La identidad propia es uno de los grandes desafíos de la era digital. La confianza es algo importantísimo cuando haces negocios, gestiones gubernamentales o intentas acceder a algún tipo de servicio vía online. Pero en un mundo de transacciones a través de las pantallas, la confianza es difícil de establecer. ¿Cómo puedes saber con certeza que la otra parte es real?
En junio de 2021, la Comisión Europea se propuso abordar este problema ofreciendo a todos los ciudadanos de la UE un conjunto de credenciales de identidad digital sólidas que se reconocerán en cualquier lugar de la zona. Estas credenciales serán accesibles desde una cartera digital y estarán disponibles para cualquier persona desde su dispositivo móvil, haciendo posible llevar el DNI en el teléfono, así como otros documentos de identificación.
¿Es legal llevar los documentos en el móvil?
En el mundo ‘real’, tanto para los ciudadanos como para las empresas, cualquier proceso de los citados se basa principalmente en documentos físicos que todos nos vemos obligados a llevar encima. ¿Quieres comprar algo, subirte a un avión o firmar un contrato? Entonces lo normal es que te sirvas de algún tipo de identificación física como el DNI, el pasaporte, tu permiso de conducir, etc. En el mundo digital, las cosas son algo más complicadas. Ninguna de las partes está físicamente presente, por lo que la mera presentación de un número de pasaporte/foto no es prueba de nada.
Es por ello que en Europa y, por extensión, en España, se ha desarrollado una nueva tecnología de identificación, denominada como DNI 4.0. Una evolución del actual DNI 3.0 con chip que se puede leer en nuestros ordenadores, pero que va un paso más allá al permitir guardarlo en el smartphone de forma completamente legal. De este modo, cualquiera de nosotros puede dejar la cartera en casa y llevar la documentación encuentro teléfono móvil.
Lo malo, es que es una tecnología que aún está en pañales, pese a las promesas de organismos gubernamentales y políticos.
El futuro DNI en el smartphone
La posibilidad de poder llevar el DNI en el teléfono móvil es algo que debería estar ya en funcionamiento, pero, de momento, solo es posible ‘a medias’, ya que aún no se ha desarrollado la tecnología necesaria para ello. Para conseguirlo necesitas dos cosas: una aplicación y un nuevo DNI.
Una nueva manera de identificarnos que seguimos soñando
Desde que se presentó el DNI 3.0 y DNI 4.0 que muchos de nosotros llevamos en el bolsillo, hemos oído hablar de la posibilidad de identificarnos simplemente con llevar el teléfono con nosotros, pero por el momento el llamado DNIe no ha llegado a los móviles de España de forma oficial.
Un carnet digital que se conseguiría de la misma forma que se consigue cualquier otro DNI, ya sea nuevo o por necesidad de renovación. Simplemente, tendríamos que acudir a la comisaría de la Policía Nacional donde se realicen expediciones de este tipo de documentos con nuestra cita y consultarlo. Sin embargo, por ahora la única respuesta que nos darán es que tengamos paciencia, ya que por el momento guardar el DNI en una aplicación es imposible.
Será un mismo documento digital para todos los países miembros de la Unión Europea, salvo por un detalle que lo diferencia: las dos letras que nos sirven para identificar el código del país correspondiente (en el caso de España, las letras ES). Además, muestra los datos del ciudadano en castellano y en inglés, para favorecer la identificación en cualquier territorio del continente.
La ansiada app DNIe
Una vez que tengas el futuro DNI, para guardarlo en el smartphone tendremos que hacer uso de la mencionada app DNIe. Esta recopilará nuestros datos biométricos, los certificados del titular y la foto carnet. Lo malo, es que es una aplicación que prometieron llegaría antes de 2022 y aún a día de hoy sigue sin estar desarrollada.
No hay ninguna noticia al respecto de su lanzamiento, ni si quiera está en fase beta para poder conocer su funcionamiento. El DNI 4.0 ya está muy expandido entre los usuarios, lo que nos lleva a pensar que el avance digital está en marcha y que en cualquier momento aparecerá la app para llevar la documento en el teléfono.
Por culpa del retraso de la aplicación para Android y iOS, de momento no se puede llevar el DNI en el móvil, aunque esperamos que en los próximos meses podamos daros buenas noticias.
¿Sirve hacer una foto al carnet de identidad?
A nivel legal no. No podemos identificarnos usando una foto del DNI, pues la misma se puede editar fácilmente con aplicaciones de retoque fotográfico como Photoshop. Ningún estamento gubernamental, administración o negocio va a admitir una imagen de tu carnet de identidad que tengas alojada en la memoria del teléfono móvil.
Pero, eso sí, es posible que llevar una foto del DNI en el smartphone te sirva para otras cosas, como puede ser por ejemplo hacer fotocopias del mismo cuando así lo necesites.
