Xiaomi 13







Resumen de características
El Xiaomi 13 es la última adición al catálogo de alta gama del fabricante de teléfonos móviles. Ha sido presentado a finales de 2022 en China, dejando su lanzamiento global para el mes de febrero, el cual ha llegado a España justo antes del MWC celebrado en Barcelona.
Como era de esperar, se ha presentado con el mejor procesador del momento, acompañado del Xiaomi 13 Pro, y presumiendo de la colaboración con Leica en su cámara de fotos, tras un primer contacto de ambas firmas el año pasado con el Xiaomi 12 Ultra.
Descripción básica
El Xiaomi 13 cuenta con un diseño actualizado, con una pantalla plana y un cuerpo de bordes rectos que recuerda, una vez más, a los iPhones lanzados en los últimos meses, sobre todo porque el módulo de cámara trasera que aloja 3 sensores, cada vez tiene más protagonismo.
Cuenta con una certificación IP68 para la protección contra el polvo y el agua. Tiene una parte posterior de vidrio que permite cargar el dispositivo sin cables a una velocidad de 50W, mientras que por cable alcanzamos una velocidad de 67 W que puede cargar la celda de 4500 mAh del móvil en apenas una hora.
El Xiaomi 13 es un poco más grande que el 12 del año pasado, teléfono que presumía de un diseño más compacto para adaptarse perfectamente a la mano. Luce una pantalla OLED de 6,36 pulgadas con una resolución de 2400 x 1080 px, una frecuencia de actualización de 120 Hz y Corning Gorilla Glass Victus como protección. Dentro está el chip Snapdragon 8 Gen 2, que se combina con 8/12 GB de RAM y 128/256/512 GB de almacenamiento.
Volviendo al apartado fotográfico, este buque insignia de la marca estrena una cámara triple desarrollada en colaboración con Leica en la parte trasera. El sensor principal es una cámara de 50 MP, y se complementa con un teleobjetivo de 10 MP con 3 niveles de aumento, el principal cambio respecto al modelo anterior, y una lente ultra gran angular de 12 MP. Delante, hay espacio para un sensor selfie de 32 MP alojado en el centro de la pantalla.
Precio
La etiqueta que luce el Xiaomi 13 no es barata, pero debemos recordar que estamos ante un móvil premium. El precio a pagar por tener el Xiaomi 13 en España es de 999 euros, junto a una tablet Redmi Pad de regalo para los primeros en conseguirlo. Debemos tener en cuenta que solamente se ha puesto al a venta en nuestro país el modelo con 256 GB de almacenamiento, junto a 8 GB de RAM un conjunto de características que nos permiten disfrutarlo sin echar en falta nada. Este año el Xiaomi 13 se vende en colores verde, negro y blanco.
Dónde comprar el Xiaomi 13
Cuando un nuevo móvil sale a la venta en el mercado, uno de los puntos más interesantes de todos los que nos rodean es el de seguraente, comprarlo. Porque a todos nos gusta tener entre manos el último dispositivo del mercado y en ello, hay personas que se mueven continuamente para buscar el mejor teléfono nuevoo a un buen precio. Al ser un teléfono nuevo, no hay problemas de stock en ningun caso, peor lo que sí que debemos vigilar es la tienda en la que se compra y para ello, mejor hacerlo siempre en las más fiables:
Por supuesto, si hay una tienda en la que debemos hacernos con este teléfono móvil y será totalmente fiable el hecho de hacerlo será en la web oficial de Xiaomi como no podía ser de otra manera. En la web oficial podremos comprar el nuevo teléfono de Xiaomi sin tener que dar muchos rodeos ni usar intermediarios, simplemente acceder a la web, elegir el modelo y color que queremos y comprarlo al instante.
De igual manera, otra web que no suele fallar en estos casos es PcComponentes, donde seguramente vayan a darnos un gran soporte tanto a nosotros como al teléfono móvil que estemos a punto de comprar. Perfecto si no queremos andarnos con rodeos y hacernos con el nuevo Xiaomi 13, con todas las garantías y uno de los mejores servicios de logística.
Competidores
A estas alturas no podemos hablar de muchos competidores del smartphone, pues móviles como el Samsung Galaxy S22, el iPhone 14, el OPPO Find X5 o los topes de gama de Motorola, en realidad son competencia directa del Xiaomi 12 lanzado el año pasado.
Para ser justos, deberíamos comprar este primer gran gama alta del año con los futuros lanzamientos de sus competidores, es decir, con el Samsung Galaxy S23, el OPPO Find X6 y, más adelante, con el iPhone 15 y el Google Pixel 8.
