Móvil Honor 50














Revisa este resumen
Esta vez el Honor 50 no es una revisión, algo más económica, del Huawei P50, pues en el momento de lanzarse este teléfono al mercado, el tope de gama de Huawei ni siquiera tiene fecha de presentación oficial.
Estamos ante un móvil que presume de ser el primero lanzado tras la escisión de la firma de Huawei, ahora siendo responsabilidad de un conglomerado de empresas chinas y que, gracias a ello, puede volver a trabajar con todos los servicios de Google, incluida Play Store y todas las apps del gigante de Internet.
A lo largo de las siguientes líneas vamos a ahondar en cada componente del smartphone, destacando su panel OLED de 6,57 pulgadas y alta tasa de refresco, su procesador de nuevo cuño firmado por Qualcomm o su apabullante carga rápida de nada más y nada menos que de 100W. Lástima que la capacidad de la batería no acompañe.
Pantalla – Rendimiento – Cámara – Batería – Precio
Así es el nuevo Honor 50 con GMS
El teléfono estrena un módulo de cámara dónde predominan dos grandes círculos mientras que en la parte delantera se adopta el formato de display perforado para dar cabida a una lente selfie de 32 MP. Repasamos sus componentes punto por punto.
Pantalla
El smartphone monta un panel curvado en sus extremos que adopta un formato cascada, amado y odiado a partes iguales. Alcanza un tamaño de 6.57 pulgadas con una resolución FHD+ de 2400 x 1080 píxeles y que presenta una densidad de pantalla de 400 ppp. Su formato de visualización es de 19,5:9 y aloja la cámara selfie en el centro de la parte superior, en una pequeña perforación realizada en el cristal.
Tiene una de las tasas de refresco más altas del mercado, de 120 Hz, perfecta para disfrutar de juegos con la máxima suavidad. Su frecuencia de muestreo táctil es de 300 Hz y podemos trabajar con un elevado ratio de contraste 5,000,000: 1.
Rendimiento
El procesador que tiene el móvil de Honor es uno que no hablamos visto hasta el día de hoy, una CPU Snapdragon 778G compatible con redes 5G SA y NSA, cubriendo la totalidad del espectro del mercado actual. Ha sido fabricado en 6 nm y funciona hasta 2,4 GHz. A ello hay que sumarle una GPU Adreno 642L que no debería, sobre el papel, ofrecer grandes problemas con los principales juegos del mercado, por exigentes que estos sean.
En lo que respecta a la configuración de memoria, tenemos versiones de 8 y 12 GB de RAM, mientras que el almacenamiento se queda en 128 o 256 GB.
Cámara
El dispositivo abandona el concepto Matrix Camera que protagonizaba a sus antecesores y apuesta por dotar a su sistema fotográfico con una lente principal de 108 MP, como muchos otros gama media-alta del mercado. Este sensor principal, alojado en el encapsulado circular superior, tiene una lente de apertura f/1.9 y se complementa con otras tres cámaras traseras que se ubican en el encapsulado circular inferior. Aquí es donde nos topamos con un gran angular de 8 megapíxeles con apertura f/2.2, un sensor macro de 2 MP y f/2.4 y un último sensor de profundidad con la misma resolución y apertura.
Como no podría ser de otra forma, la IA sigue presente en el teléfono, tanto en estas lentes como en el sensor de 32 MP que se ubica en la parte delantera. Gracias a ello podemos mejorar la calidad de nuestras fotos con reconocimiento de escenas y mejora automática de captura, que se suman a los clásicos modos de disparo.
Con respecto al vídeo, a pesar de la gran resolución de la cámara selfie, solo podremos grabar clips en 1080p a 30 fps con ella. Más opciones tenemos con las lentes traseras, que ofrecen grabación en 4K, también a la misma velocidad de fps.
Batería
Un punto positivo y otro negativo encontramos en el apartado de autonomía del smartphone. Empezando por lo malo, tenemos una celda de 4.300 mAh que puede antojarse insuficiente para muchos, aunque debería alcanzar el día de uso sin grandes esfuerzos.
Como contrapartida tenemos esa carga rápida de 100W de la que hablábamos al principio de esta ficha técnica y que promete cargar el smartphone a velocidades de vértigo. En menos de una hora podríamos dotar de energía al smartphone por completo.
Conectividad
Gracias a la elección del chipset de Qualcomm tenemos, no solo compatibilidad con redes 5G SA y NSA, sino también con Wi-Fi 6, con una mayor velocidad y ancho de bandas que el resto del espectro donde también nos topamos con la posibilidad de trabajar en las redes 802.11ac (5GHz), 802.11b (2,4GHz), 802.11g (2,4GHz) y 802.11n (2,4GHz).
Respecto al Bluetooth su versión es la 5.2 con compatibilidad BLE, podemos usar el NFC para hacer pagos con el teléfono, entre otras cosas, y geoposicionarnos con su GPS con A-GPS, Glonass, Beidou.
A nivel físico, el protagonismo se lo queda un puerto USB Tipo C para la carga y la transferencia de datos, ya que no tenemos puerto de auriculares. El sensor de huellas se ubica bajo el panel AMOLED del teléfono. El teléfono es compatible con dos tarjetas nanoSIM, permitiendo su uso al mismo tiempo.
De vuelta a los servicios de Google
La ficha técnica de este Honor 50 deja claro que estamos antes un smartphone espectacular, no tanto por su rendimiento, pues estrena procesador, como por su pantalla y, sobre todo, su cámara, envuelta en un diseño de lo más peculiar.
Pero si por algo destaca el smartphone de la firma china es por ser el primero que nace fuera del paraguas de Huawei, lo que implica que no se usa en su interior un chipset Kirin y, lo más importante que los modelos globales del teléfono volverán a contar con una versión de Android licenciada y los GMS, es decir, compatibilidad plena con todos los servicios de Google.
Eso sí, su software nos sonará de haberlo visto en anteriores teléfonos de Honor, pues sigue siendo la capa de personalización MagicUI.
Precio del teléfono de Honor
Por el momento ni este ni ningún otro de los miembros de la serie Honor 50 se venden en nuestro país, pero eso no quiere decir que no podamos ir hablando de su precio y de su posible cifra de venta en nuestro mercado.
En China se puede comprar en color Frost Crystal, Amber Red, Emerald Green y Midnight Black, con diferentes configuraciones de RAM y almacenamiento:
- Honor 50 de 8 + 256 GB: 2.999 yuanes, cerca de 390 euros al cambio
- Honor 50 de 12 + 256 GB: 3.399 yuanes, alrededor de 440 euros al cambio
A estos precios, en España, habría que sumarles las diferentes tasas e impuestos que se aplican en nuestro comercio, por lo que es de imaginar que partían de los 499 euros.