Configura el ecualizador de música de Android y monta el fiestón

Configura el ecualizador de música de Android y monta el fiestón

Carlos González Villamil

Todo equipo capaz de reproducir audio que se precie nos ofrecerá la posibilidad de ecualizar. El proceso de ecualización sirve para lograr que todo el espectro o rango de frecuencias de una pista adquiera una intensidad (en dB) «plana», es decir, sin picos.

No obstante, aunque en el proceso de grabación, mezcla y máster de una canción o álbum ya se lleva a cabo este proceso, cuando utilizamos otro medio de reproducción, los altavoces, auriculares, etcétera, siempre tienden a potenciar las frecuencias graves, medias o agudas. Por tanto, es hora de ver una serie de conceptos y luego pasar a unos consejos más prácticos.

Conceptos básicos para ecualizar

Espectro de frecuencias sonoras

En la imagen superior tenéis una imagen que seguro que a más de uno le es familiar. Lo anterior es un espectro de frecuencias en forma de barras. A medida que nos «acerquemos» a la izquierda estaremos tratando con frecuencias cada vez más agudas y, por el contrario, cuanto más a la derecha, más graves serán las frecuencias con las que «juguemos».

Las frecuencias son nombradas según un número acompañado de «Hz» y se comprende que cuanto mayor es el valor, más agudo y, cuanto menor, más grave. Donde veis que pone «kHz», significa que el valor se multiplica por mil, la «k» es de «mil», «kilo». Por ejemplo, 44 Hz sería más grave que 1 kHz = 1000 Hz.

Las barras que representan cada frecuencia se miden, en cuanto a la intensidad de cada una, en dB. En la representación gráfica, las barras más altas son las que alcanzan un mayor valor de dB. Cuanto mayor sea el valor de dB, más «alto» escucharemos esa frecuencia y, por tanto, si una frecuencia «sobresale» entre las demás, habrá que ecualizar para optimizar la reproducción.

Ecualizador móvil

Este pequeño gráfico nos puede ayudar para comprender la ecualización. En el lado izquierdo hay tres «botones» y un de ellos está «clickado», el del centro. El que está más arriba se selecciona si lo que queremos es hacer un tratamiento independiente de las frecuencias, es decir, que si manipulamos la intensidad de una frecuencia, no se vean alteradas las demás. El del centro sirve para que exista una dependencia suave en la intensidad de las frecuencias, es decir, si manipulamos la intensidad de una frecuencia, las más cercanas se verán levemente afectadas. Por último, el «botón» inferior provocará que la dependencia de la intensidad de las frecuencias sea máxima y, por tanto, cuando manipulemos la intensidad de una frecuencia se vean muy afectadas las colindantes.

Ecualiza tus canciones preferidas

Una tabla excelente para poder ecualizar «de oído» es la siguiente:

  • Subgraves: 20Hz-80Hz
  • Graves: 80Hz-250Hz
  • Medios: 250Hz-1.2Khz
  • Medios agudos: 1.2Khz-5Khz
  • Agudos: 5Khz-20Khz

Claramente esta es una guía para principiantes que desean mejorar la experiencia en la reproducción de sus pistas y ecualizar «de oído» no es ni mucho menos un proceso con el que vayamos a lograr una experiencia de escucha profesional, pero nos dará ciertas habilidades para la manipulación de audio.

Todos sabemos diferenciar entre el «pum-pum» de los bombos electrónicos de la música house y el «tin-tin» que hace el platillo en una pista de Rock, ¿no? Pues entonces todos tenemos una noción básica de lo que es agudo y lo que es grave. Teniendo en cuenta esto, si realzamos las frecuencias graves, es decir, si aumentamos la intensidad de una frecuencia grave, conseguiremos que en la reproducción tenga más presencia ese «pum-pum», por ejemplo.

Ecualizador Android

Además, en la imagen anterior, tenemos una captura de pantalla del ecualizador de Android. En este caso está activado un «preset» de Rock que nos vale como ejemplo para la explicación. En un tema de Rock, lo que mayor presencia tiene es la batería. Una batería es un instrumento de percusión en el que predominan los sonidos graves y los agudos y, sin embargo, las frecuencias medias no tienen demasiada presencia.

En el caso de la ecualización que vemos en la captura de pantalla lo que se ha tratado de lograr es precisamente eso, que la mayor presencia la adquieran las frecuencias más bajas y las más altas, dejando las medias inalteradas.

Sin embargo, vemos que casi todas las barras sobrepasan los 0 dB, lo cual puede resultar en distorsión, ¿está esto bien? No, las barras no deberían alcanzar, en realidad, intensidades tan altas. Pero, todos los equipos con sistema operativo Android están limitados en la intensidad de salida (master), así que por temas de distorsión no deberíamos tener que preocuparnos (ojo, que se da el caso).  En cuanto al «refuerzo de graves» y el «efecto 3D» del ecualizador de Android, poco hay que decir. El ecualizador por defecto en Android es bastante mejorable, por suerte, existen muchísimas otras opciones en la Play Store de Google.

¿No tienes ecualizador? Pues descárgalo

No cabe duda de que una app también nos ayudará, pues es una solución que también da muy buenos resultados, especialmente para aquellos smartphones en los que su ecualizador es casi nulo o prácticamente inexistente. Por esto mismo, la mejor opción que tendremos será la de descargar alguna app de terceros que ofrezca más opciones de personalización del sonido y un potente ecualizador.

Por ejemplo, una de las mejores que tendremos a nuestro alcance será Boom. Esta aplicación dispone de un ecualizador de 16 bandas personalizadas y más de 29 ajustes preestablecidos incluyendo sonido en tres dimensiones. Incluso, cuenta con una interfaz sencilla y ajustes para programas populares de música como Spotify. Además, podréis descargarla desde el enlace directo a Google Play que os dejamos justo debajo.

Y de esta forma, conseguiréis mejorar el sonido de vuestra música favorita de una forma más sencilla. Además, que el hecho de querer mejorar el sonido de nuestro smartphone no es algo nuevo, ya que para eso se inventaron las diferentes opciones que nos encontramos en los terminales, así como las aplicaciones de software para mejorar el sonido. Por tanto, no importará que no cuentes en tu poder con un móvil de gama alta, media o baja, cualquier terminal Android puede conseguir un plus de calidad a la hora de escuchar nuestra música favorita si seguimos todos estos consejos para principiantes.

6 Comentarios