Móvil Poco M4 Pro 5G










Revisa este resumen
Hoy en día no hay que gastarse 1000 euros para tener un móvil rápido, como nos demuestra el Poco M4 Pro 5G, que presume de velocidad por solo 200 euros. El smartphone es uno de los más baratos e interesantes por este precio que podemos encontrar, siendo una opción tan buena con 64 GB como con 128 GB, si es que hacemos muchas fotos y vídeos.
Antes de comprarlo, sin embargo, debemos conocer al completo todo lo que nos puede dar. Siendo un móvil de gama media-baja, habrá cosas en las que no será el mejor, pero si suficiente para muchas personas que no le dan demasiado uso al teléfono o no lo exprimen.
Bueno, pero no perfecto
Con un aspecto llamativo y atractivo, el móvil gusta a jóvenes y mayores. Podemos comprarlo en colores negro, amarillo o azul, todos ellos igual de chulos. Además, es un móvil diferente, con un módulo de cámara gigantesco que llama mucho la atención. Tras entrarnos por los ojos, conocemos ahora lo que puede dar de sí.
Pantalla con pros y contras
Sin tratarse de la mejor pantalla que vamos a ver en un móvil, se defiende y nos permite que veamos los colores con mucho realismo y unos resultados más que buenos. No alcanzan el sobresaliente, pero sirve perfectamente para ver las redes sociales o disfrutar de una serie en Netflix. Aunque, hay una clara tendencia hacia el frío… lo que hace que en ocasiones se detecte un ligero tinte azul al visualizar cualquier cosa.
El lado bueno es que existe la posibilidad de gestionar de forma manual la temperatura del color. Y, esto, es lo que te permitirá corregir la tendencia al azul.



Una de las cosas positivas es que la definición es lo suficientemente buena para que no tengas problema alguno a la hora de leer textos en la pantalla. Además, la respuesta táctil del display del Poco M4 Pro 5G supera de forma muy clara a la generación anterior, lo que hace que la sensación de inmediatez sea excelente. Esto se debe a que utiliza una frecuencia de muestreo de 240 Hz, una buena marca que se hace notar.
Para conseguir que la pantalla sea mejor, tendremos que entrar en sus ajustes y hacer que la tonalidad de color sea más cálida, porque por defecto suele ser muy fría, algo muy sencillo de realizar con MIUI 12.5. También cuenta con modo oscuro, para que en la noche, nuestros ojos no sufran. Lo que no le falta es velocidad y eso se nota, porque nos vamos a poder mover por la pantalla sin encontrarnos con lag o retrasos en la imagen.
En cuanto al brillo, lo máximo que podrás alcanzar serán los 500 nits en la gestión automática, que no funciona mal, pero en algunos momentos tarda en reconocer si podemos necesitar más o menos brillo. Y site decantas por el uso manual, la potencia baja a los 400 nits.
Donde sí que nos ha convencido es en lo referente al contraste. El panel IPS utilizado en el teléfono es capaz de ofrecer hasta 1500:1, por lo que su precisión es bastante buena e, incluso, hay que decir que sorprende. Al mostrar tonos de color muy oscuros hay una cantidad de detalles excelente, algo que es de agradecer con todo lo que tiene que ver con los contenidos multimedia.
Otra de las cosas relevantes que revisamos es el uso de su frecuencia que llega a un máximo de 90 Hz. Es posible utilizar en este caso una configuración fija o dinámica. Del primero no hay nada que destacar, ya que todo funciona como debe. En el segundo, descubrimos que el indicador de uso se mantiene siempre al máximo… cuando no debería ser así, por ejemplo, al estar en reposo mucho tiempo el dispositivo. Esto puede deberse a un mal funcionamiento de MIUI. Pero, fuera de esto, el trabajo de esta tasa es el esperado.
Batería más que suficiente
Si por algo deberíamos comprar este móvil es por su gigantesca batería. Nos podemos olvidar del cargador en casa e irnos a explorar lugares, que podremos tirar de GPS, de cámara de fotos y de conexión 5G sin echarlo en falta. En un uso normal, utilizando redes sociales y de vez en cuando la cámara, vamos a llegar al final del día sin problemas.
Durante nuestras pruebas hemos conseguido más de 14 horas de pantalla, pero teniendo en cuenta que si subimos mucho el brillo, se notará en la velocidad con la que baja la autonomía. Siempre que lo necesitamos, el modo ahorro nos echa un cable y las sugerencias de MIUI para cerrar procesos que no necesitamos, nos ayudarán a conseguir que disfrutemos de unos minutos extras.
Aunque, con un uso habitual, en el que recibiremos una buena cantidad de notificaciones en el teléfono y también veremos de vez en cuando algún que otro vídeo, prácticamente siempre superarás un día y medio de uso.
Algo que también queremos destacar en este apartado es que, si lo que usas son aplicaciones consideradas menores como el navegador de Internet o un lector de documentos PDF, podremos conseguir hasta 17 horas de pantalla.
Contamos con un buen cargador rápido, dispuesto a echarnos un cable. Con solo media hora mediante el conector Tipo C, el tiempo que tardamos en comer, vamos a completar el 50% (aproximadamente 30 minutos), algo que no está nada mal y de lo que el móvil puede sacar pecho. Esto se debe a que el modelo que hemos probado alcanza los 33 W, una marca superior a lo que existía antes… donde se quedaba en 18 W.
Además, su capa de personalización, MIUI, nos ofrece diferentes opciones que siempre podremos configurar a nuestro gusto si su funcionamiento no nos gusta. Y aunque no es una enorme cantidad de alternativas, serán suficiente para llevar un buen control de los modos de ahorro de batería del Poco M4 Pro 5G.



