Pantalla |
---|
Tipo AMOLED |
Tamaño 6.67 pulgadas |
Resolución 2400 x 1080 |
Colores 24 bits (16777216 colores) |
Brillo 500 nits |
Táctil Capacitiva multitáctil |
Densidad 395 ppi |
Protección Corning Gorilla Glass 5 |
Relación de aspecto 20:9 |
Formato Barra |
Cámara |
---|
Cámara Trasera (Principal) |
Resolución modo foto 64 MP |
Resolución modo vídeo 8K (7680 x 4320) |
FPS máximo de grabación 960 |
Apertura f. 1.89 |
Inteligencia Artificial Sí |
Tipo de estabilizador |
Cámara Trasera (segunda) |
Tipo de cámara Gran Angular |
Resolución 13 MP (4128 x 3096) |
Apertura f. 2.4 |
Cámara Trasera (tercera) |
Resolución modo foto 5 MP (2592 x 1944) |
Resolución modo vídeo |
Apertura f. 2.2 |
Cámara Trasera (cuarta) |
Resolución modo foto 2 MP (1600 x 1200) |
Resolución modo vídeo |
Apertura f. 2.4 |
Cámara Frontal |
Resolución modo foto 20 MP |
Resolución modo vídeo Full HD 1080p (1920 x 1080) |
FPS máximo de grabación 120 |
Inteligencia Artificial Sí |
General |
Flash LED Doble |
Formatos de grabación de vídeo 3GP (3GPP), MP4 (MPEG4 Part-14) |
Formatos de reproducción de vídeo 3G2 (3GPP2), 3GP (3GPP), AVI, MKV (Matroska), MP4 (MPEG4 Part-14) |
Extras PDAF / HDR / cámara principal trasera con sensor Sony IMX686 / cámara ultra gran angular con campo de visión de 123º / funciones de IA / Modo noche 2.0 / Modo panorámico / Modo belleza con AI / cámara lenta a 960fps en 720P/1080P (trasera) / vídeo en cámara lenta a 120 fps en 720P (frontal) / |
/ Sistema / Autonomía |
---|
SO Android 10 |
Interfaz del fabricante MIUI |
Sensores Acelerómetro, Brújula, Barómetro, Giroscopio, Hall, Lector de huella dactilar en pantalla, Infrarrojos, Luz ambiente, Proximidad, |
Núcleo Qualcomm Snapdragon 865 5G (8 núcleos Kryo 585 CPU a 2.8 GHz ) 7 nm |
Frecuencia 2840 MHz |
Núcleo gráfico Adreno 650 |
Tipo de refrigeración Líquida |
Frecuencia 587 MHz |
Geoposicionamiento GPS, A-GPS, Glonass, Beidou, Galileo, GPS Dual, QZSS (Quasi-Zenith Satellite System) |
Batería Litio 4700mAh |
Carga inalámbrica 30 W |
/ Conectividad / Almacenamiento |
---|
USB Type-C |
Bluetooth 5.1 + aptX HD con A2DP |
WiFi 802.11a (5GHz), 802.11ac (5GHz), 802.11b (2,4GHz), 802.11g (2,4GHz), 802.11n (2,4GHz), MIMO2x2, WiFiDirect |
Otra conectividad NFC |
Auriculares 3.5 mm |
Almacenamiento interno 128GB, 256 GB |
Memoria RAM 6 GB, 8 GB |
/ Multimedia / Internet |
---|
Email IMAP, POP3, SMTP |
Reconocimiento de voz Android |
Formatos de reproducción de música AMR/AMR-NB, AMR-WB, APE, M4A, MP3, OGG (Vorbis), WAV, WMA |
Extras |
---|
Venta de aplicaciones Google Play Store |
Venta de música, tonos y vídeos Google Play Store |
Venta de libros Google Play |
Acceso a Redes Sociales Instalando apps |
Extras disponible en color Gris Cibernético, Morado Eléctrico, Blanco Fantasma y Azul Neón / pantalla con soporte HDR10+ y Netflix HD, contraste: 5.000.000:1 y certificación TÜV Rheinland / certificación de audio de alta resolución / Tecnología LiquidCool 2.0 / |
Sistema de pagos Google Pay |
Radio |
---|
2G GSM 850, GSM 900, GSM 1800, GSM 1900 |
3G 850, 900, 1900, 2100, |
4G LTE 700, LTE 800, LTE 850, LTE 900, LTE 1700, LTE 1800, LTE 1900, LTE 2100, LTE 2300, LTE 2500, LTE 2600 |
5G n77 3700 MHz, n78 3500 MHz |
Radio datos GPRS, EDGE, HSPA, HSPA+, LTE, LTE Advanced, VoLTE, 5G |
