HTC reconoce que Sense retrasa sus actualizaciones de Android

HTC reconoce que Sense retrasa sus actualizaciones de Android

Víctor Rodríguez

Era un secreto a voces pero HTC ha sido valiente y lo ha confirmado. El retraso de las actualizaciones de Android adaptadas a sus teléfonos se debe a la tarea de integrar la interfaz gráfica, HTC Sense, al sistema operativo Android.

El fabricante taiwanés ha reconocido que los retrasos de las actualizaciones de Android en sus terminales se debe a la personalización del sistema con su capa gráfica. Eric Lin, portavoz de HTC, ha querido quitar hierro al asunto argumentando que, al igual que otros fabricantes, trabajan para lanzar Android 2.2 Froyo a sus últimos terminales.

La interfaz gráfica tiene un precio

Muchos lo intuíamos. Los fabricantes vieron en la libertad para modificar el sistema operativo de Google la oportunidad de hacer sus dispositivos un poco más suyos. Poco a poco, se ha puesto más de moda la personalización de la sencilla y básica interfaz de Android por otra más cargada, con elementos singulares, que dan un signo de personalidad del fabricante. En el caso de HTC, hablamos de HTC Sense, una bonita y cuidada interfaz gráfica con funciones exclusivas que confieren al sistema operativo un look diferente al de la competencia. El resultado salta a la vista, y es que la capa gráfica se mete por los ojos. La segunda fase del efecto es clara: la de querer que tu próximo terminal la lleve. Pero la vistosidad y exclusividad de HTC Sense tiene un precio. Google ha liberado hasta el momento hasta cuatro actualizaciones, siendo la última Android 2.2 Froyo. De éstas, no todas han pasado por los teléfonos de HTC, dado que el tiempo transcurrido entre una y otra ha sido insuficiente para adaptarla a sus terminales. Según los pasos llevados a cabo por la compañía, cada actualización ha llevado del orden de cuatro a seis meses.

Froyo en camino

HTC no ha tardado en confirmar, al igual que Samsung, Sony Ericsson o Motorola, que Android 2.2 está en camino para sus últimos terminales. Pero la pregunta es: ¿cómo de largo será el camino? No han dado una fecha exacta, siendo el último tramo del año la posibilidad más acertada.

Siempre con Google

Los motivos para elegir un móvil con sistema operativo Android pueden extenderse no solo al diseño, prestaciones y marca del terminal, sino que el soporte puede ser un factor determinante si quieres estar a la última. Tenemos sobre la mesa dos claros ejemplo que serán suficientes para comprender de qué estamos hablando. Los teléfonos con soporte directo de Google, como es el caso del Nexus One, obtienen las actualizaciones en un tiempo mínimo. El teléfono de Google ya dispone de la actualización 2.2 Froyo pero modelos como HTC Desire o HTC Legend, ambos bajo Android 2.1 Eclair con HTC Sense, tendrán que esperar a una fecha indeterminada que irá más allá de octubre, por lo que las mejoras introducidas en Froyo serán privadas a estos modelos hasta que HTC logre fusionar correctamente el código de Froyo con HTC Sense. Si tenemos en cuenta el último caso, el más destacado dentro de la propia HTC, uno de sus modelos, el denominado Hero, no ha sido actualizado a Android 2.1 Eclair hasta ahora. Teniendo en cuenta que Google lanzó Android 2.1 Eclair en enero de este año, eso supone un retraso de seis meses respecto a la competencia.

Android 3.0 Gingerbread

Aunque no hay nada confirmado, Google estaría trabajando en un sistema que evitara este tipo de retrasos mediante la segmentación en dos ramales de su sistema operativo, tal y como comentamos hace unos días. De ser cierto, los usuarios podrían verse menos perjudicados por el retraso de las actualizaciones de sus terminales, aunque desconocemos si será una medida suficiente para frenar este tipo de situaciones. Mucho tememos que el sistema operativo de Google seguirá siendo objeto de personalización por parte de los fabricantes.

Fuente

5 Comentarios