Datos del Samsung Galaxy A6 Plus









Resumen de características
Ya hemos podido probar el teléfono Samsung Galaxy A6+ 2018, un modelo que es un claro ejemplo de la intención que tiene la compañía coreana para llevar su mejor diseño más allá de la gama alta de producto. Este modelo, que encaja en la media, ofrece opciones llamativas como por el ejemplo que incluye un panel Todo Pantalla (aunque su aprovechamiento frontal se queda en más o menos un 75%).
En lo que tiene que ver con el sistema operativo que se integra en el Samsung Galaxy A6+ 2018, la versión elegida por la firma es Android Oreo, por lo que no hay nada que criticar al respecto y, lo cierto, es que todo lo que habitualmente se conoce de este desarrollo y la correspondiente personalización integrada (denominada Experience) y que ofrece un gran funcionamiento ya que no consume muchos recursos, apenas incluye bloatware y, además, el uso es muy sencillo e intuitivo. Por lo tanto, aquí se parece un poco al Galaxy S9, aunque sólo sea cosméticamente hablando.
Pasamos a comentar tanto la experiencia de uso que hemos conseguido al probar el Samsung Galaxy A6+ 2018, como a mostrar los resultados en las pruebas de rendimiento y al utilizar todas las opciones que ofrece este terminal.
Diseño del Samsung Galaxy A6+ 2018
Lo primero que se debe decir, aparte de indicar que el material de fabricación de este smartphone es el metal, es lo evidente que resulta que este dispositivo es un modelo de Samsung. Las líneas suaves así como la distribución de todos los elementos externos no dejan lugar a la duda. Aparte, el módulo trasero que incluye la cámara y el lector de huellas, rompe con la estética del resto del terminal, lo que hará que algunos se sientan atraídos y, otros, que les parezca un añadido no muy necesario (en mi caso, me decanto por la primera opción).
Estamos ante un modelo bastante grande, eso es una evidencia nada más agarrar por primera vez el Samsung Galaxy A6+ 2018, lo que hace muy complicado poder manejar con una mano el terminal de una forma cómoda. Esto no tiene como resultado una mala ergonomía, ya que el agarre es cómodo y natural (y apenas se resbala en la mano). Al revisar por primera vez el dispositivo una de las cosas que llaman la atención es que el altavoz está colocado en el lateral derecho, algo que ya hemos visto en otros modelos de gama media de la firma, y que creemos que es una excelente ubicación ya que es muy complicado tapar con la mano este elemento. En lo que tiene que ver con su calidad, esta es correcta, sin destacar en exceso en la potencia y con unos bajos algo mejor de lo esperado.
Por cierto, el peso sin ser muy elevado sí que se hace notar, pero no es para nada un impedimento. No hay botón alguno en la parte frontal, donde existen unos marcos conseguidos pero que no son los más reducidos que hemos visto -eso sí, no le hacen perder cierto atractivo-. El caso, es que todos los elementos hardware están en los laterales: el propio de encendido está en la derecha y el de control de volumen -partido- a la izquierda. Todos ellos ofrecen una buena resistencia a la presión y no tienen mucha holgura, pero creemos que son un poco más pequeños de lo deseable, y hay que darse un periodo de tiempo para acostumbrarse. Por cierto, el Samsung Galaxy A6+ 2018 incluye doble ranura para las tarjetas, lo que posibilita que puedan utilizar dos SIM en paralelo y que, además, si así se desea se amplíe el almacenamiento con el uso de microSD. Excelente esta solución.
Pantalla del Samsung Galaxy A6+ 2018
La elección de un panel tipo SuperAMOLED es sinónimo de buena calidad en un principio, y lo cierto es que así es en líneas generales. El Samsung Galaxy A6+ 2018 ofrece un buen comportamiento a la hora de mostrar colores, donde no se aprecian tendencias extrañas y, eso sí, hay que decir que los ángulos de visión son correctos así como el brillo -que ronda de máximo los 550 lúmenes-, que se muestra suficiente en exteriores para no tener problemas en los días muy luminosos (bien el ajuste automático, pero no es el más rápido de su gama de producto, eso es cierto).
El aprovechamiento frontal del Samsung Galaxy A6+ 2018 es algo superior al 75% con ratio de 18.5:9 (por lo que no es un Todo pantalla), lo que es una buena marca teniendo en cuenta que estamos ante un modelo con pantalla de seis pulgadas -nada menos- con una resolución Full HD+ que permite que la densidad de píxeles supere los 400 puntos por pulgadas. La respuesta táctil es perfecta, y lo cierto es que para nada desentona el Samsung Galaxy A6+ 2018 en este apartado de su hardware, pero claramente no estamos ante el mismo componente que utilizan modelos más completos de la propia firma coreana (incluso, los grises no dio la sensación de “verdear” un poco en ciertas situaciones).
