Móvil Apple iPhone SE (2020)
















Revisa este resumen
Después de llevar esperándolo un par de años, Apple se ha decidido a lanzar su nuevo iPhone SE, como así lo denomina, en abril de 2020. El teléfono llega al mercado con un diseño eminentemente anticuado pero con un hardware y un software a la altura de lo que marca el año en el que ha sido lanzado. Por este motivo estamos ante un smartphone que hereda el diseño de móviles clásicos como el iPhone 8, pero sumando la potencia de los iPhone 11 de 2019.
Además también encontramos alguna que otra novedad en la cámara del smartphone y pequeños cambios que pasamos a repasar en esta ficha técnica del móvil.
Características del iPhone SE 2020
Diseño y Pantalla
El smartphone presume de algunos elementos clave de sus hermanos mayores como la protección IP67 frente a polvo y salpicaduras pero estrena en la gama compacta del fabricante un acabado de vidrio en la parte trasera donde se incluye el logotipo de Apple en el centro. Fabricado en un proceso de tinte en siete capas para conseguir una tonalidad y una opacidad sobre este material y posibilita usar la carga inalámbrica con el cargador que se vende aparte. A ello hay que sumarle la disponibilidad en color negro, blanco y rojo.
Heredando las líneas y formas de los smartphones anteriores al notch, el iPhone SE 2020 monta un panel Retina HD (1334 x 750 px) de 4,7 pulgadas con tecnología True Tone que ajusta el balance de blancos según la luz ambiental para ofrecer una imagen natural. Compatible con un brillo de 625 bits, cuenta con Dolby Vision y HDR10 para la reproducción de vídeos.
En vez de un FaceID, el smartphone vuelve a montar un TouchID fabricado con un cristal de zafiro de alta resistencia, rodeado de un anillo de acero. Además la pantalla permite ampliar funciones gracias a su respuesta háptica que permite habilitar lo que Apple denomina como Acciones Rápidas.
Rendimiento y memoria
El procesador del nuevo móvil barato de Apple es el mismo que el que equipa la actual gama alta de Apple, es decir, un chip A13 Bionic con una arquitectura de 64 bits fabricado en 7nm que ofrece mejoras de rendimiento y gestión de energía respecto a los teléfonos de 2018 en torno a un 25% y más de un 50% respecto al iPhone 8 en que se basa este nuevo teléfono de los de Cupertino
En la memoria hay menos certezas. Apple nunca indica la cantidad de RAM presente en sus dispositivos pero diferentes tiendas afirman que el iPhone SE de 2020 cuenta con 3 GB de memoria RAM. Eso supone un GB más que el iPhone 8 y uno menos que el iPhone 11. No obstante la mejora en el procesador hace que el móvil pueda valerse de Neural Engine, una unidad de procesamiento independiente de ocho núcleos capaz de procesar cinco billones de operaciones por segundo.
En lo que respecta a la memoria interna, el smartphone de Apple nunca ha admitido compatibilidad con tarjetas de memoria pero podemos comprar el teléfono en las clásicas versiones de 64, 128 y 256 GB de almacenamiento interno.
Batería
Otro de los misterios que suele guardarse Apple en sus presentaciones es la capacidad en mAh de sus móviles. En el caso del iPhone SE 2020 no es diferente y la marca afirma que se trata de una batería idéntica a la del iPhone 8. Esto nos daría una celda de 1821 mAh que, según la propia firma, nos da una autonomía para reproducir hasta 13 horas de vídeo (8 horas en streaming) y hasta 40 horas en reproducción de audio.
Eso sí, el teléfono de Apple estrena carga rápida de 18W que es capaz de rellenar hasta un 50% de carga en 30 minutos con un adaptador compatible. También tiene carga inalámbrica compatible con cargadores Qi.
Cámara
Detrás Apple deja al iPhone SE de 2020 con un solo sensor gran angular de 12 megapíxeles y apertura de ƒ/1,8 que, eso si, se vale del procesador de señal de imagen y el Neural Engine del A13 Bionic para aprovechar más avances de la fotografía computacional, como el modo Retrato, pudiendo trabajar con seis efectos de Iluminación de Retratos y Control de Profundidad. Además podemos grabar clips de vídeo en 4K y a una velocidad de hasta 240 fps.
