Meizu Pro 6




Resumen de características
El Meizu Pro 6 se coloca como el smartphone más potente de la firma china a principios de 2016 gracias a la adopción de un procesador MediaTek Helio X25 de diez núcleos y 4 GB de RAM. El terminal destaca igualmente por su atractiva carcasa de aluminio, pero igualmente en su interior atesora tecnologías tan interesantes como 3D Press, que convierte la pantalla sensible a la presión. Otra de las innovaciones del Meizu Pro 6 es la cámara puesto que entre las novedades de las que dispone se encuentra un flash LED compuesto por diez diodos dispuestos en círculo.
Como ya indicamos, el diseño del Meizu Pro 6 presenta un aspecto muy atractivo gracias a la línea que la firma ya utilizase en el anterior modelo, el Meizu Pro 5. Así, nos encontramos una carcasa unibody de aluminio con formas muy suaves y curvas muy similares a las que presenta el iPhone 6s de Apple. Una configuración que no solo ofrece una estética muy llamativa, sino que a su vez ofrece una gran ergonomía. En términos físicos, las medidas de este Meizu Pro 6 son 147.7 milímetros de alto por 70.8 milímetros de ancho, así como un grosor de 7.25 milímetros. En cuanto al peso, el fabricante declara 160 gramos.
El Meizu Pro 6 también da un paso al frente al incluir en la pantalla una tecnología sensible a la presión. Esta capacidad permite que el sistema operativo basado en Android 6.0 Marshmallow y la interfaz gráfica Flyme 5.6 incluya soporte específico para funciones tales como las acciones rápidas del 3D Touch de Apple. En lo que a la pantalla se refiere, la firma asiática ha optado por un panel Super AMOLED con 5.2 pulgadas y resolución FullHD. A su vez, éste dispone de una capa de cristal Gorilla Glass 3 y contorno 2.5D.
En el interior de la carcasa de este Meizu Pro 6 figura un SoC MediaTek MT6797T Helio X25. Como ya hemos apuntado, se trata de un nuevo SoC que se caracteriza por la introducción de tres clúster de núcleos que suman en total 10. La configuración big LITTLE se dispone en 2x Cortex-A72 @ 2.5GHz, 4x Cortex-A53 @ 2.0GHz, 4x Cortex-A53 @ 1.4GHz, de modo que el procesador se encarga de utilizar uno u otro clúster dependiendo de las necesidades del sistema. De este modo se optimiza el gasto de energía y, por ende, se extiende la autonomía. En el mismo encapsulado nos encontramos con una GPU ARM MaliT880 de cuatro núcleos que trabaja a una frecuencia máxima de hasta 850 MHz.
En el apartado de la memoria, el Meizu Pro 6 dispone de versiones de 32 y 64 GB internos, aunque se mantiene el slot híbrido en el que se pueden insertar bien dos tarjetas nanoSIM o una nanoSIM y una tarjeta microSD de hasta 128 GB. En lo que respecta a la memoria RAM, el equipo dispone de memoria Dual Channel de 4 GB.
El apartado multimedia destaca en dos frentes. Por un lado la calidad del sonido de este Meizu Pro 6 está basado en un chip de audio Cyrrus Logic CS43L36 de altas prestaciones que reduce su consumo energético del orden de un 75% frente a la anterior generación y mejora la calidad del sonido, ya sea en la reproducción de música como en las llamadas telefónicas. El sistema mSound a su vez adapta el rango de frecuencias en tiempo real para no producir distorsión en el altavoz del equipo.
Por otro lado encontramos en apartado de las cámaras. En este sentido el Meizu Pro 6 cuenta con un sensor de 21 megapíxeles Sony IMX230 en la parte posterior acompañado por un juego de seis lentes protegidas a su vez por una capa de cristal Gorilla Glass 3. El conjunto está potenciado a su vez por un enfoque láser con detección de fase y un flash LED compuesto por 10 diodos en forma circular. La misma dispone de un grupo óptico de seis lentes, las cuales tienen una apertura con valor f/2.2. En lo que concierne a la cámara frontal, ésta se conforma con un sensor de cinco megapíxeles, un grupo óptico de cinco lentes y apertura f2.0.
La autonomía del Meizu Pro 6 va en función de su capacidad, con 2.560 mAh de capacidad. Aunque la firma no ha especificado tiempos concretos, sí que ha hecho especial hincapié en la tecnología de carga rápida mCharge 3.0 con capacidad para recargar la batería en aproximadamente una hora. En este proceso se ha reducido el rango de la temperatura en el que se mueve el smartphone al momento de conectarlo a la red eléctrica. Con 10 minutos de carga se logra recargar un 26% de la capacidad de la batería.