Poco C3











Resumen de características
Es posible que el mercado de teléfonos inteligentes de nivel de entrada no sea tan emocionante como los segmentos principales o de nivel medio, pero sigue siendo sorprendente ver el tipo de características que podemos obtener en teléfonos de bajo presupuesto como es este Poco C3.
Este nuevo teléfono económico de la submarca de Xiaomi cuenta con una gran pantalla y batería, cámaras traseras triples y un procesador orientado a los juegos. Sí, el interés de la firma es que puedas jugar a los títulos de Play Store con mayor éxito que con otras alternativas del mercado que se mueven en un rango de precios de entre 150 y 200 euros.
¿Ofrece el teléfono una mejor relación calidad-precio que la competencia? Veamos que dice su ficha técnica.
Un móvil sencillo, pero con alicientes
Para empezar, estamos ante un teléfono bastante grande que además supera los 9 mm de grosor, lo que lo hace algo pesado para jugar, precisamente su principal cometido. El marco trasero y lateral están hechos de plástico y tiene bordes redondeados en todos los lados, pero usarlo con una mano no va ser sencillo ya que el smartphone ha apostado por montar en su interior una enorme celda de energía. Es aquí donde el móvil sobresale frente a la competencia.
Con una celda de miles de mAh, el fabricante promete que la autonomía del smartphone es capaz de alcanzar los dos días completos, siempre que no estemos jugando con él durante 24 horas seguidas. Entonces sí que costaría alcanzar el día de autonomía, o si nos pasamos el día viendo vídeos o, en definitiva con la pantalla encendida. Lamentablemente, su carga es de 10W, por USB Tipo C, sigue no esperes cargarlo demasiado rápido.
Con revestimiento P2i, la mayor parte del panel posterior tiene un patrón texturizado, que ayuda a sujetar mejor el teléfono y, al observar el perfil inferior, vemos una toma de auriculares y un puerto Micro-USB, otro punto desfavorable del teléfono que era previsible al ver su tipo de carga rápida.
Tampoco hay sensor de huellas, pues el teléfono ose desbloquea con patrón o reconocimiento de rostros por medio de una cámara selfie alojada en el notch de la parte superior de la pantalla. Este panel es de grandes dimensiones, perfecto tanto para jugar como para ver las últimas series de tu app de streaming favorita, aunque tiene una resolución HD+. Según las características técnicas del Poco C3 que puedes ver más arriba no es que sea una pantalla muy brillante, lo que dificulta su uso a plena luz del sol.
El Poco C3 ejecuta MIUI 12, pero a diferencia de los teléfonos Redmi que ejecutan el sistema operativo de la firma, Poco explica que su versión se ha modificado para que no muestre anuncios ni contenido promocional. Hasta ahora, la compañía parece estar cumpliendo esa promesa pero dudamos que algunas apps de sistema no comiencen a mostrar algún tipo de publicidad.
Pasando al hardware más puro del dispositivo, en el interior del teléfono móvil de Xiaomi encontramos un SoC MediaTek Helio G35 que está orientado, como ya hemos dicho a juegos aunque no se le pueden exigir milagros. Se acompaña de 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento pero sí quieres jugar con el smartphone recomendamos comprar el modelo de 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento. Además siempre puedes aumentar la memoria interna del teléfono con una tarjeta MicroSd que te de más espacio para juegos, vídeos y apps.
Otras características incluyen compatibilidad con VoLTE 4G dual, Wi-Fi n, Bluetooth 5, GPS y radio FM, pero no nos olvidamos de su cámara.
El Poco C3 no monta 4 cámaras como algunas apuestas de otros fabricantes dentro de este segmento, sino que tiene tres cámaras traseras, algo que veamos con demasiada frecuencia en estas gamas de smartphones. Como lente principal tenemos una cámara de 13 megapíxeles, apoyada por una cámara de profundidad de 2 megapíxeles y una cámara macro de 2 megapíxeles. En lo que respecta al notch en forma de agua del que hablábamos antes, para selfies hay una cámara frontal de 5 megapíxeles. La aplicación de la cámara tiene los modos de disparo básicos habituales, como panorámica, HDR o modo manual, pero no podemos esperar un modo nocturno. El hardware del teléfono, a pesar de contar con herramientas de IA, no está preparado para ello.
A falta de probar el Poco C3, a la hora de hacer durante el día no debería haber grandes problemas pero en cuanto la luz del sol caiga, no vas a obtener escenas de calidad. Lo mismo sucede con una capacidad de grabación de vídeo que no pasa de FullHD en ninguna de las dos cámaras.
Precio del teléfono de Poco en España
El smartphone lo debes comprar si buscas un teléfono cuya batería se anteponga al resto de características. Las propias opiniones de los usuarios dicen, como era de esperar, que la pantalla y la cámara dejan mucho que desear y que el rendimiento del teléfono a la hora de ejecutar apps exigentes como Fortnite o CoD Mobile no es el esperado.
Y es que tampoco podemos perder de vista el precio del dispositivo. El teléfono aún no se vende en España pero es que en la India, donde ya se ha puesto a la venta el teléfono, ninguna de las versiones supera los 100 euros. Por este motivo es un teléfono al que no le podemos exigir demasiado, pues bastante ofrece para lo que cuesta.
Está disponible en color negro, azul o turquesa.