Samsung informa que la ampliación de sus factorías encargadas de la fabricación de las pantallas AMOLED ha terminado dos meses antes de lo previsto y que por lo tanto ya está en plenas facultades para acabar con los problemas de stock y hacer frente a la demanda con una producción de paneles de 30 millones mensuales.
Las pantallas AMOLED llegaban al mercado hace poco más de un año y consiguieron eclipsar al sector. Con unas cualidades luminosas nunca vistas como un mayor brillo, un colorido más vivo y una fiel reproducción del negro, sumado a un consumo energético menor y un grosor reducido frente a las LCD convencionales, este tipo de tecnología empezó a equipar a los modelos más “ilustres”. Pero las factorías de Samsung empezaron a ofrecer signos de flaqueza al ser incapaces de satisfacer la incesante demanda por parte de otros fabricantes. Además, la propia Samsung lanzaba al mercado por aquel entonces su más laureado dispositivo, el Samsung Galaxy S con pantalla Súper AMOLED, el cual fue un privilegiado pues tenía preferencia frente a la competencia. El resultado es que fabricantes como HTC tuvieron que sustituir estas pantallas AMOLED por las Súper Clear LCD, de similares prestaciones aunque con carencias imposibles de sustituir frente a las AMOLED.
30 millones de paneles al mes
Samsung, ante la avalancha de pedidos de pantallas AMOLED y la incapacidad de sus fábricas para satisfacer la demanda, prometió ampliar la línea de producción con la construcción de una nueva planta. Hoy, la coreana ha anunciado que estos planes de ampliación han finalizado, con dos meses de adelanto. Esto, a priori, quiere decir que los problemas de stock de las pantallas AMOLED terminarán pues de una capacidad de fabricación de 3 millones de unidades al mes podrán pasar a 30 millones, por lo que se acabaría la escasez de este tipo de panel tan apreciado por el sector de la telefonía. Además, esta ampliacións ervirá para llevar a cabo el plan de opreparar pantallas Súper AMOLED de mayor formato para tabletas. También ayudará al fabricante a la reducción de costes, lo que se traducirá en pantallas más baratas, aunque no creemos que esta rebaja se transmita en el precio final de los smartphone.
Fuerte inversión
La inversión de Samsung para la construcción de esta nueva planta asciende a más de 5.000 millones de dólares, una cifra alta qué duda cabe, aunque muy bien invertida pues se espera que el mercado de pantallas AMOLED se triplique y genere 4.260 millones de dólares. Incluso Display Search estima que para el año 2015 esa cifra ascienda a los 14.000 millones de dólares. Cifras muy lucrativas, sin lugar que sin lugar a dudas servirán para amortizar con rapidez la inversión de Samsung aunque lo que más nos interesa a los usuarios es que las pantallas AMOLED y Súper AMOLED volverán a reinar en el sector del smartphone, sin problemas de stock.