Guía para comprar de forma segura en el Black Friday 2018

Guía para comprar de forma segura en el Black Friday 2018

David G. Bolaños

Estos días de Black Friday nos bombardean con multitud de ofertas, descuentos, ahorros y bajadas de precio. Todo está supeditado a una estrategia de marketing sensacional que tiene como objetivo atraer clientes, usuarios y consumidores. La cantidad de estímulos luminosos, colores estridentes y un discurso grandilocuente, pueden embaucarnos y hacer que compremos un producto determinado. Pero no te fíes de todas las ofertas que veas en Internet.

Hoy os traemos una guía con algunos consejos básicos para que los tengas en cuenta a la hora de comprar algo por el Black Friday este año, ya sea a través de la web o a través de una tienda física.

Usa comparadores de precio

Los comparadores de precio son servicios que alguna páginas web incluyen que nos permite comparar precios de diferentes páginas web para un producto en concreto. No es un elemento 100% infalible, pero sirve para hacernos una idea aproximada del precio que fluctúa en la red. Algunos comparadores de precio son Kelkoo o incluso Google Shopping.

Lo que os recomendamos también, es que, si te interesa un producto y viene algún evento como el 11/11, Black Friday o navidades, te apuntes los precios del producto que quieres adquirir en una nota y vuelve a consultarlos en la oferta. De esta forma puedes ver fácilmente si la tienda dice la verdad o no.

Evita los engaños y los timos

Si compras online a menudo, estarás más al tanto de cómo funciona la cosa, pero quizá si estas empezando a comprar online, esto te sirva. No te fíes de tiendas, sobre todo chinas, que prometen gangas a precios exageradamente baratos. Hay ofertas muy baratas en la red, que son verdaderas, pero también existen otras que son falsas. Puede que si compramos algo de dudosa fiabilidad, no nos llegue y se queden con nuestro dinero. Por ejemplo, Si ves que el Samsung Galaxy S9 está a 699, pero ves un precio en china a 199€, es obvio que es un timo.

¿Qué modalidad de pago usar? Preferentemente Paypal

Si vas a comprar online, especialmente en páginas extranjeras, debes usar Paypal. ¿Porqué? Porque Paypal tiene una política de devoluciones de hasta 180 días despues de la compra. Así, si el producto llega defectuoso, no llega, nos han engañado o ha ocurrio cualquier tipo de problema, con Paypal estás potegido 100%. Si tuvieras problema con alguna tienda, pones reclamación en Paypal y, al cabo de unos días y tras algunas comprobaciones, ganarás el caso y te reembolsan el dinero. Cabe destcar que las tiendas que usan permiten Paypal como medio de pago suelen ser más fiables, por eso incluyen este medio de pago.

Otros medios de pago puede ser Tarjeta de crédito o débito como Visa, MasterCard o American Express. Para usar este medio de pago deberemos conoce muy bien la tienda y asegurarnos que tiene buena reputación, pues si nos engañan u ocurre algo en nuestra contra, será difícil recuperar el dinero, pues no hay intermediarios, solo la tienda y tú.

Evita a toda costa la modalidad de pago «transferencia bancaria», pues es un síntoma de las web más fraudulentas en este sentido.

Algunas tiendas ofrecen un tipo de pago llamado contra reembolso. El cual consiste en que pagas el producto una vez te llega a tu casa, en mano al propio repartidor que te lo trae.

Usa la lógica y el sentido común

Nadie da mucho por poco. Siguiendo esta idea, cuidado con ofertas desmesuradamente baratas. En ocasiones, muchas tiendas ofrecen productos que creemos que son nuevos pero que en realidad son reacondicionados, y no lo especifican. Mirad siempre en la descripción del producto que la condición sea «nuevo».

No compres en webs chinas con mala reputación en los foros. Haciendo una rápida búsqueda en Google nos aseguramos si una tienda es fiable o no. Si tiene malas críticas, y es poco conocida, no compréis.

Cuidado también con los precios que lanzan algunas tiendas como Mediamarkt o Aliexpress, sobre todo en el Black Friday, ya que ha habido casos concretos en los que se demuestra que suben los precios los días antes, para bajarlos el día del Black Friday y hacernos creer que el descuento es mayor.

Las tiendas más fiables

Para asegurarnos que lo que compramos se ajusta a lo que anuncian deberemos hacer una compra presencial, es  decir, acudiendo a una tienda en concreto y verificando el artículo con el personal.

Y en el panorama online, Amazon es una de las tiendas más seguras para comprar online. Su política de pago, privacidad y ofertas, son realmente efectivas año tras año. Otras webs recomendables son las típicas webs online dond ehemos comprado siempre: algunas webs de fabricante de móviles, PC Componentes o Phone House, enre otras. Pero ojo, por que casi ninguna debe librarse de ser juzgada por nuestra parte y hacer un valoración lógica de los precios que ofrece.

Conclusión

La conclusión que os damos es que no confiéis de todo lo que se os pone por delante. Contrastad los precios de las ofertas, analiza el dinero que puedes llegar a gastarte, ten claro lo que necesitas, usa un medio de pago seguro como Paypal y escoge una página web reputada y con años de experiencia en el sector. El consejo más general, una vez haber hecho esta recopilación de consejos es que uses el sentido común.

¡Sé el primero en comentar!