Bluesky es una app muy similar a X (antiguo Twitter), tanto que hasta se le parece mucho a nivel estético. Es una app de microblogging que ha llegado al mercado a competir con X de la mano de su ex director ejecutivo Jack Dorsey a la que en principio solo podías acceder por invitación, pero desde hace un tiempo está abierta a todo el mundo. Por eso, nos hemos decidido a hacer la comparativa Bluesky vs Twitter (X) para descubrir sus principales diferencias.
Debemos destacar sobre todo que una de los principales elementos diferenciadores de Bluesky es que se trata de una app de microblogging descentralizada y gratuita basada en tecnología de código abierto. Al principio surgió como un proyecto dentro del mismo Twitter, aunque se convirtió en empresa independiente en 2021 y en 2022 rompieron su acuerdo de servicio volviéndose totalmente independientes y diferenciadas. Últimamente, muchos perfiles públicos han decidido usar esta última aplicación, y especialmente tras las elecciones de Estados Unidos.
Las principales diferencias
Bluesky es una app similar a X en la que puedes publicar textos e imágenes. No obstante, no podrás hacer lo mismo con vídeos o GIF. Mientras que Bluesky tiene algoritmos personalizados que puedes añadir a la app, X tiene la sección Para ti, lo que no es lo mismo en absoluto. Como está descentralizado, puedes usar el dominio de Bluesky o usar uno propio para tu cuenta. Los dominios se pueden usar para verificar cuentas públicas o periodistas, pero no hay verificación azul como en X.
Hay muchas diferencias entre Bluesky y X, entre las que destacan estas:
- Bluesky se basa en un protocolo descentralizado
- Los feeds personalizados o algoritmo personalizado de Bluesky son su principal atractivo
- Aunque tienen un diseño parecido, aunque cambian en sus secciones, distribución y funciones. Bluesky es más sencillo
- Las líneas de tiempo son skyline y los tweets son skeets
- X trabaja contra el SPAM y ciertos contenidos, en Bluesky puedes decidir si quieres verlos o no
- X te permite publicar fotos, vídeos y GIF
- X tiene comunidades
- Bluesky tiene longitud de hasta 300 caracteres, unos pocos más que X
- No hay verificación azul en Bluesky
- X te permite transmitir en directo
- Bluesky no quiere tener publicidad en la app, su app se monetiza con plan de dominio personalizado de pago
- X tiene más contenidos y más usuarios, ya que Bluesky es más reciente y menos conocida.
![bluesky inicio](https://www.movilzona.es/app/uploads-movilzona.es/2024/02/bluesky-inicio-472x650.jpg)
![x twitter inicio](https://www.movilzona.es/app/uploads-movilzona.es/2024/02/x-twitter-inicio-472x650.jpg)
![bluesky barra lateral](https://www.movilzona.es/app/uploads-movilzona.es/2024/02/bluesky-barra-lateral-472x650.jpg)
![x twitter barra lateral](https://www.movilzona.es/app/uploads-movilzona.es/2024/02/x-twitter-barra-lateral-472x650.jpg)
Funciones y herramientas iguales o parecidas
Como ves, las principales diferencias se encuentran en la estructura de la plataforma (centralizada vs descentralizada) y en el enfoque en la privacidad y la interoperabilidad, pero, al final, Bluesky y Twitter son plataformas de microblogging con muchas similitudes en cuanto a funcionalidades, interfaz y comunidad. Ambas plataformas son plataformas de microblogging donde los usuarios pueden publicar mensajes cortos, imágenes y videos y permiten interactuar con otros usuarios mediante ‘me gusta’, comentarios y retweets/replicates. Además tienen un sistema de hashtags para facilitar la búsqueda y el seguimiento de temas.
Las dos redes sociales tienen una interfaz similar con una columna central para publicaciones y barras laterales para navegación y perfil de usuario y permiten personalizar el perfil del usuario con foto, nombre y descripción. Por supuesto, ofrecen opciones para filtrar y ordenar publicaciones, como por fecha, popularidad o relevancia. Como imaginarás, tanto Bluesky como X permiten enviar mensajes directos a otros usuarios y te dan la posibilidad de crear y unirse a grupos o comunidades de usuarios de todo el mundo.
Las principales similitudes son pues:
- Su interfaz es similar
- Son redes de microblogging
- En ambas puedes enviar mensajes, vídeos e imágenes
- Puedes enviar me gusta, hacer retuit y escribir comentarios
- Tienen límite de caracteres
- Los mensajes aparecen en un canal de noticias
- Puedes enviar mensajes directos a otras personas
- Hay grupos a los que unirte o que puedes crear
![publicacion bluesky](https://www.movilzona.es/app/uploads-movilzona.es/2024/02/publicacion-bluesky-472x650.jpg)
![](https://www.movilzona.es/app/uploads-movilzona.es/2024/02/publicacion-x-twitter-472x650.jpg)
¿En qué cambia estéticamente Bluesky frente a X?
Cuando abras la app descubrirás que a nivel estético es muy similar a X, muy sencillo, pero con diferencias que apreciarás a simple vista y conforme lo vayas usando. Bluesky adopta de momento un diseño más sencillo y cambia mucho con respecto a X, en lo que respecta a sus secciones, distribución y funciones. Aunque hemos comentado antes algunas, hay muchas más que pueden marcar la diferencia entre usar una app o la otra.
Nada más entrar en Bluesky, puedes crear nuevas publicaciones y elegir quién puede responder, descubrir nuevos contenidos y tener más control sobre lo que ves. Lo primero que verás arriba de todo son las publicaciones de a quien sigues, el Discover y Para ti. Arriba los feeds. También verás el + de añadir nuevos contenidos, pero en este caso te lleva directamente a escribirlo. El menú de abajo es más básico y sencillo que en X. La barra lateral tiene diferentes secciones que en X, aunque con ciertas similitudes visuales. También tiene nuevas opciones de fuentes. El icono con tu perfil es de color azul, cuando X lo tiene rojo.
![bluesky x añadir contenidos](https://www.movilzona.es/app/uploads-movilzona.es/2024/02/bluesky-x-anadir-contenidos-472x650.jpg)
![bluesky x menú lateral](https://www.movilzona.es/app/uploads-movilzona.es/2024/02/bluesky-x-menu-lateral-472x650.jpg)
![bluesky x pagina principal](https://www.movilzona.es/app/uploads-movilzona.es/2024/02/bluesky-x-pagina-principal-472x650.jpg)
Si entras en X, verás en primer lugar arriba de todo el Para ti y siguiendo, y abajo una barra de navegación con varias secciones. Arriba, los ajustes en un icono de engranaje donde en Bluesky está el acceso a los feeds. En el + de la pantalla, que está en la misma zona pero es diferente a nivel de diseño al de Bluesky, podrás subir tus contenidos. Lo que te aparece a continuación también es diferente, y tiene más opciones.
A día de hoy se ha convertido en una gran alternativa a X, y aún lo será más con el paso del tiempo cuando mejoren todavía más sus funcionalidades. Hay que tener en cuenta que hoy en día Bluesky se parece a nivel visual más al Twitter original que lo que se parece a X, aunque tiene cierto parecido que se ve desde el primer momento y que te pueden hacer confundir dónde estás en realidad.