Pantalla |
---|
Tipo AMOLED |
Tamaño 6.81 pulgadas |
Resolución 3200 x 1440 |
Brillo 1500 nits |
Táctil Capacitiva multitáctil |
Densidad 515 ppi |
Protección Corning Gorilla Glass Victus |
Formato Barra |
Cámara |
---|
Cámara Trasera (Principal) |
Resolución modo foto 108 MP |
Resolución modo vídeo 8K (7680 x 4320) |
FPS máximo de grabación 480 |
Apertura f. 1.85 |
Inteligencia Artificial Sí |
Tipo de estabilizador Óptico |
Cámara Trasera (segunda) |
Tipo de cámara Gran Angular |
Resolución 13 MP (4128 x 3096) |
Apertura f. 2.4 |
Cámara Trasera (tercera) |
Resolución modo foto 5 MP (2592 x 1944) |
Resolución modo vídeo |
Apertura f. 2.4 |
Cámara Frontal |
Resolución modo foto 20 MP |
Resolución modo vídeo Full HD 1080p (1920 x 1080) |
FPS máximo de grabación 120 |
Inteligencia Artificial Sí |
General |
Flash LED |
Estabilización de imagen Si |
Formatos de grabación de vídeo 3GP (3GPP), MP4 (MPEG4 Part-14) |
Formatos de reproducción de vídeo 3GP (3GPP), M4V, MKV (Matroska), MP4 (MPEG4 Part-14), WMV |
Extras PDAF / HDR / cámara gran angular de 123 ° / Super Night Scene 2.0 / Reconocimiento facial / Modo panorama / Modo profesional / Belleza inteligente con IA / Control por voz / |
/ Sistema / Autonomía |
---|
SO Android 11 |
Interfaz del fabricante MIUI 12 |
Sensores Acelerómetro, Brújula, Giroscopio, Lector de huella dactilar en pantalla, Infrarrojos, Luz ambiente, Reconocimiento facial, |
Núcleo Qualcomm Snapdragon 888 5G (1x Kryo 680 Cortex X1 a 2,84 GHz + 3 Cortex A78 a x 2,42 GHz + 4x Cortex A55 a 1,8 GHz) 5nm |
Frecuencia 2840 MHz |
Núcleo gráfico Adreno 660 |
Geoposicionamiento GPS, A-GPS, Glonass, Beidou, Galileo, GPS Dual, QZSS (Quasi-Zenith Satellite System) |
Batería Litio 4600mAh |
Carga rápida 55 W |
Carga inalámbrica 55 W |
/ Conectividad / Almacenamiento |
---|
USB Type-C |
Bluetooth 5.2 con A2DP |
WiFi 802.11a (5GHz), 802.11ac (5GHz), 802.11b (2,4GHz), 802.11g (2,4GHz), 802.11n (2,4GHz), MIMO2x2, Miracast, WiFi 6 (802.11ax), WiFiDirect |
Otra conectividad NFC |
Almacenamiento interno 128GB, 256 GB |
Memoria RAM 8 GB, 12 GB |
/ Multimedia / Internet |
---|
Email IMAP, POP3, SMTP |
Reconocimiento de voz Android |
Formatos de reproducción de música AAC, AMR/AMR-NB, AMR-WB, APE, FLAC, MP3, OGG (Vorbis), WAV, WMA |
Extras |
---|
Venta de aplicaciones Google Play Store |
Venta de música, tonos y vídeos Google Play Store |
Venta de libros Google Play |
Acceso a Redes Sociales Instalando apps |
Extras Disponible en color negro, blanco, azul, púrpura y caqui / pantalla con tasa de refresco a 120 Hz, contraste 5,000,000: 1 y soporte HDR10 + / altavoces estéreo duales / parte trasera fabricada en cristal o cuero / |
Sistema de pagos Google Pay |
Radio |
---|
2G GSM 850, GSM 900, GSM 1800, GSM 1900 |
3G 850, 900, 1700, 1900, 2100, |
4G LTE 700, LTE 800, LTE 850, LTE 900, LTE 1700, LTE 1800, LTE 1900, LTE 2100, LTE 2300, LTE 2500, LTE 2600 |
5G n1 2100 MHz, n3 1800 MHz, n28 700 MHz, n41 2500 MHz, n77 3700 MHz, n78 3500 MHz, n79 4700 MHz |
Radio datos GPRS, EDGE, HSPA, HSPA+, LTE, LTE Advanced, VoLTE, 5G |
Máx. bajada (HSPA+) 42Mbps |
Máx. subida (HSPA+) 5,8Mbps |
