Datos del móvil Samsung Galaxy S10e














Revisa este resumen
El Samsung Galaxy S10e se presentaba el 20 de febrero de 2019. Es el primer móvil de estas características que acompaña a los clásicos modelos S y S Plus y su principal particularidad la encontraríamos en el precio (más bajo que el de sus hermanos de gama) y en su pantalla, de inferior resolución y tamaño. Es el primer modelo que nace para completar una gama alta como la de los “S”, sin que por ello se trate de un modelo barato o Lite como ocurre en otros modelos de la competencia. Por lo que a partir de ahora, siempre que la firma lance un modelo tope de gama, habrá que esperar al menos un modelo de menores prestaciones, mejor precio y en definitiva el “arma comercial” más importante de la nueva gama.
Pantalla – Procesador – Memoria – Cámara – Batería – Precio – Fotos – Vídeo
Ficha técnica del Samsung Galaxy S10e
Pantalla
El Samsung Galaxy S10e mantiene la tecnología Dynamic AMOLED en un panel Infinity-O, denominado de esta forma por el agujero en pantalla situado en la esquina superior derecha que aloja la cámara frontal del móvil. La resolución de este panel de 5,8 pulgadas es de 2280 x 1440 píxeles y tiene una densidad de 438 ppp. Además cuenta con protección Corning Gorilla Glass 5 como protección frente a golpes y arañazos y cuenta con soporte para HDR10 y Always-on.
Procesador
Una vez más el Samsung Galaxy S10 monta dos procesadores diferentes en función del mercado donde se venda. En América y otras regiones, el modelo Galaxy S10e equipa una CPU Snapdragon 855 de 8 núcleos y en lo que respecta a la GPU viene con la Adreno 640. El Samsung Galaxy S10e español, el modelo internacional, está impulsado por un procesador Exynos 9820 funcionando a 2,8 GHz, configurado con 8 núcleos y apoyado por una GPU Mali-G76 MP12. Este procesador es el mismo que encontramos tanto en el Samsung Galaxy S10 como en el Samsung Galaxy S10 Plus.
El procesador de este terminal dispone de tres rangos de velocidad. La máxima velocidad de proceso se fija en 2.7GHz, la mínima en 1.9GHz, siendo la velocidad media de 2.3GHz. Con esta variación de velocidad lo que se consigue es que el procesador ofrezca la velocidad más adecuada en todo momento en función de los requerimientos, lo que redunda en una autonomía mucho más conseguida.
Memoria
El Samsung Galaxy S10e se podrá comprar en dos configuraciones distintas en base a la memoria RAM y el almacenamiento interno del teléfono. De esta forma tenemos un modelo con 6 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento, y otro con 8 GB de memoria RAM y hasta 256 GB de almacenamiento. Cualquiera de estos dos modelos es compatible con tarjetas MicroSd de hasta 512 para aumentar la memoria interna del Samsung Galaxy S10e.
Cámara
El Samsung Galaxy S10e luce una doble cámara trasera con flash LED. La primera cuenta con una resolución de 12 MP, ofreciendo una apertura variable o dual de f/1.5-2.4. Por su parte la segunda cámara dispone de 16 MP que son utilizados en una lente del tipo Gran Angular con una apertura f/2.2, lo que permite ampliar el ángulo de visión de nuestras tomas, el gran valor añadido que ofrece este tipo de lentes. Esta cámara cuenta con tecnología Dual Pixel, sistema de enfoque PDAF, estabilización OIS y funciones de IA para mejorar la calidad de fotos y vídeos.
La cámara delantera por su parte monta un sensor de 10 MP con una apertura f/1.9 que está dotado de flash. Algo ideal para los selfies en modo noche.
En el modo vídeo disponemos de la posibilidad de grabar vídeo en 4K con una resolución de (3840 x 2160 píxeles) todo ello a una velocidad de 60fps. En el modo de cámara lenta o slow motion tenemos la opción de grabar a un mínimo de 240 fps, con un máximo de 960 fps. Conviene detallar que en el modo de reproducción es de los pocos modelos actuales que pueden reproducir con calidad contenidos UHD ó 8K (7680 x 4320) a 30fps, sin duda que un importante valor a tener en cuenta.