Qué documentos sí que podemos llevar en el móvil
A la espera de que los responsables de llevar a buen puerto la app DNIe permitan que llevemos en carnet de Identidad en el móvil, ahora mismo ya hay otro tipo de documentaciones que podemos usar desde nuestro teléfono móvil de forma legal, y otras que están en desarrollo.
El carnet de conducir y otros documentos del vehículo
La Dirección General de Tráfico se adelanta al Ministerio del Interior y, desde hace meses, pone a disposición de los usuarios una aplicación móvil gratuita para que puedas llevar tu permiso de conducción y la documentación de tus vehículos en formato digital en tu móvil. Lo mejor de todo es que es algo totalmente legal.
Pero no solo eso, sino que además la aplicación de la DGT nos sirve para pagar multas, identificar conductores, o realizar cualquier otro tipo de trámites y gestiones. Estos son los documentos que puedes almacenar en ella:
- Carnet de conducir
- Permiso de circulación
- Ficha técnica electrónica de su vehículo
- Documentación de ITV
- Documentación del seguro
- Distintivo ambiental
Eso sí, la validez de este medio digital se acota al territorio español. No servirá de nada si los agentes de seguridad te paran en el extranjero, para lo cual sí que necesitas mostrar la documentación en soporte físico.
Tarjeta sanitaria
Ahora mismo existen diferentes comunidades autónomas, como Madrid, que disponen de estas tarjetas sanitarias virtuales que nos sirven para llevar a cabo diferentes trámites como solicitar cita, realizar consultas, acceder directamente al historial médico, consultar nuestra medicación o configurar alertas y avisos entre otras acciones.
Con la pandemia, estas apps se mejoraron para acelerar trámites y ahora es posible usarlas tanto en centros de salud como hospitales y farmacias para identificarnos sin necesidad de llevar encima la tarjeta física.
La ‘cartera’ europea
Además, la UE planea comenzar a probar la aplicación para demostrar nuestra identidad en línea, ya sea para verificar nuestra edad o para comprobar otros datos, a la que llama ‘cartera‘. Su lanzamiento está previsto para octubre de 2022, cuando es probable que ya se tenga la base de un acuerdo entre los países miembros.
La idea de esta tecnología es que, en lugar de usar nuestro perfil de Facebook o Google para iniciar sesión en determinadas aplicaciones o servicios, la Comisión propone ‘una identidad electrónica europea segura, una tecnología en la que podemos controlar qué datos se comparten y cómo se utilizan’.
No se nos proporcionará un número de identidad digital europeo, y seguiremos siendo ciudadanos de nuestro propio país, pero si quieres uno, tendrás que esperar un poco. La UE solo planea comenzar a probar el plan en octubre, si no hay retraso como sucede con la app DNIe, y aún no ha fijado una fecha firme para cuándo estaría disponible para todos los residentes de la región.
‘Mi carpeta ciudadana’
Precisamente el último mes de 2022, el Gobierno español lanzaba al mercado de apps o, mejor dicho, relanzaba la versión definitiva de la aplicación ‘Mi Carpeta Ciudadana’, que, si bien no permite almacenar el DNI y otros documentos, de momento, sirve como lugar común de los muchos trámites administrativos que, como ciudadanos, debemos llevar a cabo. Sobre el papel, es una aplicación que clona el acceso web de la Administración digital a los ciudadanos.
De esta forma, se puede usar para consulta información relativa a ayudas y prestaciones sociales, como las de paternidad, maternidad, ingreso mínimo vital, incapacidad temporal, incapacidad permanente, gran invalidez, jubilación, viudedad, orfandad, etc. La plataforma incluso te da la posibilidad de consultar el estado de trámites en curso con la Administración, y gestionar las citas que tengas en cualquiera de los organismos públicos. También se pueden consultar otros aspectos relacionados con la vida laboral, datos económicos del contribuyente, demandas de empleo, etc…
Puedes descargar e instalar la app, tanto para iOS como para Android, desde el siguiente enlace. Si l oque quieres es acceder a estos datos, lo podrás hacer usando tu Clave PIN, Clave Permanente, Certificado Electrónico o DNIe.
Otros documentos que podemos usar
Posiblemente tu también seas una de esas personas a las que le gusta llevarlo todo en el teléfono móvil, por lo que en cualquier caso, quieres sabe todos los documentos que puedes llevar en el mismo. A pesar de que la gran mayoría se tratan de documentos menores o que no son tan necesarios, hay otras grandes opciones que sí que podremos usar.
