Review del Xiaomi Redmi Note 8 2021








Revisa este resumen
El Redmi Note 8 es un móvil que durante su vida útil ha engrosado los ingresos de Xiaomi. Tal es el éxito cosechado por este teléfono que ahora la firma vuelve a relanzarlo manteniendo intacto el diseño y muchas de sus especificaciones, pero apostando por un mejor procesador que le permite disfrutar de las novedades del último software de la marca.
Pantalla – Rendimiento – Cámara – Batería – Precio y opciones de compra
Los grandes cambios están en alguna características de la pantalla y de sus opciones de colectividad, en el sistema operativo y, sobre todo, en el procesador pero, más allá de estas novedades, la ficha técnica del Redmi Note 8 de 2021 es muy similar a la del modelo lanzado en 2019.
Características del Redmi Note 8 de 2021
Nos gustaría decir que el smartphone tiene algún elemento de diseño que lo haga destacar frente al modelo antiguo pero no hay ni rastro. Estamos ante un teléfono donde los sensores de cámara se apilan en disposición vertical en la esquina superior izquierda, con un lector de huellas complementando esta carcasa trasera.
Delante la marca mantiene una pantalla del mismo tamaño pero con un notch en forma de gota de agua para mantener una cámara frontal de 13 MP.
Pantalla
El nuevo gama media de Xiaomi tiene una pantalla DotDisplay con una relación de aspecto 19,5:9 y protección Corning Gorilla Glass 5 frente a golpes y arañazos. Con una resolución FullHD+ de 2340 x 1080 px y un tamaño de 6,3 pulgadas, la principal novedad en este componente está en su tasa de refresco, que ahora es de 120 HZ.
Otras características de la pantalla del Redmi Note 8 2021 son una densidad de 409 ppp y un brillo de 500 nits. Por supuesto, cuenta con compatibilidad con 16 millones de colores y diferentes modos de configuración de color. Así como tecnología Sunlight Display para mejorar la visualización del panel en el exterior.
Rendimiento
El móvil de Redmi monta un procesador de Mediatek en su interior, y esta es otra de las grandes diferencias con la versión antigua del Note 8. Se trata de un procesador que ya hemos visto en otros móviles de Xiaomi, como el Redmi Note 9, y que cuenta con una frecuencia máxima de trabajo de 2 GHz. Se complementa con una GPU ARM G52 MC2 que ofrece un 32% más de potencia frente a la generación anterior, así como de 4 GB de memoria RAM y 64 GB o 128 GB de almacenamiento.
Cámara
El móvil no quiere engañar a nadie por lo que no destaca por su componente fotográfico. De hecho repite el esquema, no solo visto en el Redmi Note 8 original, sino en infinidad de smartphones que se han lanzado al mercado a lo largo de estos años de diferencia.
En la parte trasera, en un encapsulado vertical tenemos cuatro cámaras donde un sensor 48 megapíxeles se erige como lente principal acompañado por un sensor de 8 megapíxeles con lente gran angular de 120 grados de campo de visión. Como tercer sensor se incluye uno de 2 megapíxeles para tomar fotografías macro, así como un cuarto sensor para tomas con profundidad en el modo retrato. Estos dos últimos sensores tienen una misma apertura f/2.4 mientras que el gran angular aumenta hasta f/2.2, siendo el sensor principal de 48 MP el que mayor luminosidad ofrece con su f/1.79.
En la parte delantera, hay una cámara selfie de 13 megapíxeles con funciones de embellecimiento y reconocimiento facial así como apertura f/2.0 que se esconde en el ya mencionado notch con forma de gota de agua.
A nivel de grabación de vídeo, la cámara trasera nos deja grabar en 1080p a 30 fps y capturar vídeos en Slow motion a 120 fps si bajamos la resolución a 720p. Con la lente delantera podemos grabar a FullHD y solo a 30 fps.
Batería
Otro de los aspectos que no cambia entre modelos es la batería. Xiaomi ahora monta smartphones con celdas de mayor tamaño pero este modelo cuenta con la misma celda de 4.000 mAh presente en el modelo lanzado hace varios ejercicios. Eso sí, la carga es de 18W aunque el cargador incluido en la caja del dispositivo sea compatible con los 22.5W.
De nuevo nos quedamos sin datos concretos de autonomía pero con un uso normal deberíamos aguantar con el móvil encendido todo el día sin necesidad de enchufarlo a la corriente eléctrica.
¿Diferencias con el Redmi Note 8 de 2019?
El principal cambio está en el procesador pues el modelo lanzado hace casi 3 años apostaba por Qualcomm, y más concretamente un Snapdragon 665 para dar vida al interior del teléfono. En esta ocasión la versión de 2021 prefiere montar una CPU de MediaTek, más potente y con una mayor eficiencia energética, la Helio G85.
La pantalla protagoniza el segundo gran cambio pues, a pesar de mantener un mismo tamaño y resolución de 6,39″ FullHD+ con tecnología IPS y un notch en forma de gota de agua coronando el display, el nuevo modelo ofrece una tasa de refresco de 120 Hz frente a los 60 presentes en el Redmi Note 8 de 2019.
El tercer y último gran cambio está en el sistema operativo, pues este móvil de Redmi presume de MIUI 12.5 basado en Android 11 mientras que el modelo base aún sigue funcionando con Android 10.
También hay un nuevo módulo Bluetooth 5.1 que hace más sencillo conectar varios dispositivos al mismo tiempo al móvil.
Precio del móvil
Por el momento no se conoce el precio del Redmi Note 8 de 2021 pero actualizaremos esta ficha técnica en cuanto la firma anuncie su precio de venta para cualquiera de sus versiones. Lo que sí es seguro es que podremos comprar el teléfono en color negro, azul o un tono blanco degradado.