Pantalla |
---|
Tipo OLED |
Tamaño 6.58 pulgadas |
Resolución 2640 x 1200 |
Colores 24 bits (16777216 colores) |
Táctil Capacitiva multitáctil |
Densidad 441 ppi |
Relación de aspecto 19.8:9 |
Formato Barra |
Cámara |
---|
Cámara Trasera (Principal) |
Resolución modo foto 50 MP |
Resolución modo vídeo 4K (3840 × 2160) |
FPS máximo de grabación 7680 |
Apertura f. 1.9 |
Inteligencia Artificial Sí |
Tipo de estabilizador Óptico |
Cámara Trasera (segunda) |
Tipo de cámara Gran Angular |
Resolución 40 MP |
Apertura f. 1.8 |
Cámara Trasera (tercera) |
Resolución modo foto 12 MP (4000 x 3000) |
Resolución modo vídeo |
Apertura f. 3.4 |
Tipo de estabilizador Óptico |
Cámara Frontal |
Resolución modo foto 32 MP |
Resolución modo vídeo 4K (3840 x 2160) |
FPS máximo de grabación 60 |
Apertura f. 2.2 |
Inteligencia Artificial Sí |
General |
Tipo de Zoom Óptico |
Alcance del zoom 3x aumentos |
Flash LED Doble |
Estabilización de imagen Si |
Formatos de grabación de vídeo 3GP (3GPP), MP4 (MPEG4 Part-14) |
Formatos de reproducción de vídeo 3GP (3GPP), MP4 (MPEG4 Part-14) |
Extras Octa PD Autofocus / HDR / OIS / AIS / Sensor TOF para la cámara frontal / Ultra Slow Motion a 7680 fps / TimeLapse / sensor TOF para cámara trasera / |
/ Sistema / Autonomía |
---|
SO Android 10 |
Interfaz del fabricante EMUI 10 |
Sensores Acelerómetro, Brújula, Giroscopio, Hall, Lector de huella dactilar en pantalla, Luz ambiente, Proximidad, |
Núcleo Kirin 990 5G (8 núcleos (2 x Cortex A76 a 2.86 GHz+2 x Cortex a 2.36 GHz + 4x Cortex a A55 a 1.95 GHz ) 7 nm |
Frecuencia 2860 MHz |
Núcleo gráfico ARM Mali-G76 |
Geoposicionamiento GPS, A-GPS, Glonass, Beidou, Galileo, GPS Dual, QZSS (Quasi-Zenith Satellite System) |
Batería Litio 4200mAh |
Carga rápida 40 W |
Carga inalámbrica 27 W |
Carga inalámbrica reversible |
/ Conectividad / Almacenamiento |
---|
USB Type-C 3.1 |
Bluetooth 5.1 con A2DP |
WiFi 802.11a (5GHz), 802.11ac (5GHz), 802.11b (2,4GHz), 802.11g (2,4GHz), 802.11n (2,4GHz), MIMO2x2, WiFi 6 (802.11ax) |
Otra conectividad NFC |
Auriculares USB-C |
Almacenamiento interno 128GB, 256 GB |
Almacenamiento externo nanoSD (NM Card) () |
Memoria RAM 8 GB |
/ Multimedia / Internet |
---|
Email IMAP, POP3, SMTP |
Formatos de reproducción de música 3gp, AAC, AMR/AMR-NB, AMR-WB, FLAC, MIDI, MP3, OGG (Vorbis), WAV |
Extras |
---|
Protección IP (polvo) IP6 |
Protección IP (agua) IP8 |
Venta de aplicaciones Huawei AppGallery |
Venta de música, tonos y vídeos Huawei AppGallery |
Venta de libros Huawei AppGallery |
Acceso a Redes Sociales Instalando apps |
Programa de sincronización HiSuite |
Extras disponible en color Ice White, Black, Deep Sea Blue, Silver Frost y Blush Gold / pantalla con tasa de refresco de 90 Hz / desbloqueo facial / |
Radio |
---|
2G GSM 850, GSM 900, GSM 1800, GSM 1900 |
3G 800, 850, 900, 1700, 1900, 2100 |
4G LTE 700, LTE 800, LTE 850, LTE 900, LTE 1700, LTE 1800, LTE 1900, LTE 2100, LTE 2300, LTE 2500, LTE 2600 |
