El fabricante HTC ha comunicado a través de su cuenta en Facebook que está debatiendo si seguirá con la política de incluir en sus terminales un gestor de arranque (bootloader) bloqueado o por el contrario cambiar de táctica y optar por la decisión ya tomada por Motorola o Sony Ericsson y en poco tiempo, tal vez, Samsung.
Los últimos smartphone de la taiwanesa como el HTC Sensation iban a ser un hueso duro de roer para los más aficionado a las ROM personalizadas, pues es sabido de HTC anunció que no permitiría instalar software modificado en sus terminales. Esta decisión y sus consecuencias se empezaron a llevar a cabo en los últimos modelos como el HTC Sensation o el HTC EVO 3D, aunque los asiduos al mundo del Scene todavía pueden tener esperanzas pues la compañía reconsiderará esa primera medida.
El “caso bootloader”
Mucho hemos hablado en MovilZona del famoso bootloader. Para los menos técnicos, sin entrar en detalles, se trata de un software instalado en una memoria interna independiente en el teléfono que posibilita la carga de un gestor con varias funcionalidades, entre la que se encuentra el arranque del propio sistema operativo Android. Hasta ahora, los desarrolladores y programadores en torno a la comunidad del Scene, así como se conoce al desarrollo de ROM customizadas, han podido acceder a dicho bootloader o gestor de arranque para modificarlo por otro más “permisivo” y de esta forma instalar todo tipo de software personalizado en los teléfonos. Con la política de bloqueo impuesta recientemente por la taiwanesa, estas labores quedarían muy condicionadas y de ahí la preocupación y la protesta de una parte del público asiduo a los terminales HTC con Android.
Cambio de actitud
Pero hoy puede ser un punto de inflexión para los planes de la taiwanesa, y de paso para muchos usuarios, pues según han publicado en Facebook, estarían valorando si retroceder en si intento por “capar” sus nuevos terminales. Una decisión que llega tras sendas noticias sobre el apoyo de compañías como Sony Ericsson, Motorola o incluso Samsung a favorecer al usuario en este aspecto y de paso ir en la misma dirección que la propia naturaleza del sistema operativo de Google. No obstante, el peso de la clientela podría ser el principal motivo ya que la anterior medida no gusto demasiado y podría manchar en cierto modo la inmaculada imagen del fabricante, en plena racha de ventas gracias a los dispositivos con Android.