Móvil Xiaomi Redmi K30








Resumen de características
Vídeo – Pantalla – Procesador – Memoria – Cámara – Batería – Precio
El mes de diciembre de 2019 ha estado protagonizado, sin duda, por el lanzamiento de dos nuevos smartphones de Xiaomi que, englobados bajo el paraguas de Redmi, se convierten en los dos mejores en relación calidad-precio de la firma china. En esta ficha técnica repasamos las características del modelo equipado con conectividad 4G, el hermano pequeño de la pareja.
Hablamos de u teléfono con un diseño de pantalla completa donde u doble agujero se lleva todo el protagonismo para alojar la doble cámara frontal. Detrás tenemos 4 cámaras de fotos y dentro prestaciones tan interesantes como un procesador Snapdragon 730 o Android 10 con MIUI 11 como sistema operativo.
A lo largo de las siguientes líneas vamos a recopilar todas las especificaciones oficiales, así como los detalles de diseño y el precio de este Redmi K30 que, si no nos fallan las apuestas, llegaría el año que viene a España en forma de Xiaomi Mi 10T.
Vídeo
Este video muestra todas las características del móvil así como las diferencias con el modelo compatible con redes 5G que también mostraba Xiaomi en diciembre de 2019.
Pantalla
La pantalla del smartphone de Xiaomi presenta las mismas especificaciones que su hermano mayor, es decir, tenemos una pantalla de 6,67 pulgadas con una resolución FHD + de 2400 x 1080 píxeles que acaban generando una densidad de 395 ppp. Tiene una relación de aspecto de 20: 9 y se trata de uno de los primeros smartphone que llegan a las tiendas presumiendo de una tasa de refresco de 120 Hz.
Protegido por Corning Gorilla Glass 5 tiene tecnología capacitiva y soporte para 16 millones de colores. Gracias al uso del mencionado agujero doble para sus dos cámaras delanteras tenemos un mayor aprovechamiento del frontal del teléfono.
Procesador
El procesador del Redmi K30 es una de las grandes diferencias con el Redmi K30 5G pues carece de módem que le otorga conectividad con redes 5. En este caso hablamos de un Snapdragon 730G fabricado en 8 nm y que cuenta con 8 núcleos divididos en 8 Kryo 470 funcionando a 2.2 GHz. A nivel gráfico tenemos una GPU Adreno 618 que no ofrece grandes problemas a la hora de mover los juegos de Play Store.
Memoria
A nivel de memoria el teléfono móvil de la marca china llega a las tiendas con 6 y 8 GB de RAM y un almacenamiento interno que pasa por capacidades de 64, 128 y 256 GB. Al igual que sucede con otros muchos modelos del fabricante, Xiaomi piensa que estas memorias internas son más que suficientes por los que no vas a encontrar ningún slot para tarjetas MicroSD con las que ampliar el almacenamiento por defecto.
Cámara
El redmi K30 es el enésimo modelo de Xiaomi lanzado en 2019 que cuenta con una cámara trasera dotada de cuatro sensores. Sin embargo, esta es otra de las diferencias con el modelo 5G pues hay algunos sensores que son, ligeramente, distintos.
En la configuración siguen presentes los sensores de 64 MP con un tamaño de 1/1,7 pulgadas con pixel binning 4-en-1, y grandes píxeles de 1,6 micras. Además luce una apertura f/1.89 y posibilita grabar vídeos a 960 fps y a resolución 4K. + 8 MP (gran angular de 120 grados ) con f/2.2 + 2 MP con f/2.4 pero es el sensor macro el que cambia. En esta ocasión su resolución cae hasta los 2 MP. No obstante también mantiene una apertura de lente de f/2.4.
Entre las herramientas de disparo tenemos modo inteligente ultra gran angular, modo Belleza asistido por IA, el clásico modo profesional, desenfoque de fondo en modo retrato, modo panorámica, modo noche y grabación de video a cámara lenta a 720p y 960 fps.
Sin cambios en la parte delantera donde volvemos a tratar con una doble lente que se aloja en el doble agujero de la esquina superior derecha del teléfono. Se trata de un sensor de 20 MP al que le acompaña u sensor de 2 MP que le sirve para obtener información de profundidad y desenfocar el fondo de nuestros autorretratos de forma óptima.
Batería
4,500mAh. es la capacidad que ofrece la batería del smartphone de Xiaomi. Eso sí, su carga rápida es algo mas limitada que la de su hermano mayor pues el móvil monta tecnología de 27W que puede cargar por completo el móvil en poco más de una hora. No hay datos sobre la autonomía concreta que ofrece esta celda al móvil de redmi.
Conexiones
Analizando las opciones de conectividad inalámbrica del teléfono tenemos, por supuesto, compatibilidad con redes 4G. El procesador permite trabajar con una velocidad de descarga de 800 Mbps (LTE Cat.15) y de 150 Mbps en subida (LTE Cat.13) Asimismo tenemos conexión Wi-Fi a, b, g, n y ac soportando tanto la banda de 2,4 GHz como la de 5 GHz. Respecto al Bluetooth su versión es la 5.1 y también tenemos GPS con A-GPS, Glonass, Beidou, Galileo. También contamos con NFC
A nivel físico, protagonismo para un puerto USB Tipo C para la carga y la transferencia de datos y la presencia de un lector de huellas bajo el cristal de la pantalla. Si eres de los que acostumbra a escuchar música con el smartphone estás de enhorabuena pues la marca decide mantener el siempre útil puesto minijack de 3,5 mm para auriculares.
Precio
Al igual que sucede con el modelo compatible con redes 5G, el teléfono de Xiaomi de momento no sale de China, donde se puede comprar desde las últimas semanas del año encolores azul, rojo, púrpura y blanco. Si analizamos su precio en yuanes obtenemos fácilmente su precio en euros, aunque habría que sumarle los impuestos de venta en nuestro país cuando llegue a Europa.
- Redmi K30 con 6 GB de RAM + 64 GB de almacenamiento: 1599 yuanes, cerca de 205 euros al cambio.
- Redmi K30 con 6 GB de RAM + 128 GB de almacenamiento: 1699 yuanes, cerca de 220 euros al cambio.
- Redmi K30 con 8 GB de RAM + 128 GB de almacenamiento: 1899 yuanes, cerca de 245 euros al cambio.
- Redmi K30 con 8 GB de RAM + 256 GB de almacenamiento: 2199 yuanes, cerca de 280 euros al cambio.
Esperamos que este redmi K30 se ponga a la venta en España dentro de unos meses como el sucesor del actual Xiaomi Mi 9T. Por el momento no hay confirmación por parte de la firma.