Aún sin saber cómo es el próximo teléfono de Apple, ya hay un nuevo rumor que apunta no al iPhone 5, sino a su posible sucesor y, en concreto, a la posibilidad de que sea un terminal con procesador de cuatro núcleos.
Si bien es algo previsible que el generaciones futuras de smatphones veamos procesadores de más potencia, núcleos y velocidad, la primera pista de un posible terminal de Apple con procesador quad core es, cuanto menos, interesante.
Se ha descubierto en una de las herramientas del Apple Xcode, en concreto, en el compilador Clang, la existencia de código destinado a dar soporte y compatibilidad al software de Apple con Armada XP, un chip ARM de cuatro núcleos fabricado por Marvell.
Los escépticos afirman que es una herramienta de laboratorio
Cabe señalar que este código sólo está activo o disponible en las versiones de Clang que se utilizan en los laboratorios de Apple, lo que ha dado también parte de razón a los escépticos ante la posibilidad de que Apple se plantee abandonar su plataforma de chips A-series para pasarse a Marvell. La explicación que éstos últimos esgrimen para existencia de este código para Armada XP es que mientras se desarrollan los prototipos de hardware, los ingenieros trabajan sobre placas con estos procesadores, en las que pueden cargar tanto iOS como MacOS X, hasta que se sustituyen por la circuitería final.
El iPad 3, el que tiene más papeletas para ser un quad-core
De hecho, la posibilidad de tener un smartphone con un chip de cuatro núcleos con la manzana de Apple en la carcasa es, de momento, una realidad que no veremos hasta, al menos, dentro de dos o tres años. Por eso, se apunta más a que este código está presente porque Apple quiere plantar cara con el iPad 3 a los tablets Android con Tegra 3, los procesadores «Kal-El» de NVIDIA, que llegarán al mercado en 2012.
MacBook Air con ARM, posible pero puede dar muchos dolores de cabeza a Apple
La segunda opción es que este tipo de procesadores se vean en las próximas generaciones de MabBook Air, que verían así aumentada la autonomía de su batería gracias a la reducción de consumo de estos chips. Este escenario es menos probable desde que Intel se puso las pilas con su siguiente generación de procesadores Ivy Bridge y Haswell, lo que, por otra parte, ahorraría muchos problemas a la empresa californiana que, de pasarse a ARM, tendría que convencer a todos sus desarrolladores para que portaran sus aplicaciones de MacOS X a esta plataforma.
El sucesor del A5 todavía sólo está sobre el papel
De momento, la poca información que hay sobre un posible sucesor del chip que montará el iPhone 5, el supuesto A6, es que sería un modelo de 28nm frente a los 45nm del A5, lo que permitiría, en teoría, contar con más procesadores en el mismo espacio, si es que Apple ve necesario que le hagan falta para enfrentarse a la competencia ya, recordemos, que la empresa de Cupertino se ha caracterizado más por exprimir el hardware y optimizar su funcionamiento que por montar, porque sí, el «motor» más potente.
Fuente: Ars Technica