Pantalla |
---|
Tipo IPS LCD |
Tamaño 6.5 pulgadas |
Resolución 1600 x 720 |
Colores 24 bits (16777216 colores) |
Táctil Capacitiva multitáctil |
Densidad 269 ppi |
Relación de aspecto 20:9 |
Formato Barra |
Cámara |
---|
Cámara Trasera (Principal) |
Resolución modo foto 48 MP |
Resolución modo vídeo Full HD1080p (1920 x 1080) |
FPS máximo de grabación 60 |
Apertura f. 1.7 |
Inteligencia Artificial |
Tipo de estabilizador |
Cámara Trasera (segunda) |
Tipo de cámara Gran Angular |
Resolución 8 MP (3280 x 2464) |
Apertura f. 2.2 |
Cámara Trasera (tercera) |
Resolución modo foto 2 MP (1600 x 1200) |
Resolución modo vídeo |
Apertura f. 2.4 |
Cámara Trasera (cuarta) |
Resolución modo foto 2 MP (1600 x 1200) |
Resolución modo vídeo |
Apertura f. 2.4 |
Cámara Frontal |
Resolución modo foto 8MP (3280 x 2464) |
Resolución modo vídeo Full HD 1080p (1920 x 1080) |
FPS máximo de grabación 30 |
Apertura f. 2.0 |
General |
Flash LED |
Formatos de grabación de vídeo 3GP (3GPP), MP4 (MPEG4 Part-14) |
Formatos de reproducción de vídeo 3GP (3GPP), MP4 (MPEG4 Part-14) |
Tamaño Pixel 0.8 micras |
Extras PDAF / HDR / cámara gran angular con campo de visión de 118º / Panorama / foto RAW / |
/ Sistema / Autonomía |
---|
SO Android 11 |
Sensores Acelerómetro, Giroscopio, Lector de huella dactilar trasera, Luz ambiente, Proximidad, |
Núcleo Qualcomm Snapdragon 460 (8 núcleos (8x Kryo 240 a 1,8 GHz)) 11nm |
Frecuencia 1800 MHz |
Núcleo gráfico Adreno 610 |
Frecuencia 600 MHz |
Geoposicionamiento GPS, A-GPS, Glonass, Beidou, Galileo |
Batería Litio 5000mAh |
Carga rápida 10 W |
/ Conectividad / Almacenamiento |
---|
USB Type-C 2.0 |
Bluetooth 5.0 con A2DP |
WiFi 802.11a (5GHz), 802.11ac (5GHz), 802.11b (5GHz), 802.11g (5GHz), 802.11n (5GHz), |
Otra conectividad NFC |
Auriculares 3.5 mm |
Almacenamiento interno 64GB, 128GB |
Almacenamiento externo SDXC (SD 3.0) (512 GB) |
Memoria RAM 4GB |
/ Multimedia / Internet |
---|
Email IMAP, POP3, SMTP |
Reconocimiento de voz Android |
Radio FM Sintonizador |
Formatos de reproducción de música MP3, WAV |
Extras |
---|
Protección IP (polvo) IP5 |
Protección IP (agua) IP2 |
Venta de aplicaciones Google Play Store |
Venta de música, tonos y vídeos Google Play Store |
Venta de libros Google Play |
Acceso a Redes Sociales Instalando apps |
Extras disponible en color Iridiscent Pearl y Aurora Grey / |
Sistema de pagos Google Pay |
Radio |
---|
2G GSM 850, GSM 900, GSM 1800, GSM 1900 |
3G 850, 900, 1900, 2100, |
4G LTE 700, LTE 800, LTE 850, LTE 900, LTE 1700, LTE 1800, LTE 1900, LTE 2100, LTE 2300, LTE 2500, LTE 2600 |
Radio datos GPRS, EDGE, HSPA, HSPA+, LTE, LTE Advanced |
Máx. bajada (HSPA+) 42Mbps |
Máx. subida (HSPA+) 5,8Mbps |
Máx. bajada (LTE) 390 Mbps (LTE Cat 13) |
Máx. subida (LTE) 150 Mbps (LTE Cat 13) |
SIM Doble ranura nano SIM |
Benchmarks |
---|
Galería de fotos
Más sobre Motorola Moto G10
Motorola comienza a poner algo de orden en su catálogo de smartphones lanzando el primer móvil de la familia Moto G10 en febrero de 2021. Se trata de un smartphone que llega a las tiendas con la misión de brindar un valor excepcional y características premium al nivel medio, ofreciendo experiencias elevadas como sistemas de cámara excepcionales y un rendimiento adaptado a los tiempos que corren. Para ello el móvil presume de batería de larga duración para que los usuarios puedan disfrutar plenamente de estas experiencias elevadas sin preocupaciones.
A ello le tenemos que sumar la presencia de My UX, la capa de personalización «casi pura» de la marca, basada en Android 11, que añade nuevas formas de controlas el teléfono respecto a la generación inmediatamente anterior.
En esta ficha técnica del teléfono barato de Motorola vamos a repasar todas y cada una de sus especificaciones al completo al mismo tiempo que analizamos los puntos fuertes y débiles del móvil.