Versiones del móvil
Como suele ser habitual en los últimos años, el nuevo teléfono de la marca es la versión más humilde de la familia, siendo el modelo Pro el que cuenta con mejores prestaciones.
Xiaomi 13 Pro
Ese modelo tiene el mismo procesador y configuraciones de memoria, pero es más grande, y tiene una pantalla LTPO de más resolución, más tamaño, y un brillo que roza los 2000 nits. Su batería es más amplia, de 4830 mAh y se carga a 120 W, es decirla doble de velocidad que el modelo base. La cámara es el otro punto diferencial, con un teleobjetivo que pasa a ser de 50 MP y donde la colaboración con Leica nos asegura imágenes sorprendentes.
Para comprar el Xiaomi 13 Pro en España tendremos que pagar 1.399 euros, llevándonos con nosotros aquí también una tablet de regalo, el modelo Redmi Pad y además la versión más completa con 256 GB de memoria y 12 GB de RAM.
La opinión de MovilZona
Es cierto que lucir una celda de 4.500 mAh puede parecer poco en comparación con otros modelos de la firma, pero la realidad es que su tamaño, más reducido, y la buena gestión de energía del procesador, hacen que apenas sea algo por lo que desechar la compra. Además, su carga de 67W nos va a permitir cargar el dispositivo en muy poco tiempo.
El rendimiento es el máximo que podemos esperar en un buque, la cámara es muy competente, con los añadidos de Leica y la aparición de un teleobjetivo que tanto extrañamos el año pasado, tiene un diseño muy premium y la pantalla es espectacular.
No hay demasiado que se le pueda echar en cara al teléfono, más allá de funcionar con MIUI 14, para lo bueno y para lo malo. Eso sí, este año, todos los cambios son prometedores, lo que nos lleva a confiar en una versión que sigue mejorando, eliminando en este caso apps presintaladas.
Análisis del móvil
En general, el teléfono parece un teléfono compacto perfecto para usuarios exigentes que quieran tener lo mejor de lo mejor sin traspasar la barrera de los 1000 euros. Sin embargo, ¿qué tal se comportan todas estas especificaciones en la vida cotidiana?
Pantalla y diseño
El Xiaomi 13 cuenta con una pantalla OLED FHD+ de 6,36 pulgadas, a diferencia de la pantalla 2K de su hermano mayor que, además, sí que tiene tecnología LTPO. Sin embargo, todavía mantiene la frecuencia de actualización de 120 Hz junto con un brillo máximo de 1900 nits. Además, es una pantalla plana, a diferencia del panel del modelo Pro, que gustará a los que prefieren este formato de teléfonos con líneas más rectas.
Lo mejor de todo es que, gracias a este elevado nivel de brillo, se puede contemplar sin problemas, incluso bajo la luz solar directa. Desde luego, es una de las pantallas más brillantes que vas a encontrar en un teléfono de este rango de precios.
Los biseles alrededor de la pantalla son muy delgados y solo hay un recorte en la parte superior que da cabida a la cámara selfie de 32 MP. Este año se apuesta por una construcción más cuadrada con unos perfiles planos y esquinas redondeadas que está fabricado en vidrio o cuero, dependiendo del color escogido.
Repitiendo la estrategia del año pasado, el hecho de que sea un smartphone más pequeño, hace que también sea bastante ligero, pues pesa solo unos 185 gramos. Ofrece un agarre sólido y una calidad de construcción robusta y tienes un montón de opciones de colores diferentes para elegir, como hemos dicho más arriba.
Cámara
Las cámaras del Xiaomi 13 son bastante buenas. Tenemos una configuración de cámara triple que incluye una cámara principal de 50 MP, un objetivo ultra gran angular de 12 MP y un teleobjetivo de 10 MP. El recorte del agujero en la parte delantera alberga una cámara selfie de 32 MP
Pero, como es habitual, el teléfono no ofrece solo la posibilidad de tomar fotos de 50 MP con el sensor antes mencionado, sino que, si disparamos a 2X de aumento, tenemos fotos de 12,5 MP sin pérdida de calidad – cosa que no suele ocurrir -. Y para los más «foteros», hay un RAW de 10 bits.
En comparación con la versión Pro, la versión estándar parece tener un sistema de cámara menos sorprendente, pero debido a este teleobjetivo de 75 mm, se destaca entre el resto de teléfonos de tamaño pequeño y, sobre todo, de la anterior generación de la marca.
La cámara principal logra capturar excelentes fotos en condiciones favorables, consiguiendo registrar unos buenos detalles, un nivel acertado de color y buenos y en general, fotos bastante nítidas. El único ‘pero’ que le podemos poner al teléfono es que los tonos de piel son demasiado pálidos.
