Móvil Huawei P50








Resumen de características
Mucho más tarde de lo esperado Huawei por fin ha presentado sus grandes topes de gama para 2021. Esta vez solo tenemos dos smartphones que, una vez más, no llegan ni con los servicios de Google ni la posibilidad de instalar las apps de la gran G en ellos. A cambio, el teléfono luce HarmonyOS en su versión 2.0.
De nuevo Huawei quiere enamorarnos con lo que sería una cámara de fotos profesional con herramientas de un smartphone. El departamento fotográfico vuelve a ser lo más destacado de un smartphone que también presume de gran pantalla, una buena batería y un procesador bastante curioso.
Características completas del Huawei P50
Estamos ante un teléfono que presume de compatibilidad con toda la gama de colores P3 para ofrecer colores precisos y fieles a la realidad. Este panel OLED admite hasta 1.070 millones de colores, lo que permite una verdadera experiencia HDR, que muestra la vitalidad del entorno. Con una frecuencia de actualización de hasta 90 Hz y una frecuencia de muestreo táctil de 240 Hz, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia fluida y sensible.
Además una gran ventaja que vemos en la familia es que tenemos certificación IP68 para resistencia al polvo y al agua que, además de proteger el panel, se encarga de mantener a salvo los altavoces estéreo duales que tenemos en el smartphone de Huawei.
Tiene un aspecto de visualización 20:9 y una densidad de 458 ppp además de un pequeño agujero perforado en mitad de la pantalla para dar cabida a su lente frontal. A diferencia del P50 Pro, este modelo vuelve a presentar un aspecto plano con una reducción de los marcos a la mínima expresión.
Una de las grandes curiosidades del teléfono llega en su hardware. Debido a las sanciones a las que está sometida la marca el teléfono no monta un procesador Kirin firmado por HiSilicon, sino que emplea un Snapdragon 888, pero no es el mismo que tenemos en otros grandes topes de gama, el motivo es que carece de conectividad con redes 5G, por lo que solo lo vamos a poder usar en redes LTE. Es posible que cuando el teléfono se venda en España cuente con un cambio en este chipset para no quedarse atrás frente a la competencia.
El sistema de cámara de doble matriz de la serie Huawei P50 ofrece imágenes fieles a la realidad con una claridad extrema y un alto rango dinámico. Equilibrando las capacidades de múltiples lentes, su sensor multiespectro de 10 canales, la tecnología XD Optics, XD Fusion Pro Image Engine y otras innovaciones, el sistema de cámara del teléfono ofrece capacidades profesionales en tu bolsillo.
Por primera vez, el sistema de imágenes ópticas recibe capacidades computacionales, creando el primer sistema de restauración de señales de imagen inclusivo de la industria que puede aplicar cálculos para rectificar errores ópticos y reproducir detalles finos. Sobre el papel, que sin que hagas nada las imágenes capturadas siempre van a lucir su mejor aspecto.
Por supuesto, el teléfono admite la grabación de vídeo 4K en toda la gama focal. La nueva solución de estabilización de imagen AIS Pro ayuda a los usuarios a capturar fácilmente videos estables, incluso cuando el modo time-lapse 4K se encuentra habilitado. También ayudan las herramientas de IA que, además de actuar sobre las fotos, permiten eliminar vibraciones de la grabación.
A nivel de edición, los usuarios pueden importar videos a PetalClip simplemente tocando «Editar» en la Galería. La aplicación cuenta con un diseño de interfaz de usuario sencilla y ofrece una gran cantidad de plantillas, filtros y efectos especiales, para crear una obra maestra.
Y no nos olvidamos de su cámara frontal, la cual presenta un sensor de 13 MP con apertura f/2.4 que también graba vídeo en 4K, pero para grabar clips en cámara lenta hay que reducir su calidad a 1080p.
La batería es otro de los puntos fuertes del dispositivo, pero más por la carga de 66 W que por su capacidad de 4100 mAh. Sobre el papel, autonomía para un día más que de sobra y la posibilidad de invertir tan solo 30 minutos para cargar por completo el dispositivo.
La clave está en HarmonyOS 2.0
HarmonyOS 2 ya ha sido probado por 40 millones de usuarios, motivo que lo convierte en el sistema perfecto para protagonizar este nuevo Huawei P50.
Con este sistema operativo el móvil presume de una nueva pantalla de inicio más limpia y organizada. Al deslizar el dedo hacia arriba en un icono de aplicación se activa Service Widgets, que muestra todo tipo de información en tiempo real con un simple toque. El tamaño de los widgets también es personalizable, y los usuarios pueden personalizar su pantalla de inicio con los widgets de su elección.
HarmonyOS 2 también permite convertir al tope de gama en el centro de control de otros dispositivos e incluso actuar como un almacenamiento externo conectado de forma inalámbrica para el PC y permitir a los usuarios acceder a los archivos del teléfono desde su ordenador portátil.
¿En qué se diferencia del modelo Pro?
El primer cambio está en la pantalla. El modelo Pro luce más tasa de refresco (de 120 Hz), formato curvo en sus extremos y algo más de tamaño. Por eso este modelo es algo más grueso y más pesado, teniendo en cuenta que su batería también es algo más grande.
Sin embargo el gran cambio, una vez más, está en la cámara. Los dos modelos tienen un sensor de 50 MP pero el P50 normal pierde el teleobjetivo periscopio de 64 MP, a cambio de uno «más estándar» de 12 MP y el sensor monocromático de 40 MP. El sensor gran angular es el mismo en los dos dispositivos, con una resolución de 13 MP.
Precio del Huawei P50
La serie Huawei P50 está disponible en varios acabados de lo más elegantes, incluyendo Cocoa Gold, Charm Pink, Golden Black y Pearl White. Todavía no tenemos fecha para su lanzamiento en España pero sí que conocemos su precio en China, a lo que habría que sumarles los impuestos de nuestro país.
- Huawei P50 con 8 GB + 128 GB: Algo menos de 550 euros.
- Huawei P50 con 8 GB + 256 GB: Casi 600 euros al cambio.