Exynos 4210, el procesador del Galaxy S II al detalle

Ayer os hablamos de las bondades de los procesadores Nvidia Tegra 2. Hoy pasaremos a explicar las diferencias de esos procesadores con el procesador por excelencia de Samsung actualmente, el Exynos 4210 que monta en su interior el Samsung Galaxy S2, el terminal estandarte de Samsung en la actualidad.
Arquitectura
Al igual que el Nvidia Tegra 2, el procesador Exynos también es un System on a Chip que se basa en la arquitectura RISC de 32 bits. Aunque posee algunas características que lo diferencian del procesador de Nvidia poderosamente.
Memorias
La primera diferencia sustancial la encontramos en el tipo de memorias que soporta, aumentando el soporte, de LPDDR2, o DDR2 de los procesadores Nvidia, hasta LPDDR2, DDR2 o incluso DDR3 en los procesadores Samsung. Lo que lógicamente dotará a los sistemas de unas memorias más rápidas, aunque posiblemente requieran un mayor consumo de energía.
Multimedia
A nivel de codificación/decodificación multimedia, andan a la par los dos procesadores, siendo capaces de codificar o decodificar contenidos en alta definición (1080p). Siendo el apartado del soporte para pantallas donde el Exynos amplía las capacidades ya presentadas por los Nvidia Tegra 2, ya que los procesadores Samsung soportan tres pantallas simultaneas, dos LCD en el propio dispositivo, además de la salida HDMI activas simultáneamente.
Buses
Como buses de entrada soportará tanto los conocidos USB 2.0, como otros no tan usados en este tipo de dispositivos como SATA (1/2) o incluso PCI Express.
Memoria interna
El procesador en este caso se ve limitado únicamente a dos núcleos, con 32 KB de memoria cache de nivel 1 para cada núcleo y 1 MB de memoria cache de nivel 2, al igual que los Nvidia Tegra 2, pero estos últimos soportaban desde 1 hasta 4 núcleos dentro del mismo procesador.
Gráficos
En cuanto a chip gráfico, los procesadores Exynos integran, al menos en el caso del Samsung Galaxy S2, un chip Mali-400. Un chip gráfico del que se espera mucho rendimiento, e incluso gráficos a la altura de XBOX 360, según la versión. Pero que en este terminal, y gracias a algunos benchmarks, se puede apreciar que no cumple las expectativas que generó. Más aún teniendo en cuenta la diferencia con respecto al rendimiento gráfico de los chips Geforce ULP.
Conclusión
Está claro que estamos hablando de un gran procesador, al igual que en el caso de los procesadores Nvidia, pero quizás esté enfocado más a la experiencia multi-pantalla, o dotar a los terminales de más expansión, antes que ofrecer un rendimiento espectacular, con respecto a sus competidores, o una experiencia gráfica superior.