Así es Android M, la nueva versión del OS presentada por Google

Así es Android M, la nueva versión del OS presentada por Google

Jose Luiss

Ya es oficial. Android M (o Macadamia Nut Cookie) ya está entre nosotros y Google ha querido que durante su conferencia I/O empiecen a desbrozarse algunas de sus características diferenciadoras, tras un Android Lollipop que sentó las bases de futuro del OS móvil y el que supuso, de verdad, una auténtica ruptura respecto de lo visto en todas las versiones anteriores.

Continuidad con Material Design

Así que de esta forma, Android M no será una versión rompedora en el diseño, sobre todo si tenemos en cuenta lo que ha costado que hasta los ‘third party’ hayan adoptado esos estándares de diseño impuestos por los de Mountain View. No hubiera tenido sentido darle la vuelta a la tortilla y cambiar las premisas fundamentales que caracterizan al interface AOSP: animaciones, transiciones, efectos, etc.

La máquina virtual, intacta

Lógicamente, si en el diseño se han dejado los cimientos de Android 5.0 Lollipop, en la máquina virtual y el ‘core‘ del OS también sigue siendo ART, de tal forma que Android M se convierte en la evolución natural que Google ha querido afinar para dejar sin los fallos que la última versión nos trajo desde sus primeras instalaciones en el mes de noviembre pasado.

Eso sí, Google ha prometido que la gestión del hardware de los dispositivos que ejecuten Android M será mucho más eficiente y que se terminarán los problemas que Lollipop ha venido arrastrando en todo lo que tiene que ver con la memoria RAM. Recordad aquel ‘memory-leak‘ que sufrieron los Nexus que, por regla general, terminaban por quedarse con unos 400 megas menos de lo habitual en Kitkat o versiones del OS anteriores.

Soporte de huellas

Aquí, hasta ahora cada compañía añadía sus propias soluciones para los lectores de huellas y Google ha querido que Android M se pueda utilizar como base para cualquier sistema de seguridad basado en colocar nuestros dedos.

Android M sensor huellas.

Ahora, el propio OS será capaz de funcionar con cualquier sensor gracias a las APIs incorporadas e incluso dará soporte para otro tipo de sensores biométricos. Recordad que para el futuro LG G5 se especula con un componente capaz de reconocer iris, como los de las películas de Mission Imposible.

A vueltas con los permisos de las ‘apps’

Hasta hoy, no ha habido una versión de Android capaz de permitirnos seleccionar los permisos que dejamos utilizar a las aplicaciones para que aun así sigan funcionando. En Apple podemos evitar que una aplicación acceda a los contactos, la cámara, la fotos, etc. Eso sí, de prohibirle todo perderemos la opción de que sea útil pero eso ya es decisión nuestra.

Con Android M podremos hacerlo del mismo modo ya que a medida que una ‘app‘ necesite usar recursos del móvil nos irá pidiendo permisos para utilizarlos (ver imagen inferior): micrófonos, cámaras, contactos, galería, etc.

Permidos Android M.

Es una de las novedades importantes y ciertamente era muy demandada por muchísimos usuarios que se echaban a temblar cada vez que una aplicación empezaba a pedir permisos para tareas que, aparentemente, nada tenían que ver con la naturaleza de su utilidad.

Navegación

En este punto, Google ha decidido que Android M sea capaz de guardar contraseñas en Chrome, configurar pestañas personalizadas e incluso ejecutar una mejor integración con otras aplicaciones que harán muchísimas más cosas de forma mucho más rápida y sencilla.

Navegacion Android M.

Pagos con el móvil

Que Android Lollipop no tuviera ya inserta la plataforma de pago… vale, pero que Android M llegara sin alguna solución era impensable, y Google lo ha hecho, introduciendo la competencia directa de ese Apple Pay que ya le saca algunos meses en el mercado: Android Pay.

Android M Pay.

Como siempre, con los dispositivos que sean compatibles, podremos pagar de forma nativa acudiendo a los recursos que los de Mountain View han puesto en el sistema operativo, así que es cuestión de que las aplicaciones, y los terminales de las tiendas, lo empiecen a utilizar.

De primeras saldrá con decenas de tiendas y soportando tarjetas VISA, Mastercard, etc. Eso sí, como ya se sabía, se lanzará en EE.UU. con la colaboración de las principales operadoras, para no dejar fuera del negocio a nadie.

Gestión de la batería y carga

Juntos con los muchos fallos que se han arreglado, Google ha querido que tanto en la autonomía como en la velocidad de carga, Android M no tenga rival.

Android M energía.

Para conseguirlo, el OS será capaz de reducir sistemáticamente todos los procesos que lastran el consumo para permitirnos no gastar nada en las horas de inactividad. Del mismo modo, la gestión del puerto USB será mucho más eficiente y podremos gestionar con mayor eficacia todos los procesos de carga, que se verán recortados considerablemente y aprovechar el ancho de banda de los nuevos estándares para ahorrar tiempo.

 

7 Comentarios