Review técnica del Huawei P20 Pro
Resumen de características
El Huawei P20 Pro se posiciona como el modelo más destacado de la compañía en el momento de su presentación, el 27 de marzo de 2018, es decir es el nuevo tope de gama. El phablet conjuga un buen diseño aplicado sobre una carcasa fabricada en cristal con las últimas soluciones de hardware, tales como una triple cámara en la parte posterior y una pantalla ultrapanorámica con relación de aspecto 18.7:9.
Pantalla – Procesador – Memoria – Cámara – Batería – Precio – Vídeo – Fotos
Pantalla
La pantalla del Huawei P20 Pro se extiende hasta las 6.1 pulgadas. Se trata de una evolución de la primera generación de paneles FullView de Huawei con tecnología AMOLED que adquiere una relación de aspecto 18.7:9. Además de optimizar la reducción de los marcos, este panel ofrece una resolución máxima de 2.240 x 1.080 píxeles.
Procesador
El procesador del Huawei P20 Pro no es otro que el mismo que estrenase el Huawei Mate 10 durante la última parte del 2017. Se trata pues del SoC Huawei HiSilicon Kirin 970 con chip dedicado a la inteligencia artificial, el chip NPU. En lo que a las especificaciones se refiere, este procesador dispone de arquitectura de 64 bits y ocho núcleos, cuatro ARM Cortex A73 de máximo rendimiento con una frecuencia máxima de trabajo de hasta 2.4 GHz, así como otros cuatro ARM Cortex A53 a 1.8 GHz. Clave en el funcionamiento de este procesador, la gestión de la autonomía de la batería. Algo fundamental en estos terminales. Asimismo, el rendimiento gráfico viene determinado por una GPU ARM Mali-G71 de 12 núcleos, otro factor clave en cualquier terminal avanzado que se precie, por la importancia para la visualización y disfrute de cualquier terminal multimedia.
Memoria
La memoria interna del Huawei P20 Pro parte de los 128 GB para almacenamiento. Una memoria interna con tecnología UFS 2.1, bastante más rápida que lo convencional que, no obstante, no se puede ampliar por medio de tarjetas micro SD. Por otra parte, la memoria RAM es de 6 GB, un alto valor, y, al igual que en los Huawei P20 y Huawei P20 Lite, está gestionada por Android 8.1 Oreo y EMUI 8.1.
Cámara
La cámara del Huawei P20 Pro es la parte más destacada de su ficha técnica desde el punto de vista prestacional. Y es que el modelo es el primero en adoptar una solución de triple cámara con lentes de la firma Leica. Este juego de cámaras está compuesto por un sensor principal RGB con una resolución de 40 megapíxeles, una lente monocromo de 20 megapíxeles y un tercer sensor de 8 megapíxeles que dispone de apertura f/2.4 y que hace la función de teleobjetivo, algo muy diferenciador para con la competencia. En cuanto a la primera, dispone de lente con apertura f/1.6, valor muy bueno, y la segunda, el valor de la apertura es de f/1.8. En resumen una triple cámara muy completa.
Entre los detalles a tener en cuenta del sensor principal RGB, cabe destacar que la tecnología Big Pixel. La misma consiste en sumar cuatro píxeles para conformar un píxel de 2 micras. Aquí reside el secreto de la resolución de la foto puesto que el software integrado permite capturar fotos de 10 megapíxeles «big píxel» y unirlas en función de los canales RGB, obteniendo una densidad y pureza mayor de los puntos de la imagen. Esta solución técnica busca mejorar las fotos capturadas en ambientes con escasez de luz. De hecho, este sensor dispone de una sensibilidad verdaderamente alta, concretamente ISO15200.
Asimismo, el Huawei P20 Pro incorpora un zoom óptico real de 3X, aunque la firma amplía las posibilidades con un zoom híbrido de hasta 5X. Es decir, si cubren los tres primeros aumentos con el 3X, más 2X que aporta el software del terminal, realizando una emulación gráfica de los puntos.