Vale incluso para jugar
Una de las primeras cosas que hay que decir es que existe una evolución adecuada desde el modelo al que sustituye en el mercado (el Poco M3 Pro 5G), y un ejemplo de lo que decimos es que su procesador es mejor.
No se trata de un móvil gaming, pero vamos a poder echarnos nuestras partidas al Candy Crush, al Roblox o al Clash of Clans sin que se despeine. Tiene potencia de sobra para juegos básicos que nos entretienen cuando vamos en el bus o en el metro. Cuando le exigimos un poco más con juegos de guerra, debemos saber que puede moverlos, pero tendremos que reducir mucho los gráficos y no siempre estaremos contentos con el resultado.
En los test, vemos reflejado lo que hemos visto al utilizarlo. Va sobrado para mover apps, redes sociales y juegos puntuales, pero al dar el salto al 3D, la cosa se complica.
Por cierto, algo que nos ha gustado bastante en este teléfono es que tiene un control de la temperatura el trabajar excelente, incluso si el uso de su hardware es intensivo. Prácticamente, nunca hemos tenido que dejar descansar el dispositivo por este motivo.
Eso sí, el consumo energético aumenta de forma considerable al jugar a títulos muy exigentes, ya que la demanda de batería crece de forma importante. Aunque su celda de 5.000 mAh responde bien.
Si nos paramos a ver su software, MIUI 12.5 (la capa que viene por defecto), ha demostrado un buen comportamiento. Y la interfaz de usuario funciona muy bien aunque no utilices la máxima frecuencia de la pantalla que llega a los 120 Hz. Esto nos permite decir que no nos dará ningún tipo de problemas en cuanto a tirones o ‘lag’.
Extras que lo hacen mejor
A pesar de ser un móvil barato, tiene algunas pequeñas cosas que llaman la atención y que le sirven para barrer a la competencia. Una de ellas es que su pantalla está protegida contra golpes y arañazos, para que no nos llevemos un susto con una caída tonta.
También tienen altavoces estéreo, lo que mejora notablemente el sonido cuando lo usamos en horizontal. Perfecto si solemos ver series o películas desde el móvil o jugamos en esta posición.
No podemos pasar por alto el 5G, con el que vamos a poder navegar a toda velocidad estemos donde estemos. Tampoco le falta NFC o lector de huellas en el lateral del móvil, con el que podemos desbloquearlo al instante y sin complicarnos.
Sus puntos débiles
No todo puede ser bueno en un móvil tan barato y hay veces en las que al utilizarlo en el día a día le vemos las pegas.
Las cámaras no convencen
No vamos a conseguir que nuestras fotos o vídeos sean de película con estas cámaras, sin embargo, vamos a poder crear buenos recuerdos con él si las situaciones acompañan.
Mientras que es de día, las fotos son bastante buenas y no nos podemos quejar por lo que cuesta el móvil, pero si falta luz, prepárate a ver como las luces fallan y con qué te muevas un poco, saldrás con temblores. Trata de ayudarte del flash para la noche y de la IA, que puede ser de mucha ayuda y evitaremos fotos desastrosas.
Un móvil grande y pesado
Por último, tenemos que hablar de cómo es en la mano. El móvil tenemos que confirmarlo, es bastante grande, aunque no tiene casi marcos, puede ser demasiado gigantesco para los que vienen de un móvil pequeño. Esto se deja notar también cuando lo sostenemos, pues se nos terminara cansando el brazo al tenerlo mucho tiempo, ya que pesa bastante.
¿Qué cambia con el Poco M3 Pro 5G?
El modelo anterior se sigue pudiendo comprar y, además, es uno de los más vendidos, lo que nos puede hacer dudar en comprar uno u otro. Lo cierto, es que, en precio, ambos son muy similares y nos vamos a ahorrar apenas 10 euros si vamos a por la versión anterior. Aun así, vamos a poner el punto de mira en todo lo que cambia para saber cuál de los dos es el mejor.
Comenzando con el cambio de tamaño, el M4 Pro tiene una pantalla un poquito mayor. También en velocidad, el Poco de última generación sale ganando, lo que se vuelve a repetir en las cámaras. Pero la mayor diferencia y más importante está en la batería, pues el modelo M4 Pro presume de una carga rápida, el doble que la de su antecesor.
¿Es buena compra?
Sin duda alguna es un móvil que recomendamos. Las cosas buenas del smartphone de Poco tumban de lleno la balanza a su favor, frente a los puntos más negativos. Siempre que para nosotros no sea importante la cámara, este móvil de Poco nos va a convencer, bueno y siempre que nos gusten los móviles grandes.