5G n1 2100 MHz, n3 1800 MHz, n5 850 MHz, n28 700 MHz, n38 2600 MHz, n41 2500 MHz, n66 1700 MHz, n77 3700 MHz, n78 3500 MHz, n79 4700 MHz |
Radio datos GPRS, EDGE, HSPA, HSPA+, VoLTE, 5G |
Máx. bajada (HSPA+) 42Mbps |
Máx. subida (HSPA+) 5,8Mbps |
SIM Doble ranura nano SIM + eSIM |
Benchmarks |
---|
Galería de fotos
Más sobre Huawei P40 Pro
Pantalla – Rendimiento – Cámara – Batería – Lo mejor – Lo peor – Precio y opciones de compra
Como era de esperar, el Huawei P40 Pro se convierte en lo mejor de lo mejor de Huawei para el año 2020… de no ser porque este año la firma se ha sacado de la manga un Huawei P40 Pro+ que cuenta con un doble teleobjetivo con OIS. Aún con todo y pese a no contar con los servicios de Google, este modelo se convierte en uno de los mejores para aquellos que buscan un buen teléfono al que exprimir su cámara de fotos.
¿Cuáles son los puntos fuertes y los débiles del P40 Pro?
Características del móvil
Toda la gama P40 estrena un nuevo diseño con agujero en pantalla (doble en el caso de este modelo Pro) y un módulo rectangular para dar cabida a su cuádruple cámara trasera potenciada con un sensor de 50 MP que se estrena en la gama. A ello hay que sumarle el módem 5G integrado en el dispositivo así como una batería de 4.000 mAh.
Pantalla
El Huawei P40 Pro y el P40 Pro+ coinciden en tamaño de pantalla. El smartphone monta un panel OLED de 6,58 pulgadas con resolución FullHD+ de 2640 x 1200 px y una relación de aspecto 19.8:9 además de compatibilidad con 16 millones de colores y tecnología táctil capacitada que incluye un lector de huellas dactilares integrado, ahora más grande y más veloz. La principal novedad en este campo la tenemos en la tasa de refresco del display, que alcanza los 90HZ, permitiendo establecer de forma automática esta configuración o una más clásica de 60 Hz.
La pantalla está coronada por un doble agujero para dar cabida a una cámara de 32 MP seguida de un sensor IR para aportar datos de profundidad y mejorar los selfies capturados con el móvil este agujero se sitúa en la esquina superior izquierda terminando de redondear un diseño protegido por Corning Gorilla Glass y con unas dimensiones de 158,2 x 72,6 x 8,95 mm y un peso de 203 gramos. El smartphone cuenta también con protección IP68.
Rendimiento
De nuevo el Kirin 990 funcionando con 8 núcleos divididos en 2x Cortex-A76 a 2,86 GHz para tareas pesadas, 2x Cortex-A76 a 2,36 GHz y 4x-Cortex A-55 a 1,95 GHz presente en el resto de serie P40 es el encargado de asegurar un más que excelente rendimiento en el teléfono. El mismo integra el módem 5G que le permite al teléfono alcanzar velocidades de descarga de hasta 20 Mbps.
La configuración de memoria es limitada, pero al menos ofrece más opciones que en otros modelos de la marca como el propio oP40, hermano pequeño de este P40 Pro. La firma pone a la venta el teléfono con 8 GB de RAM, pero con la opción de comprarlo acompañado de 128 o 256 GB de almacenamiento interno. Las tarjetas NMCard propias de la marca son las que permiten expandir esta memoria interna.