SIM Doble ranura nano SIM |
Benchmarks |
---|
Galería de fotos
Más sobre Xiaomi Mi 11
Vídeo – Pantalla – Procesador – Memoria – Cámara – Batería – Precio
Xiaomi lanza a finales de 2020 su teléfono premium que da inicio a la nueva década. Este Mi 11 ofrece innovaciones revolucionarias en rendimiento, visualización y entretenimiento gracias, en parte, a ser el primer móvil en llegar a las tiendas con el nuevo procesador Qualcomm Snapdragon 888. Este chipset acompaña a una pantalla AMOLED de 2K con una impresionante tasa de refresco de 120 Hz, una cámara con un sensor de 108MP al frente capaz de grabar vídeo en 8K, sonido Harman Kardon para una experiencia de usuario excepcional y una batería de carga hiper rápida.
En esta ficha técnica del Xiaomi Mi 11 repasamos todos y cada uno de los componentes del teléfono.
Vídeo
Pantalla
Los cambios en el diseño del Mi 11 en comparación con el Mi 10 parecen menores si analizamos la pantalla. El panel del nuevo teléfono es un OLED poco más grande con 6,81 pulgadas en comparación con la pantalla de 6,67 pulgadas del Mi 10. Ese espacio extra parece provenir de encoger los biseles del dispositivo, permitiendo aumentar la altura y mantener los lados curvos y la cámara perforada en el frente.
Pero a nivel de hardware, las grandes novedades están en su resolución 2K de 3200 x 1440 px y la frecuencia de actualización de 120Hz, dos características que se han convertido rápidamente en imprescindibles en los buques insignia modernos, al igual que sucede con el sensor de huellas dactilares ubicado justo debajo de la pantalla.
Otros detalles a destacar son 1500 nits de brillo máximo, una relación de contraste 5000000: 1 y 515 ppp de densidad de píxeles, así como una frecuencia de muestreo táctil de 480Hz. También está la protección Corning Gorilla Glass Victus y 8.192 niveles de ajuste de brillo.
Procesador
El procesador del smartphone de Xiaomi es uno de sus principales caballos de batalla pues el fabricante convierte al Mi 11 en el primer smartphone del mundo en ponerse a la venta con el Snapdragon 888, el mejor chipset fabricado por Qualcomm en 2020.
Fabricado en 5nm, cuenta con un núcleo Arm Cortex-X1 diseñado para un rendimiento máximo, gracia a sus potentes capacidades computacionales. Junto con el nuevo A78 que ofrece la mejor eficiencia energética hasta la fecha, se ofrece un aumento del rendimiento de la CPU del 35% así como una eficiencia del 20%.
Su chip gráfico es una GPU Adreno 660, un 35% más rápida en comparación con la generación anterior. Además el procesador cuenta con un motor de IA que ofrece un aumento del 73% frente a la generación anterior.
Memoria
El smartphone de la marca cae tecnología se podrá comprar con una configuración de 8 y 12 GB de RAM y un almacenamiento interno de 256 GB. Hablamos de RAM LPDDR5 y un almacenamiento UFS 3.1, es decir, lo mejor de lo mejor.
Cámara
La cámara también es impresionante, como no podía ser de otra forma, pese a que haya un señor menos que lo visto en los Mi 10. La razón es que la marca ha optado por enfocarse más en el tamaño del sensor, que en el número de lentes.