Máx. bajada (HSPA+) 42Mbps |
Máx. subida (HSPA+) 5,8Mbps |
SIM Doble ranura nano SIM |
Benchmarks |
---|
Galería de fotos
Más sobre Xiaomi Poco F2 Pro
Pantalla – Rendimiento – Cámara – Batería – Lo mejor y lo peor – Precio y opciones de compra
En mayo de 2020 asistimos al regreso del flagship killer por antonomasia de Xiaomi, por mucho que Poco ahora actúese de forma independiente. El Poco F2 Pro es el sucesor del popular Pocophone F1, una de las sub-marcas de Xiaomi que ahora presenta su nuevo buque insignia dotado de características como un Snapdragon 865 con módem 5G, un nuevo sensor de cámara principal IMX686 de 64MP, pantalla AMOLED de 6.67 ”y una batería de gran capacidad de 4700 mAh, todo ello con Android 10 con su propia capa de personalización inspirada en MIUI.
Siendo una revisión del Redmi K30 Pro en la que cambia el nombre y poco más, no deberíamos sorprendernos de ver que el teléfono cuenta con una cámara frontal emergente mecánica que permite a los usuarios disfrutar de una experiencia de pantalla completa sin ningún tipo de distracciones en forma de notch o agujero en pantalla.
Características del Poco F2 Pro
Estamos ante uno de los móviles 5G más baratos del mercado que recicla el cuerpo y las especificaciones del Redmi K30 Pro para presentarse en Europa y España como uno de los gama alta más económicos del momento.
Pantalla
El F2 Pro presume de una pantalla AMOLED de 6.67 «con una resolución Full HD de 2400 x 1080; esta es probablemente la mayor actualización sobre el Poco F1, ya que significa alejarse de la pantalla LCD. La marca afirma que el móvil es capaz de alcanzar hasta 800 nits en modo de alto brillo aunque el brillo general se mantiene en los 500 bits.
Mientras que la tasa de refresco se queda en 60 Hz, ll muestreo táctil al menos está configurado a 180Hz para una mejor capacidad de respuesta ante el tacto.
Otras características a reseñar de esta pantalla es su formato 20:0 con una densidad de 395 ppp, compatibilidad con 16 millones de colores y protección Corning Gorilla Glass. Bajo el cristal encontramos el lector de huellas.
Rendimiento
El procesador del smartphone de Xiaomi es el Snapdragon 865 fabricado en 7 nm y que cuenta con 8 núcleos divididos en 8 núcleos Kryo 585 funcionando a 2,8 GHz. A nivel gráfico tenemos una GPU Adreno 650, la mejor que podemos encontrar en un teléfono a principios de 2020 y que supera el rendimiento de todo lo visto hasta ahora.
Además este procesador cuenta con un módem que le otorga al conjunto compatibilidad con redes 5G SA y NSA que convierten al Poco F2 Pro en uno de los móviles más baratos con esta característica.
La configuración de memoria está fijada para dos versiones. La firma pone a la venta el teléfono con 6 GB o con 8 GB de RAM, pero con la opción de comprarlo acompañado de 128 o 256 GB de almacenamiento interno. No hay opción de ampliación mediante MicroSD.
Cámara
En la parte trasera, encontramos una configuración de cuatro cámaras. Como lente principal, encontramos el nuevo sensor Sony IMX686 de 64MP un nuevo sensor de 1 / 1.72 ”con píxeles de 0.8µm que agrupa 2×2 píxeles para tomas equivalentes a 16MP con un tamaño individual de 1.6µm. Lo más destacado es que, gracias a este sensor podemos grabar videos en 8K con un móvil de menos de 550 euros.