Cámara
El Huawei P40 Pro tiene una cuatro cámaras en la parte trasera situadas a lo largo de un módulo rectangular. Aquí es donde nos encontramos con una cámara trasera principal de 50 megapixeles UltraVision apoyada en un sensor RYYB y tecnología pixel binning 4 en 1 con un tamaño de sensor 1/1.28 y f/1.9. Le siguen sensores de 40 megapixeles gran angular f/1.8 y un teleobjetivo de 12 megapixeles con f/3.4 y el clásico ToF para aportar datos de profundidad, además de un nuevo chip dedicado exclusivamente al procesamiento de fotografías, llamado Huawei XD Fusion Engine for Pictures.
En esta ocasión el móvil estrena zoom digital 50X denominado Super Sensing Zoom que se vale del sensor de 50 MP que estrena el móvil para mejorar la calidad del resultado. Gracias a este sensor la fotografía nocturna también mejora reduciendo ruido y aumentando la luminosidad
Com0 hemos avanzado unas líneas más atrás la cámara frontal es doble, con protagonismo para una lente de 32 megapixeles con apertura f/2.2 + ToF y un sensor IR para mejorar el desbloqueo facial. Esta vez podremos grabar vídeo 4K a 60 fps también con la cámara frontal.
Huawei ha querido dotar a su nuevo smartphone con tecnologías que mejoren la captura d imagen y vídeo por igual, como Octa PD Autofocus que es capaz de reenfocar las lentes en milisegundos o MultiSpectrum Color Temperature Sensor que adapta el balance de blancos de la imagen en busca del mejor resultado. También la IA participa en mejorar las capturas reconociendo muchos más tipos de escenas, pero no solo a nivel de escenario, sino a nivel de posturas y expresiones. Incluso la cámara ahora es capaz de detectar que tipo de deporte estamos fotografiando o grabando. Esta Ia también permite eliminar defectos de nuestras capturas como los reflejos o personas en el fondo.
Con Huawei Golden Snap podrás extraer los mejores frases de cada vídeo y crear fotos individuales asistidas por IA para eliminar desenfoques por movimiento o cuqlueir otro elemento que reste detalle a la imagen.
El vídeo estrena la posibilidad de grabar clips en slow-motion a 7680 fps, poder hacer de zoom en audio, trabajar con niveles de ISO 51200 y grabar Time Lapses a 4K.
Batería
El contar con una pantalla de casi 6,6 pulgadas con tecnología de 90 Hz implica tener que aumentar la energía del dispositivo. Por este motivo la marca ha integrado una batería no extraíble de 4200 mAh en el smartphone que puede aguantar las 48 horas de autonomía sin mayor problema. Esta celda cuenta con tecnología de carga rápida, inalámbrica (de 40W) y reversible, pudiendo recargar la energía de otros dispositivos sin cable siempre que sean compatibles con el estándar Qi.
Novedades respecto al P30 Pro
La conectividad 5G es la principal diferencia que apreciamos en el móvil, pues va asociado a su propio nombre. Esto lo conseguimos gracias al uso del mismo procesador Kirin 990 presente en los Mate 30 y que supone una mejora de rendimiento del 20% respecto al Kirin 980 de los P30 Pro y un ahorro energético del 15%.
La pantalla,a crece en tamaño, pero también en tecnología y resolución. Sigue siendo un panel OLED pero ahora pasamos de las 6,47 pulgadas del P30 Pro a las 6,58 que encontramos en el Huawei P40 Pro. Esto implica que la resolución también crece hasta los 2640 x 1200 px. La presencia del agujero en pantalla en vez de un notch implica un cambio en la relación de aspecto, que ahora crece hasta los 19.8:9. Pero sin duda lo que más llama la atención de este panel es la integración de una tasa de refresco de 90Hz.
El diseño cambia. Se mantiene un USB Tipo C y el lector de huellas bajo pantalla pero ahora se añade un agujero en pantalla para alojar la doble cámara frontal así como un módulo trasero en forma rectangular que aloja la cuádruple cámara trasera. A ello se le une la disponibilidad del móvil en color plata y oro.
La cámara mantiene la configuración se sensor principal + gran angular + teleobjetivo. La principal novedad está en que la lente principal estrena el mismo sensor de 50 MP Ultravision que ahora podemos usar también a la hora de hacer uso del zoom. El Octa PD Focus y el motor Huawei XD Fusion Engine for Pictures son las principales novedades en este campo, que se suman a las nuevas herramientas aportadas por la IA del Kirin 990.
