Móvil Poco X4 Pro 5G




Revisa este resumen
POCO ha encontrado en España un auténtico filón. Sus móviles han sido muy bien recibidos por los usuarios de nuestro país y prueba de ello es ver como los POCO X3 NFC y Poco X3 Pro han sido dos de los móviles que han encabezado las listas de ventas durante meses. El Poco X4 Pro que analizamos en esta ficha técnica es el encargado de seguir manteniendo estas buenas cifras, y lo hace mejorando en casi todo a su predecesor.
Es un smartphone pensado, no solo para consumir contenido, sino interactuar con él. Vas a disfrutar de un teléfono que llega al mercado por menos de 300 euros en su versión más comedida y presumiendo de grandes características de pantalla, de batería, de rendimiento y de cámara, como veremos a continuación.
Los 5 puntos fuertes del Poco X4 PRO
Siempre sin olvidar que estamos hablando de un teléfono que vale 299 € para la versión de 8 + 128 GB y de 349 € para el modelo con el doble de memoria, hay 5 características clave en el modelo que le ayudarán a convertirse en uno de los teléfonos más deseados del año.
Ellas se suman a un renovado diseño (en color negro, azul o amarillo) donde el móvil destaca por ser el más fino de la gama, con solo 8.12 mm de grosor. Aunque sigue presente un enorme módulo de cámara que recorre todo el perfil superior de la carcasa trasera, se ha apostado por la última tendencia del mercado: unos marcos rectos y planos que le dan un aspecto premium al dispositivo.
Pantalla de enorme calidad
Estamos ante uno de los mejores teléfonos del mercado con el que puedes ver tus películas favoritas, navegar por la Red, consultar tus redes sociales y, sí, también jugar. Ya no hablamos solo de que sea un panel grande, de más de 6,6 pulgadas, sino que tiene tecnología AMOLED (consume menos batería y representa mejor los colores) y una altísima tasa de refresco para disfrutar de un movimiento de pantalla muy, pero que muy suave.
Esto lo sitúa a la altura de móviles que cuestan hasta 3 veces más. Además la tasa de muestreo táctil de 360 Hz consigue que la pantalla responda de inmediato a nuestros toques, algo imprescindible si queremos quedar los primeros en Fortnite, CoD Mobile o cualquier otro juego que ejecutes en el Poco X4 Pro 5G.
Que además tenga 1200 nits de brillo máximo, va a evitar problemas de visualización del panel sea cual sea la condición de luz en la que nos encontramos. ¿Recuerdas cuando no podías ver bien el teléfono en la playa o a pleno sol? Con el nuevo smartphone de POCO eso no es problema.
Cámara de alta resolución
El mayor cambio que encontramos en la cámara del teléfono respecto al modelo del año pasado está en su sensor principal. Aquí presumimos del famoso sensor de 108 MP presente en gamas más altas, con un gran tamaño para capturar mejor los detalles de la escena y una apertura amplia para que hacer fotos de día sea excelente, pero de noche no suframos problemas. Le acompañan un Ultra Gran angular y un sensor Macro para hacer fotos diminutas.
No faltan los habituales modos de disparo de la cámara de Xiaomi como cámara lenta, vídeo Dual, time-lapse, supermacro, filtros en vivo, imágenes HDR, asistencia por IA y el modo caleidoscopio que le da un toque realmente artístico a tus grabaciones.
Evidentemente, no es ni pretende ser la mejor cámara del mercado, que para eso están los teléfonos de más de 1000 euros, pero hará buenas fotos para compartir en redes, con una buena iluminación y con todos los detalles que exige un usuario, no profesional, pero si ligeramente avanzado.
Batería que carga en un pestañeo
Xiaomi siempre ha apostado por la capacidad de sus baterías y el estándar de 5000 mAh de capacidad se mantiene en la ficha técnica del Poco X4 Pro. Ofrece hasta 15 horas de reproducción de vídeo sin parar, 25 horas de lectura, y hasta una semana de reproducción de música.
Pero aquí la novedad está en esa carga de 67W que en 8 minutos recarga el 30% de la energía del smartphone, en 22 minutos el 70%, y en 31 minutos el 90%. El 100% se consigue en torno a los 40 minutos. Algo al alcance de muy pocos teléfonos que cuestan menos de 300 euros. Y además, el cargador de esta potencia está incluido en la caja del móvil, pudiendo usarlo para cargar otros dispositivos compatibles.
Rendimiento Gaming
El fabricante vuelve a apostar por Qualcomm, uno de los mejores fabricantes de procesadores, para que no tengas ningún tipo de problema al usar el teléfono. Es cierto que el Snapdragon 695 no ofrece una potencia tan exagerada como la de sus hermanos mayores pero permite jugar y trabajar con varias apps al mismo tiempo sin mayor esfuerzo.
Antes te hemos indicado que el móvil de POCO se vende con 8 GB de RAM y dos opciones de memoria interna, pero, es que gracias a la tecnología de expansión dinámica de RAM, ese almacenamiento se puede convertir en 3GB extra de memoria RAM para ganar un Plus de rendimiento cuando lo necesites.
A este hardware le sumamos un módem 5G para navegar a máxima velocidad y jugar tus partidas sin lag o problemas de conectividad, un motor de vibración que responde a lo que sucede en pantalla, dos altavoces para disfrutar de un sonido estéreo y un puerto minijack de 3,5 mm para conectar tus auriculares y escuchar música con el móvil sin molestar a nadie.
MIUI 13
El nuevo sistema operativo de la firma ha sido muy esperado por los fans de la firma para arreglar los problemas de rendimiento de la versión anterior y la realidad es que rinde muy, pero que muy bien y este es uno de los primeros teléfonos en que lo vas a poder comprobar.
Ya no es que solo integre mejoras en la administración de recursos y energía si no que se ha optimizado con una nueva interfaz para que usar el teléfono sea aún más sencillo.
¿Qué echamos de menos?
Cuando nos enfrentamos a un teléfono tan completo es muy difícil encontrarle algún ‘pero’. No obstante, hay un par de cosas que nos habría gustado ver en el Poco X4 Pro.
Sin IP68
El smartphone llega a las tiendas con certificación IP53 antisalpicaduras. Es raro encontrar un smartphone de la marca que llegue a las tiendas con una mayor protección, sobre todo en este rango de precios, pero es algo que esperamos sea una realidad en el modelo del año que viene.
Sin teleobjetivo
Por pedir, en vez del sensor Macro que encontramos en el módulo de cámara trasera, hubiéramos preferido que Xiaomi hubiera integrado un teleobjetivo, bastante más útil para el común de los usuarios, por básico que fuera.
¿Merece la pena?
Sin duda, sí. Estamos ante uno de los teléfonos más equilibrados del año que presumen de una gran batería, una muy buena pantalla y una cámara bastante atractiva. Es de esos smartphones que vas a oír recomendar a todo el mundo y, viendo el éxito cosechado por sus más directos antecesores, lo normal es que vuelva a convertirse en el ‘superventas’ de 2022.
Por 300 euros no hay rival en nuestro país.