Además, tenemos también un sistema inteligente de cambio de lente tanto cuando movemos el zoom como cuando el propio terminal detecta la distancia del objeto, para las fotos y los vídeos.





Selfie
En el frente, en el recorte de la pantalla, la cámara de 32 MP nos vale más que de sobra para hacer buenas videollamadas y, además, bonitos selfies. Los autorretratos que hacemos con esta cámara siguen sufriendo d aun modo belleza demasiado agresivo, pero al menos se ven coloridos y nítidos. Curiosamente, la precisión del color del tono de la piel es mucho más agradable, a diferencia de la cámara principal.
Ultra gran angular
El objetivo con mayor campo de visión también hizo un buen trabajo al hacer fotos con un mayor ángulo. Las imágenes tenían detalles agradables y el rango dinámico era aceptable. Sin embargo, sigue presente el gran lastre de este tipo de lentes que encontramos en otros teléfonos, y es que los detalles alrededor de los bordes de la captura no son tan buenos como los logrados con la lente primaria.
Foto nocturna
No es el móvil que mejores fotos hace por la noche, pero tampoco el que peores tomas consigue dentro de la gama alta. Las tomas con poca luz son normales, presumiendo de un rango dinámico decente, pero con detalles algo escasos de calidad cuando agrandamos la imagen. Recomendamos usar el modo noche, si no tienes muchos conocimientos, o el modo profesional y ajustar los parámetros del disparo a tu antojo.




Vídeo
En cuanto a la grabación de vídeo, la cámara principal puede grabar vídeos en 8K a 24 fps y también vídeos 4K a 60 fps. Es decir, lo mismo que ya vimos el año pasado. La calidad del vídeo es excelente y el OIS de la lente principal ayuda a mantener las imágenes estables y enfocadas. La cámara frontal solo puede grabar vídeos de 1080p a 30 fps, lo cual es bastante decepcionante si tenemos en cuenta las buenas fotos que hace.
Batería
Carga rápida de 67 W y batería de 4500 mAh, ¿te suena de algo? Sí, esta combinación se encuentra una vez más en el Xiaomi 13 después de haber hecho acto de presencia en el Xiaomi 12 del año pasado. Esto supone que, teniendo en cuenta que este año el panel es un poco más grande, la autonomía debería ser inferior, pero es cierto que en esta ocasión el procesador de Qualcomm se comporta mejor que el Snapdragon 8 Gen 1 y es capaz de ofrecer un mejor rendimiento a esta celda. Sobre el papel, empate técnico con unas 11 horas de pantalla.
Respecto a la potencia de carga de 67 W, tampoco podemos ser demasiado exigente. Sí, es cierto que podíamos pedir más, pero entonces las diferencias entre éste, y el modelo Pro, se agotarían. Esta potencia de carga es lo suficientemente raída para recargar de energía el equipo en apenas 38 minutos. Además, siguen presentes los 50W de carga sin cable y los 10W de carga inversa.
Es un teléfono que, con un uso práctico, es decir, navegando por la Red, chateando a todas horas, haciendo alguna que otra llamada, y jugando un par de días, llegará al final del día con un pequeño porcentaje de batería aun por gastar. Además, hay que tener en cuenta que la marca sigue optando por incluir su adaptador de corriente en la caja junto al dispositivo.
Rendimiento
El teléfono presume del mejor procesador de Qualcomm fabricado hasta la fecha, el Snapdragon 8 Gen 2, pero también tiene 8 o 12 GB de memoria RAM LPDDR5X. Es cierto que el calor sigue presente, pero no de forma tan exagerada como en el Snapdragon Gen 1 de la generación anterior.
No vas a encontrar ningún problema a la hora de ejecutar varias apps a la vez o jugar a los juegos más exigentes en la máxima configuración gráfica. Eso sí, lo que más va a molestar a la hora de jugar no es el rendimiento, sino la pantalla, más pequeña de lo habitual para ejecutar este tipo de títulos.
Los modelos de 128 GB utilizan el estándar de almacenamiento UFS 3.1 ligeramente antiguo, pero las versiones de mayor capacidad presumen de tecnología UFS 4.0 más rápido con una mayor velocidad de lectura y escritura.
Respecto al sistema operativo, hemos podido comprobar que la recién estrenada capa de personalización de la marca, MIUI 14 no tiene lag ni errores reseñables. La firma ha declarado, que más que añadir funciones nuevas, lo que quiere es que su software funcione bien, y parece que esto, por fin, será así. Al menos con este Xiaomi 13, el MIUI 14 es muy, pero que muy suave.