Batería
La batería del Samsung Galaxy S10e es de 3.100 mAh y está equipada con tecnología de carga rápida del fabricante coreano. La batería dispone de un tiempo de uso en Internet con conexión 3G de 12 horas. Que se convierten en 13 con conexión 4G y en 14 si solo usamos la conexión WiFi. 18 son las horas que tenemos para la reproducción en vídeo. Esa cifra sube nada más y nada menos que a 76 cuando se trata de reproducir audio y se fija en 19 cuando hablamos de tiempo de conversación.
Conexiones
Respecto a los puertos del móvil, para la transferencia de datos y la carga de la batería tenemos un USB tipo C, mientras que Samsung opta por mantener el conector de auriculares de 3,5 mm. También cuenta con un lector de huellas en el lateral. Hasta ahora los Galaxy más potentes tenían el lector de huellas en otra zona, ya que ahora se ha trasladado al botón lateral. No seremos nosotros los que digamos dónde está mejor, pero es una realidad que en la zona lateral parece que su uso es algo más natural que en el cristal.
En términos de conectividad inalámbrica, en el smartphone no falta el Wi-Fi b/g/n/ac tanto en la banda de 2,4 GHz como la de 5 GHz y contaría con compatibilidad para Wi-Fi Direct (802.11 a/b/g/n/ac/ax 2.4G+5GHz, HE80, MIMO, 1024-QAM). La velocidad máxima de descarga es LTE Cat. 20, o dicho de otra forma, 2 Gbps en bajada y 316 Mbps en subida. El Samsung Galaxy S10e se completa con Bluetooth 5.0, GPS con A-GPS, GLONASS, Beidou y GALILEO y NFC.
Actualización a One UI 2.1
La capa de personalización de Samsung se ha actualizado a la versión One UI 2.1 y el Samsung Galaxy S10e ha recibido todas las novedades junto al resto de la gama alta de Samsung. Entre sus cambios encontramos importantes avances estéticos que harán más sencillo utilizar el móvil y además se han aumentado las opciones en la aplicación de teléfono y cámara entre otras. Todo el sistema se ha optimizado para conseguir sacar más provecho al procesador y extender la batería un poco más.
En qué se diferencia con el Galaxy S10
El Samsung Galaxy S10e se presentaba junto a los Samsung Galaxy S10 y Galaxy S10+ pero en especial el modelo base guarda algunas similitudes con este S10e y diferencias que nos pueden hacer optar por uno o por otro de los dos modelos.
Pantalla y tamaño más pequeño
El primer aspecto que nos llama la atención es su tamaño donde nos encontramos con un tamaño reducido que lo convierte al S10e en un móvil compacto de 5,8 pulgadas y un peso de 150 gramos. Sus medidas se quedan en 69.9 mm x 142.2 mm x 7.9 mm y lo convierte en el móvil ideal para quienes no quieren tener que cargar con demasiado peso o prefieren móviles más clásicos. Los marcos no se apuran tanto en este Galaxy S10e y perdemos la curvatura, algo que para muchos puede ser un punto a favor.
Cambios en las cámaras
A simple vista podemos observar como perdemos una de las lentes, la cual se trata del sensor teleobjetivo. Sin embargo no se producen cambios en los 12 Mpx de la cámara principal o los 16 Mpx del gran angular. La tecnología de grabación se mantiene en 4K y contamos del mismo modo con zoom óptico de imagen y todas las posibilidades añadidas a partir de One UI. En la cámara frontal tampoco hay cambios y se mantiene el agujero en pantalla con 10 Mpx.
Batería más pequeña
Al contar con un cuerpo más reducido y menos pesado, también contamos con una batería más pequeña, concretamente de 3.100 mAh que por otro lado será capaz de llegar al final del día aprovechando las ventajas de su pantalla AMOLED y el modo oscuro integrado en One UI. La batería cuenta con todo lo necesario, por ejemplo la carga rápida de 25W que es idéntica a la del S10 y mantenemos además la carga inalámbrica y la carga inversa.
Precio
El Samsung Galaxy S10e llega al mercado a un precio de 759 euros, pero como siempre es bueno vigilar la evolución del precio, ya que quizá podamos compararlo ya por menos de 500 euros.
Otras características
Este modelo está disponible en color negro, blanco, verde y amarillo y será el rival del iPhone XR. Cuenta con sonido Dolby Atmos para mejorar el audio del conjunto y funciona con android 9 Pie bajo la nueva capa de personalización ONE UI de la firma. También cuenta con resistencia al polvo y al agua IP68.