Dicho esto, el Xiaomi Mi 11 viene con una configuración de cámara trasera triple que alberga un sensor principal de 108MP con un tamaño de píxel de 1.6 micrones, junto con una apertura de f/1.9 y estabilización de imagen óptica (OIS). Este sensor es 3,7 veces más grande que el que está disponible, por ejemplo, en el iPhone 12, y está diseñado para capturar videos de hasta 8K y una mayor luminosidad.
La configuración de la cámara del Mi 11 también incluye un sensor ultra gran angular de 13MP con una apertura de f/2.4 y un campo de visión de 123 grados que se complementa con un tercer sensor de 5MP con f/2.4 que tiene una distancia focal equivalente a 50 milímetros.
A los clásicos modos de la app de cámara del móvil, hay un modo de video Super Night Scene que permite grabar videos con poca luz usando el modo nocturno. El teléfono también viene con un modo profesional, soporte para formato RAW y HEIF, grabación cinematográfica y un montón de filtros de películas clásicos.
La cámara frontal es un sensor de 20MP que se aloja en el agujero de la esquina superior izquierda del teléfono y puede grabar vídeo 4K a 60 fps.
La marca asegura que el Mi 11 emplea una serie de algoritmos en la toma de fotografías y la captura de videos para mejorar el brillo y la calidad de la imagen, así como para reducir en gran medida el ruido en las imágenes.
Batería
Pese a que el teléfono es bastante ligero y luce un grosos reducido de poco más de 8 mm, la marca aloja dentro del Mi 11 una batería de 4.600 mAh de capacidad para garantizar una autonomía que alcance sin problemas las 24 horas de uso.
Una de las grandes novedades en este punto es la carga de flash con cable Mi TurboCharge de 55 W que puede cargar completamente el dispositivo en solo 45 minutos. Pero el teléfono también presume de carga inalámbrica de 50 W, que puede cargar por completo esta celda en 53 minutos. Aquí el móvil ofrece carga inversa inalámbrica de 10 W.
La firma no nos ha facilitado datos concretos sobre la autonomía del teléfono.
Conexiones
El Xiaomi Mi 11 está equipado con dos altavoces y ofrece sonido Harman Kardon. La opción para compartir Bluetooth permite a los usuarios conectar dos auriculares Bluetooth al mismo tiempo, de modo que pueda escuchar la misma música y ver las mismas películas con sus seres queridos durante viajes de larga distancia o en otros escenarios. Funciones como el emisor de infrarrojos, el GPS de doble frecuencia y el NFC también se incluyen en teléfono, compatible con redes 5G y Wi-Fi de doble banda.
Pasando al plano físico protagonismo para un puerto USB Tipo C para la carga y la transferencia de datos así como la conexión de auriculares. Xiaomi vende dos versiones del teléfono, una con cargador incluido y otra sin él, las dos por el mismo precio.
Precio
El smartphone aún no se ha puesto a la venta en nuestro país pero, en China, se puede comprar en colores Midnight Grey, Horizon Blue y Frost White con un acabado de vidrio esmerilado antirreflejo, así como Lilac Purple y Honey Beige en cuero vegano. Parte de los 3999 yuanes, mismo precio del Mi 10.
- Xiaomi Mi 11 con 8 GB de RAM + 128 GB de almacenamiento: 3999 yuanes, cerca de 510 euros al cambio.
- Xiaomi Mi 11 con 8 GB de RAM + 256 GB de almacenamiento: 4299 yuanes, cerca de 540euros al cambio..
- Xiaomi Mi 1 con 12 GB de RAM + 256 GB de almacenamiento: 4699 yuanes, cerca de 600 euros al cambio.
También se pone a la venta una edición especial con una carcasa trasera especial y la firma del CEO de la compañía por 4699 yuanes.
Fotos
Opiniones