En cuanto a las funcionalidades aportadas por el software, Huawei incorpora UItra Snapshot, para capturar fotos rápidamente al acceder a la cámara con tan solo pulsando tres veces el botón volumen menos. Este tipo de opciones de acceso rápido, son muy valorados por los usuarios de todo tipo, ya que reduce la complejidad de uso. No hay que entrar en los menús de Android y eso ayuda a que los usuarios de todo tipo, no los avanzados, disfruten y accedan más a la cámara.
La cámara del Huawei P20 Pro también dispone de 4D Predictive Focus, un sistema de enfoque instantáneo que permite realizar un seguimiento de objetos, función que es posible gracias a la tecnología de inteligencia artificial proporcionada por el chip NPU. Este tipo de opciones eran hasta hace poco solo propiedad de las cámaras digitales más avanzadas y que ahora, gracias a la tecnología e Inteligencia Artificial, podemos disfrutar de ellas en un móvil. Un verdadero lujo.
Otras funciones propias de la IA son Real Time Scene Detección, clave para que el terminal haga un ajuste óptimo de la toma en función de la escena, Asisted Composition, misma función pero en este caso analiza más la composición de la escena que sus niveles lumínicos y Huawei AI Imnagen Stabilization, clave para las tomas en movimiento. Reduciendo de una manera importante las diferentes alteraciones involuntarias de la cámara cuando realizamos una grabación de vídeo.
Como detalle adicional, el Huawei P20 Pro es capaz de grabar vídeo HDR en 4K, lo más avanzado del momento, así como adoptar la solución Slow motion, grabación a cámara lenta de 960 fotogramas por segundo, esto sí, con una resolución de 720p.
Por su parte, la cámara frontal integrada en el notch de la pantalla eleva su resolución hasta los 24 megapíxeles, disponiendo la lente de una luminosidad f/2.0, así como de todo tipo de filtros y demás mejoras, para lograr un buen resultado gráfico de nuestra cara cuando nos fotografiamos.
Batería
La batería del Huawei P20 Pro llega hasta los 4.000 mAh, un valor muy importante si consideramos las dimensiones externas del equipo. Realizad en polímeros de litio, también está apoyada por la tecnología de carga rápida Super Quick Charge de Huawei para acelerar los tiempos de carga al mínimo y hacer un uso más flexible del terminal, sin tener tanta necesidad de estar anclados al teléfono.
Conexiones
A diferencia del Huawei P20 Lite, este Huawei P20 Pro no dispone conector mini jack para auriculares. La firma se centra en la interfaz USB-C para la carga, transferencia de archivos y salida de audio. Si pasamos a las conexiones inalámbricas, vemos que para empezar el procesador dispone de modem capaz de gestionar conexiones 4G+. Si ahondamos un poco más en las capacidad, tenemos garantizada la conexión Cat18 que ofrece tasas de descarga de hasta 1.2 Gbps, es decir un rango de conexión muy elevado y de entre 150 y 200 Mbps en cuanto a subida se refiere. Si dejamos a un lado el 4G, el modelo cuenta con WiFi ac de doble banda, MIMO 4×4, Bluetooth 4.2, así como GPS y chip NFC, muy de moda para el tema de pagos inalámbricos.
Precio
El precio oficial del Huawei P20 Pro en el mercado europeo era 899 euros, pero en la actualidad se trata de un modelo que podemos encontrar en un rango de precio que van desde los 400 a los 500 euros.
Otras características
Entre las características adicionales del Huawei P20 Pro encontramos la tecnología de sonido Dolby Atmos. Se trata un sistema de procesamiento de sonido que logra dar una sensación de inmersión o ambiental. Un sistema que, a pesar de su juventud, ya se inició en 2012, dispone de un amplio reconocimiento mundial entre usuarios y profesionales y que suele encontrarse en productos de cierta prestancia.
Vídeo
A continuación, te ofrecemos el vídeo oficial del Huawei P20 Pro en el que puedes ver tanto su diseño como conocer algunas de sus más destacadas y novedosas características.