Una documentación que podrás llevar en tu móvil será la del seguro, aunque en este caso, será un PDF que guardaremos en nuestro teléfono móvil, por lo que no será algo dificultoso que guardar. Si te vas de viaje, debes saber que todas las tarjetas que lleves contigo, podrán estar en tu teléfono móvil; nos referimos a que tanto las tarjetas de embarque, como los billetes de tren así como algunas entradas para las excursiones que realices, podrás introducirlas en tu móvil. Y hablando de entradas… Los tickets de acceso a eventos, ya sean conciertos, espectáculos, museos o cines, también se pueden llevar en el móvil en formato digital. Solo tienes que descargarlas en tu dispositivo o acceder a ellas a través de las aplicaciones o páginas web de las plataformas de venta.
También el lícito llevar las tarjetas de fidelización, es decir, aquellas que te ofrecen descuentos, promociones o ventajas en determinados establecimientos o servicios. Puedes llevarlas en el móvil en formato digital a través de aplicaciones como Stocard, Fidme o Wallet. Estas apps te permiten escanear tus tarjetas físicas y almacenarlas en tu dispositivo para usarlas cuando quieras, al igual que hacemos con nuestras tarjetas de crédito.
A pesar de que se trata de una cuestión que ya no usamos tanto o que no sirva en la actualidad para nada, por si acaso te interesara, debes saber que el famoso pasaporte Covid es otro de los documentos que puedes llevar en tu teléfono móvil, por lo que quizás si quieres tenerlo todo en tu móvil, también debas usarlo.
¿Sirve para identificarme ante la autoridad?
Uno de los casos en los que le damos más uso en la vida diaria a nuestro DNI es cuando se habla de identificarse ante la autoridad cuando esta nos lo requiere; ya sea policía, guardia civil o cualquier otro cuerpo de seguridad que nos lo pueda requerir y quizás estés preguntándote sobre la posibilidad de identificarse mediante este método. La cuestión aquí es sencilla, a todos los efectos llevar el DNI de esta manera en nuestro teléfono es totalmente legal y aporta a este toda la validez necesaria para operar con él de la misma forma en la que lo haríamos con el DNI físico, por lo que podrías perfectamente identificarte ante la policía.
Lo único que puede pasar es que te encuentres a la hora de la identificación con algún policía que pueda ponernos algún tipo de problemas a la hora de identificarnos de esta manera porque no esté al día de las novedades o no esté familiarizado con este método de identificación. Por esta razón, siempre te vamos a recomendar llevar tu DNI físico encima, por lo que pueda pasar para operaciones complicadas, viajes o asistencias a cualquier citación en las que sí que se nos pueda requerir algo más que nuestro DNI digital.
¿Puedo poner un DNI falsificado en la app?
Si hay algo que está a la orden del día en lo que a jóvenes que salen de fiesta se refiere, eso es la utilización de DNIs falsificados o que no son suyos, ya sea de un familiar o de algún amigo que se lo haya prestado. Todo ello con el objetivo de poder entrar fácilmente en la discoteca a la que por edad no puede o para comprar algo que por edad, no puede como puede ser alcohol, por ejemplo. De esta manera y atendiendo a las nuevas tecnologías, lo más normal es que muchos de estos jóvenes intenten llevar este DNI falsificado la app que hemos especificado anteriormente y que está constatada como la oficial.
Y a pesar de que los intentos pueden ser más que eficientes, realmente esta app suele venir de la mano de un sistema de identificación que va aparejado a tu número de identidad, por lo que no podrás tener el DNI de otra persona en tu móvil a menos que sea el único sitio en el que esté. De esta manera, será imposible meter en la app algo que se encuentra falsificado. Por tanto, en el caso de que quieras llevar un DNI falsificado solo quedar usar una de las apps de terceros o una foto y rezar a la buena suerte.
Cuidado con apps de terceros
A decir verdad, son muchas las empresas que intentan aprovecharse continuamente de nuestros datos y del desconocimiento de muchos de los usuarios en torno a ciertos temas; y una de esas cuestiones con las que se aprovechan estas apps es con la digitalización de los documentos de identidad en donde está el DNI. Y es que existen numerosas apps con las que se nos indica que se puede digitalizar y almacenar el DNI en nuestro teléfono móvil para usarlo de manera digital, cuando realmente la única vía que existe para tener de forma digital nuestro documento de identidad en el teléfono móvil es la que hemos especificado anteriormente. En este sentido, cualquier otra forma que se nos ofrezca para almacenar el DNI, no servirá como identificación o al menos de manera ‘oficial’.
Además, debemos de tener en cuenta que este tipo de apps, cuando introducimos nuestro DNI, estamos poniendo al servicio de la misma, nuestros datos y la identificación propia, por lo que si la privacidad es una de tus premisas a la hora de descargar o no una nueva app, quizás el camino de usar una app de terceros no sea el idóneo para ello.