Las ventas del iPad Pro son mínimas, ¿sabéis cuáles son las razones?

Las ventas del iPad Pro son mínimas, ¿sabéis cuáles son las razones?

Jose Luiss

Desde hace tiempo vienen avisando los analistas que Apple tiene un problema en su gama iPad, no tanto por la calidad o rendimiento del producto en sí, como por su enorme ciclo de vida que lleva a un usuario a no necesitar cambiar de dispositivo por muchas generaciones nuevas que vayan saliendo. Y el aterrizaje del iPad Pro es algo que todavía tiene desconcertados a buena parte del mercado.

Ventas mínimas desde su lanzamiento

No hay que recordar el hype que provoca Apple con cada nuevo producto que lanza al mercado y que consigue agotar el stock y provocar colas enormes alrededor de sus tiendas físicas. Con el iPad Pro no ha ocurrido eso porque los de Cupertino se han encargado de hacer un lanzamiento casi en silencio, por sorpresa, anunciando que ya estaba disponible y ya está.

Ahora se empiezan a recoger los frutos de una estrategia que no parece muy Apple y que ha llevado a que en dos semanas, el iPad Pro apenas sea un 0,3 por ciento del total de dispositivos de la familia iPad. Como podéis ver en el gráfico inferior, para ser un producto nuevo de los de Tim Cook se podía esperar un impacto mayor.

Ventas del iPad Pro

¿Cuál es el problema de que esto sea así? Pues lo analistas no se ponen de acuerdo porque hay quien mantiene que si hay un producto que no busca, precisamente, llegar a las masas es este ya que que podría seguir una estrategia de ventas mucho más similar al Mac que a los iPhone o iPad. Es decir, invadir el ámbito pro y olvidarse del home.

Tim Cook va a por el PC

Tampoco podemos perder de vista que el CEO de Apple vino a decir que su objetivo no era fabricar el mejor tablet del mercado (o el más grande) sino atacar directamente a esos PC portátiles o convertibles que están proliferando en los últimos tiempos. Dispositivos que tan pronto son ordenadores con teclado con tabletas con pantallas táctiles y aunque no lo mencionó, la Surface de Microsoft sobrevolaba el ambiente.

compa-surface-3-vs-surface-4

Pues bien, solo hay que echar un vistazo al iPad Pro para ver dos cosas: que ha perdido toda la versatilidad que se le presupone a un tablet y que por operatividad no llega a los talones de lo que es un PC (o un MacBook).

Ya no es un tablet

Solo hay que tener en la mano un iPad Pro para comprobar que es un dispositivo pensado para estar permanentemente apoyado sobre una mesa y que su transportabilidad es muy reducida, sobre todo de puertas (de nuestra casa) hacia fuera si sois de los que lo llevan a todas partes: al trabajo, en el autobús, en el coche, etc. Y eso a pesar del poco peso que tiene que es similar al del primer iPad de 2010.

Y no es un portátil

Muchos hablan de que el iPad Pro esta destinado al ámbito profesional, de diseñadores, de educación, medicina, etc. De ser así cuenta con limitaciones muy importantes que hacen que su uso en estos ámbitos se reduzca a las aplicaciones que haya disponibles. Y esto es así porque iOS no es Windows 10 ni tampoco Mac OS X y su eficacia a la hora de manejar archivos es muy limitada. ¿Cómo navegas por las carpetas del dispositivo buscando archivos para adjuntar, enviar, modificar o lo que sea si Apple lo tiene capado ¿Cómo trabajas con materiales que necesites descargar, descomprimir y manipular en un iPad Pro?

ipad pro blanco con teclado

Ante todo eso, iOS 9 no tiene respuestas y es ahí donde no es un PC (ni un Mac) ni lo será. Salvo que Apple se dé cuenta, desarrolle una versión modificada de su OS móvil y lo vuelva a meter en el iPad Pro para darle la utilidad que necesita. Aunque si coge Mac OS X y lo mete dentro casi mejor. Acabarán antes.