En cuanto a la cámara delantera, tenemos HDR Inteligente de última generación que ayuda a reconocer a los sujetos que aparecen en el encuadre y reajusta la luz para mejorar la calidad de las fotografías hechas con su sensor de 7 MP y apertura f/2.2
Software
Mientras que el iPhone 8 es uno de esos móviles a los que iOS 13 no le sienta del todo bien, las mejoras en hardware del teléfono de Apple hacen que iOS 13 funciones «como un tiro» y tenga aseguradas cerca de 4 actualizaciones más de sistema. Entre las novedades de iOS 13 a reseñar, rescatar el modo oscuro y las prestaciones avanzadas de Cámara y Fotos en el nuevo sistema operativo, con una edición nativa aún más completa e intuitiva.
A favor: mitad iPhone 11…
Todo aquello en lo que el móvil se parece al iPhone 11 es un acierto. Por este motivo las grandes virtudes se encuentran dentro del cuerpo de cristal del iPhone SE 2020:
- Procesador A13 Bionic: El hecho de que el móvil luzca el mismo procesador de los actuales topes de gama de la marca es todo un punto a favor, pues asegura tener un smartphone para años.
- Neural Engine para la cámara de fotos: Aunque se mantiene el diseño de móviles de hace 4 años, las tecnologías aplicadas a la cámara del smartphone hacen que, pese a tener un solo sensor, el modo retrato ofrezca una calidad radicalmente superior a la de esos móviles.
- iOS 13 y mucho más: EL nuevo hardware hace que tengamos casi aseguradas varias actualizaciones de iOS en el móvil de Apple.
En contra: mitad iPhone 8…
Todas estas mejoras las encontramos en el exterior pero es por fuera donde el móvil pierde gran parte de su encanto:
- Diseño anticuado: Nada más coger el móvil en las manos viajarás al pasado. Una sola cámara, sensor de huellas físico, pantalla sin notch… Apple ha querido reutilizar el cuerpo del iPhone 8 en lugar de apostar por un iPhone X compacto y… no nos gusta.
- Pantalla de 2016: El móvil monta una pantalla de 16:9 con resolución HD+ que, no es para nada mala en calidad, pero poco tiene que hacer frente a los paneles de móviles que se mueven en el mismo rango de precios y, por supuesto, prescinden de los bordes alrededor del panel.
- Sin Face ID: El hecho de que el móvil monte un Touch ID gustará a muchos pero renunciar a FaceID y, entre otras cosas, los Animojis, en pleno 2020, cuesta.
¿Un timo o un acierto?
Todo depende de la perspectiva con que se mire. La versión más barata del teléfono parte de un precio cercano a los 500 euros y por este precio podemos encontrar alternativa mucho mejores (con conectividad 5G, procesador Snapdragon 855, el triple de memoria RAM, mejores cámaras, Android 10…) y, sobre todo, más bonitos, en la competencia.
Sin embargo, el móvil cuenta con un mejor hardware y conjunto de características globales que el iPhone 8 y su precio es más bajo, por lo que si quieres probar un dispositivo de Apple barato, esta es tu mejor opción. Desde luego no es el mejor iPhone ni el mejor teléfono del momento, pero sí el teléfono de Apple con un software y hardware adaptados a 2020 más económico.
Precio y disponibilidad en España
España es uno de los primeros países donde vamos a poder comprar el teléfono. Presentado el 15 de abril de 2020 la venta da inicio el viernes 17 de abril a las 14:00. Su precio para la versión más básica queda por debajo de 490 euros y la de más almacenamiento supra los 650 euros. Estos son los precios oficiales del iPhone SE 2020 que, recordemos, salen a la venta en color rojo, negro y blanco:
- iPhone SE 2020 de 64GB: 489 euros
- iPhone SE 2020 de 128 GB: 539 euros
- iPhone SE 2020 de 256 GB: 659 euros