Aunque ya estaban a la venta online, donde sólo se mantienen los Chromecast 2 de colores y el modelo Audio, hoy hemos tenido la oportunidad de tocar y tener una toma de contacto con los nuevos dispositivos multimedia de Google que ponen cualquier contenido de los que llevamos en el móvil no sólo en las pantallas sino en cualquier dispositivo con una entrada de audio minijack.
Precisamente, esta novedad es quizás la más importante. Aunque el protagonismo se lo lleva el Chromecast 2, dado que aumenta sus prestaciones hasta el vídeo 1080p o la conexión WiFi ac, el que realmente puede suponer una gran ayuda para muchos usuarios es el modelo para la reproducción de música – u otro contenido -. Y es que este pequeño aparato puede hacer que cualquier altavoz o minicadena sin conexión bluetooth o WiFi, pero que probablemente es de gran calidad, se sume a la red de la casa.
¿Por qué ahora son redondos?
Es la primera pregunta que nos hemos hecho y Google nos ha dado la respuesta a este rediseño. La nueva forma circular de ambos mejora la recepción de la señal de streaming, además de que esto también se apoya teniendo el cable por fuera en el caso del Chromecast 2.
Cómo podéis ver en los vídeos y las imágenes, se han cuidado mucho los detalles, como puede ser el efecto de «disco de vinilo» que tiene el Chromecast Audio y que si bien no se ha destacado, desde Google nos han confesado que ha sido algo que se ha hecho a propósito. Son ambos muy ligeros y los cables de carga que llevan integrados
Nueva aplicación para la gestión de los Chromecast
Vienen acompañados de una nueva aplicación para su gestión que coloca en tres pestañas donde nos lista las aplicaciones compatibles que tenemos instaladas, los dispositivos que hay en la casa y las aplicaciones que podemos descargar. Todo mucho más fácil y rápido de acceder.
WiFi vs Bluetooth, ventajas
Hay que señalar, como también se ha destacado, que el uso de WiFi en lugar de otras conexiones tiene varias ventajas como que nos ahorra batería en el dispositivo que hace de fuente del contenido, ya que todo se manda al receptor, es decir, al Chromecast.
Por otra parte, no bloquea el uso del móvil. Es decir, podemos tener conectado el smartphone a uno o varios Chromecast, elegir en cuál se reproduce el contenido y si nos llega una llamada, contestarla en el móvil mientras sigue la reproducción en lugar de que se active el modo «manos libres» y escuchemos la llamada por el altavoz.
Minijack y HDMI
Esto también es muy importante porque los dos productos son diferentes. Para usar el Chromecast 2, como en el caso de la primera edición, el aparato receptor debe tener una entrada HDMI. Sin embargo, si lo que queremos es enviar sólo audio a uno que tiene sólo entrada minijack, hay que optar por el Chromecast Audio.
Es decir, son dos productos diferentes y complementarios. No podrás conectar el Chromecast Audio a una televisión (si esta no tiene entrada de sonido minijack) y no podrás conectar un Chromecast 2 a un altavoz porque, habitualmente, no tienen entrada HDMI.
Enviar dos señales multimedia al mismo tiempo
Es más, nos han comentado que la nueva tecnología de los dispositivos multimedia de Google permite enviar dos señales multimedia al mismo tiempo desde una única fuente (como puede ser un móvil o una aplicación desde el ordenador). Ahora bien, no es una «función», sino una posibilidad, es decir, algo que deberían implementar los desarrolladores gracias a las nuevas APIs. Esto puede dar como resultado que podemos estar escuchando música en el altavoz que tenemos en una habitación mientras que en la televisión del salón, se puede estar proyectando una película. En ese caso, finalmente, hay que señalar que evidentemente hay que tener un Chromecast en cada uno de los dispositivos receptores.
El único gran handicap: tiene que estar siempre conectado a la corriente
Y es que es quizás lo que le quita mucho más relumbrón a esta nueva generación de Chromecast 2 y Chromecast Audio. Son unos dispositivos que tienen que estar todo el rato conectados a la corriente mediante el cable USB y el cargador de 1.0A – 5V que viene integrado – o uno similar -. Esto le quita algo de portabilidad ya que tenemos que tener siempre un enchufe al lado (o llevar una batería externa) para el dispositivo. Esto no es tan notorio en el Chromecast 2, dado que su destino no deja de ser la televisión – donde no os aconsejamos que uséis los UBS que tenga vuestro equipo porque no va a ser suficiente -, y donde realmente se echa de menos es en el Chromecast Audio.
Eso sí, el cable de carga es algo más largo de lo normal en cualquier dispositivo. Alcanza los 2 metros de longitud para paliar un poco los problemas de tener que tener siempre cerca un enchufe.
Cómo indicamos al comienzo, el Chromecast 2 no deja de ser una renovación necesaria (la ausencia de FullHD se estaba notando ya mucho) pero en esencia tenemos la misma experiencia. El que realmente nos ha sacado una sonrisa ha sido el pequeño Chromecast Audio. En la mayoría de las casas ya hay una SmartTV, conectada y, por lo tanto, compatible para ver contenido en ella sin cables. Sin embargo, los equipos de audio se cambian con menor frecuencia y, además, es probable que tengan conexión bluetooth pero no WiFi, lo que por 39 euros ahora se puede solucionar siempre que tengan una entrada de audio minijack.





















