 Bits, para estas dos aplicaciones les queda mucho que recorren en este aspecto, ya que en ambos casos los controles aparecen en la pantalla del iPad sin posibilidad de conectar un mando externo.

En el caso de PSX, tanto el rendimiento como los controles están bastante más logrados. Aparecen sobre impresionados en la pantalla pero tapan la imagen del juego y, en ocasiones, como los L y R, son bastante difíciles de alcanzar. Os lo mostramos con un ejemplo en este vídeo:

El caso del emulador de Nintendo 64 es más flagrante, ya que lo que vemos es una cruceta supervitaminada y dos botones de la NES original, lo que hace que sólo podamos jugar en condiciones a juegos como Mario Kart, que no utilizan muchos botones.

Para la tercera, y última entrega de esta serie de artículos os resarciremos de este punto, ya que tanto la emulación de MAME como de otras plataformas clásicas como Spectrum es espectacular, con un control excelente.

 

2 Comentarios