Lo mejor
Conectividad 5G
El smartphone estrena compatibilidad con redes 5G (n79, n78, n77, n41, n28, n3, n1, n66, n38 y n5. Se trata de una conectividad 5G tanto SA como NSA que permite al smartphone rozar unas velocidades de descarga de 20 Mbps en cuanto las redes NSA se establezcan en nuestro país.
Diseño de pantalla en cascada
Mientras que el Huawei P40 mantiene un diseño con pantalla plana, el Huawei P40 Pro vuelve a contar con diseño 2.5D Edge to Edge que crea un efecto cascada y se une con la misma carcasa curvada de la parte trasera. esto genera una auténtica sensación de teléfono premium en la mano y permite reducir al mínimo la relación entre pantalla y cuerpo.
¿La mejor cámara del mercado?
La inclusión de un sensor de 50 MP, las tecnologías de IA que mejoran el reconocimiento de escenas, su nuevo sistema de enfoque y el motor de procesamiento de imagen renovado se unen a la tecnología RRYYBB y a la experiencia de la marca para dar vida al que, probablemente, sea uno de los mejores móviles para hacer fotos del año.
¿La mejor videocámara del mercado?
Este año Huawei no ha querido potenciar solo la cámara del smartphone, sino también su apartado de grabación de video. Por ello combina AIS + OIS y el Octa PD Focus para generar clips perfectamente detallados en todas las condiciones, ya sea a plena luz del día o por la noche sin necesidad de usar un trípode. A ello se le unen las capacidades de grabar video 4K a 60 fps, los clips Time-lapse a la misma resolución, la posibilidad de grabar a un nivel ISO 51200, la captura a cámara lenta a 7680 fps o la posibilidad de capturar el audio a distancia al hacer zoom.
Lo peor
Sin Google Play Services
Pese a que el smartphone se sitúa como una joya tecnológica, no debemos olvidar que el gran lastre de los teléfonos de Apple es el no poder contar con los servicios de Google. Huawei ya está trabajando en el desarrollo de sus propios servicios como HMS así como en la posibilidad de instalar las apps de Play Store desde App Gallery pero es algo de lo que todavía debe convencer a los usuarios.
Precio elevado
Teniendo en cuenta que hablamos de un teléfono sin una versión licenciada de Android, muchos usuarios van a criticar que el móvil roce 1000 euros, no sin falta de razón. Este año esperabamos que Huawei bajara los precios de sus topes de gama por ese motivo pero, en lugar de ello, la marca ha preferido ofrecer mejores características como conectividad 5G o una cámara brutal a cambio de este «perjuicio».
Esta vez no es el tope de gama
No es que sea un punto débil al uso, pero este año el Huawei P40 Pro no es el mejor teléfono de Huawei. La marca se ha sacado de la manga un Huawei P40 Pro+ que cuenta con un doble teleobjetivo en la cámara trasera y un acabo de cerámica que lo sitúa un peldaño por delante de el smartphone que repasamos en estas líneas.
A vueltas con las NMCard
No nos gustan. Huawei sigue apostando por su propio formato de tarjeta para ampliar la memoria pero a día de hoy no es seguido por ningún fabricante, que siguen apostando por las clásicas MicroSD, bastante más baratas que la opción del fabricante chino.
Precio y opciones de compra
La disponibilidad del móvil, aún se desconoce pero sabemos que podremos comprar los teléfonos en las opciones de color Ice White, Black y Deep Sea Blue, Silver Frots y Blush Gold. Los precios son:
- Huawei P40 Pro con 8 + 256 GB: 999 euros
Vídeo
Fotos
No le pongo un diez por el problema con los servicios de Google, que te obligan a trastear con el móvil, sobre todo al principio. Por lo demás, es de lejos el mejor móvil que he tenido. Autonomía, estabilidad general, acabado y una cámara increíble, bordan un terminal que, francamente, lo hace todo bien.