Pantalla – Procesador – Memoria – Cámara – Batería – Precio – Vídeo – Fotos
Pantalla
Al frente del teléfono nos encontramos con una pantalla Max Vision HD + de 6.5 «que proporciona una buena experiencia de entretenimiento al ofrecer una relación de aspecto de 20: 9 y una relación de pantalla a cuerpo del 85%, las cuales se combinan para una visualización máxima y un área más activa de borde a borde, con toques de respuesta rápida, o los deslizamientos brindan una experiencia de visualización inmersiva inigualable.
Este panel tiene una densidad total de 269 ppp y tecnología táctil capacitiva.
Procesador
El teléfono móvil de Motorola funciona con un procesador de rango bajo. De trata de una CPU de Qualmcomm, el Snapdragon 460, que se ha desarrollado con una arquitectura de ocho núcleos y un total de 8 cores Kyro 260 de 1,8 GHz. En su interior también encontramos una GPU Adreno 610 que nos permite jugar de forma más capaz a casi todos los juegos de Android aunque, los más exigentes, sufrirán problemas de rendimiento en el móvil de Motorola.
Memoria
La memoria interna del Motorola Moto G10 está disponible en 64 GB pero también se pone a la venta otro modelo de 128 GB. Cualquiera de los dos admite soporte para tarjetas MicroSD de hasta 512 GB.
En lo que respecta a la RAM del dispositivo, se queda en 4 GB LPDRR4.
Cámara
El smartphone tiene una cámara con cuatro sensores donde el protagonismo se deja en un sensor principal de 48 megapíxeles que gracias a la tecnología Quad Pixel ofrece al usuario una sensibilidad 4 veces mayor a la luz hacen que tus fotos sean nítidas y luminosas con cualquier tipo de luz. Le sigue una segunda lente de 8 megapíxeles ultra gran angular de 118º con una apertura f/2.4 que permite hacer fotos de paisajes o de grandes grupos simplemente escogiéndola desde la app de cámara.
Para lecturas de profundidad y jugar con diferentes efectos bokeh tenemos una lente de 2 MP y f/2.4 al igual que para realizar fotos a poca distancia tenemos un sensor macro dedicado, también con una resolución de 2 MP y una apertura f/2.4.
Delante hay espacio para una cámara frontal de 8 megapíxeles que se ubica en el notch en forma de gota de agua de la pantalla, que tiene una apertura f/2.2.
El modo Visión nocturna te permite hacer fotos brillantes y vívidas incluso en la oscuridad, y el sensor de profundidad te permite ajustar la profundidad de campo y añadir efectos de desenfoque a los retratos.
Una de las principales peculiaridades de la cámara trasera llega a la hora d grabar vídeo, pues además de valernos con las herramientas de IA que aporta el procesador, permite grabar clips a 60 fps (cámara lenta). La cámara delantera se queda en grabación FullHD pero a 30 fps.
Batería
La batería del móvil de Motorola es una de las grandes armas del dispositivo. El Moto G10, como su hermano mayor, el Moto G30, se vale de una celda de 5.000 mAh para llevar la autonomía total del teléfono por encima de las 48 horas. A eso tenemos que sumarle la tecnología TurboPower que permite obtener una autonomía de 12 horas de energía con solo 20 minutos de carga, la cual alcanza los 10W.
Conexiones
Las conexiones que encontraremos en el Motorola Moto G10 no van a sorprender a nadie pero es de agradecer que la marca mantenga un lector de huellas físico, ubicado en la carcasa trasera, así como un conector minijack de 3,5 mm que nos permite usar auriculares de forma cómoda. A este puerto le sumamos un conector USB de Tipo C para cargar el dispositivo de forma rápida.
En lo que a la conectividad inalámbrica se refiere, estamos ante un modelo con soporte para redes 4G, WiFi b/g/n, Bluetooth 5.0 y GPS compatible con redes GLONASS, Beidou y Galileo. También tiene Radio FM y NFC para poder hacer pagos móviles o compartir archivos.
También existe un botón en el lateral del smartphone, algo bastante habitual en el catálogo de móviles de Motorola, que le ayuda al usuario a activar el control de voz y hacer consultas en el Asistente de Google, instalado por defecto en el terminal.
Lo mejor y lo peor del móvil
Además de su precio, uno de los puntos positivos del teléfono es el diseño, no tanto de la parte frontal, con ese notch en la parte superior que recuerda a años pasados, pero si a nivel de la parte trasera, donde un módulo rectangular recoge los 4 sensores de cámara sin renunciar a ubicar el sensor de huellas también en esta carcasa posterior.
Hablando de cámaras, el poder gozar de 4 sensores con una lente de 48 MP a la cabeza, junto con una batería de 5.000 mAh, terminan de redondear un smartphone cuyo sistema operativo, basado en Android 11, también es muy a valorar.
En el otro lado de la balanza tenemos un procesador de gama baja que incluso ya hemos visto en modelos, aparentemente más pequeños de la familia como son los Moto E.
Precio
El precio oficial del smartphone de Motorola parte de los 159 euros para el modelo con 4 GB de RAM y menos almacenamiento. Puedes elegir entre el modelo de color Aurora Grey o Iridescent Pearl, disponibles en la tienda del fabricante.
Vídeo y Fotos
Opiniones