Como cámara secundaria, hay un sensor ultra gran angular de 13 MP y tamaño de píxel de 1.12 µm y un campo de visión de 123 ° con apertura f/2.4, así como dos módulos adicionales: un teleobjetivo macro de 5MP con f/2.2 capaz de hacer fotos a 2 cm de distancia y un sensor de profundidad de 2MP con apertura f/2.4.
Delante el protagonismo se lo lleva esa mencionada cámara que se esconde en un módulo emergente que aparece en cuando activamos la cámara frontal desde la app de Xiaomi. Se trata de una sensor de 20 MP con la capacidad de grabar selfies a cámara lenta a una velocidad de 120 fps y a una resolución de 1080p.
Batería
Si el Pocophone F1 fue en 2018 uno de los móviles con mejor batería del mercado, su más directo sucesor en España no se queda atrás. Poco monta una celda de 4700 mAh con carga rápida de 33W que puede cargar por completo el teléfono en menos de 2 horas.
No hay datos sobre la autonomía que presenta esta celda pero es de imaginar que debería alcanzar las 48 horas sin mayor problema, además de que cuenta con una nueva tecnología de refrigeración para evitar sobrecalentamientos no deseados.
Principales cambios respecto al Pocophone F1
La conectividad 5G es la principal diferencia que apreciamos en el móvil, pues hay que recordad que en pleno 2020 casi todos los móviles equipados con el procesador Snapdragon 865 han apostado por la compatibilidad con el nuevo estándar de telefonía. Este procesador además es dos generaciones superior al visto en el Pocophone F1 que, lanzado hace dos años, se queda atrás en nivel de potencia y rendimiento. A ello hay que sumarle la evolución de la tecnología LiquidCool 2.0.
El uso de un diseño con cámara emergente hace que el Poco F2 Pro pueda presumir de un mayor aprovechamiento del frontal. La reducción de los marcos es mayor propiciando una pantalla de mayor tamaño, de casi media pulgada más entre ambos modelos.
La batería es 700 mAh superior y la velocidad de carga también es más rápida pero donde más diferencias encontramos entre el Poco F2 Pro y el Pocophone F1 es en la parte trasera. De una doble cámara algo anticuada en el modelo de 2018 pasamos a una cuádruple lente en el nuevo Poco de 2020. Los sensores han crecido en número y calidad así como en diseño. Ahora el nuevo móvil puede grabar en 8K, mejorar la calidad gracias a las funciones de IA y gozar de lentes para todo tipo de foto (gran angular, macro y teleobjetivo)
Lo mejor y lo peor del móvil
De nuevo lo mejor de todo es el hecho de ser el mejor móvil en relación calidad precio del mercado. Cuando todos esperábamos un precio de más de 600 euros debido a la presencia del Snapdragon 865 y a la compatibilidad con redes 5G del teléfono, Xiaomi se planta y vende el modelo base por 549 euros, con 50 euros de descuento en el momento de su lanzamiento.
El rendimiento vuelve a ser otro de los puntos fuertes del conjunto, repitiendo con una batería de gran capacidad que aguante 48 horas sin necesidad de carga. Pero sin duda el abandonar la tecnología LCD del primer Pocophone, uno de sus aspectos más criticados, en favor de la tecnología AMOLED, es uno de los grandes alicientes del nuevo flagship killer de Xiaomi.
En el lado opuesto de la balanza tenemos su escasez de innovación pues el teléfono no deja de ser el mismo Redmi K30 Pro que la marca presentaba hace meses con un cambio de nombre. Las cámaras, aún siendo bastante mejores que las del Pocophone F1, también se quedan algo por debajo de lo esperado. También se echa de menos una tasa de refresco de pantalla más elevada.
Precio y opciones de compra
El móvil llega en mayo a España en colores Gris Cibernético, Morado Eléctrico, Blanco Fantasma y Azul Neón. Funcionando con Android 10 se puede comprar en dos configuraciones distintas, una con 6 + 128 GB y otra con 8 + 256 GB:
- Poco F2 Pro con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno: 549 euros
- Poco F2 Pro con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno: 599 euros
Vídeo
Fotos
Opiniones