Lo más destacable del terminal de Samsung, y debido al panel utilizado, es lo bien representados que están los negros -y la consecuente rebaja de consumo debido a que se apagan los píxeles al mostrarlos-, y tampoco está nada mal que el Samsung Galaxy A6+ 2018 permita la función Always-On, que muestra información de notificaciones o la hora sin tener que «despertar» el terminal. Esto es un acierto y bastante beneficioso ya que su utilidad es incuestionable.
Hardware y rendimiento del Samsung Galaxy A6+ 2018
Lo primero es indicar el hardware del que depende el rendimiento: un procesador Snapdragon 450 de ocho núcleos con su Adreno 506 y, en lo que tiene que ver con la RAM, la versión del Samsung Galaxy A6+ 2018 que hemos probado es la que integra 3 GB. Son componentes correctos, pero ya está claro que no se debe buscar en este terminal el mejor de los rendimientos posible, pero sí solvencia.
La experiencia de uso es buena en las generales, con cierto sufrimiento con los juegos, y claramente estamos ante un modelo básico en la gama media que permite trabajo de multitarea adecuado pero sin estridencias. Lo cierto es que con el tamaño de pantalla del terminal hubiera sido más adecuado apostar por un procesador de la gama 600 de Qualcomm, pero entonces el precio sería otro, claro. Sea como fuere, para el día a día, no se tendrán problemas con el Samsung Galaxy A6+ 2018. Un detalle: el almacenamiento interno funciona especialmente bien.
Estos son algunos de los resultados obtenidos con el Samsung Galaxy A6+ 2018 en las pruebas que solemos utilizar en MovilZona:
Nos ha convencido lo completo que es el Samsung Galaxy A6+ 2018 en lo referente con la conectividad, pero nos hubiera gustado algo más que la antena WiFi fuera más potente ya que en ocasiones hay pequeños microcortes de señal que apunta a que este es el problema. Bluetooth (4.2) y NFC, funcionan a las mil maravillas.
La autonomía del Samsung Galaxy A6+ 2018 depende de una batería de 3.500 mAh que permite un día de uso sin el más mínimo problema, incluso más si no se es un usuario muy exigente. Lo cierto es que, incluso, nos ha sorprendido de forma positiva lo bien que se gestiona todo (y aquí el procesador sí que es beneficioso) en este apartado, ya que incluso con la pantalla encendida de forma constante conseguimos muchas veces superar las 10 horas de uso con el panel a 200 nits. Un hándicap aquí: nada de recarga rápida.
Cámaras del Samsung Galaxy A6+ 2018
Los dos sensores en la cámara principal es un añadido positivo que se incluye en el Samsung Galaxy A6+ 2018, ya que por ejemplo gracias a su uso es posible realizar efecto bokeh que no funciona nada mal (se denomina en la aplicación Enfoque dinámico y es posible gestionarlo en el momento de hacer la fotografía), algo que cada vez es más habitual y demandado en el uso en los smartphones. Los elementos que se incluyen en el terminal son los siguientes: 16 + 5 megapíxeles, unas marcas correctas para el segmento del mercado de destino, y que cuentan con frontal de F:1.7 y F:1.9 respectivamente. Un buen detalle es la inclusión de PDAF, que permite un mejor enfoque.
Como hemos venido contando en todo el análisis estamos ante un modelo de gama media de «pura cepa», y se comporta como tal a la hora de hacer fotografías. Así, cuando la luz es buena, los resultados son bastante correctos, con luminosidad bien representada, rango dinámico que no está mal y un balance de blancos que convence. No es «top», pero incluso es algo mejor de lo esperado. Pero, y este es el talón de Aquiles del Samsung Galaxy A6+ 2018 en este apartado -y de su competencia en el mercado-, cuando las condiciones no son favorables se sufre bastante y los resultados bajan de forma evidente. Se añade grano, se aumenta en exceso el tiempo que se tarda en conseguir una toma y, además, la definición no es tan positiva. Es decir, que está en la línea del segmento al que va dirigido y, a nuestro juicio, supera a bastantes terminales con los que competirá en el mercado.
Por cierto, la cámara frontal es de 24 Mpx (F:1.9), con un flash propio, y que en líneas generales permite conseguir lo que se espera de ella. E, incluso, en nuestra opinión la definición que se consigue y la gestión de colores es bastante buena.
Estos son algunos ejemplos de lo que es posible conseguir con el Samsung Galaxy A6+ 2018 a la hora de hacer fotos:
La aplicación que se incluye en el smartphone es la que se espera en un modelo de la compañía coreana, con el uso de gestos incorporado y una buena cantidad de controles disponibles (por ejemplo, no le falta el poder dar uso a Modo retrato al hacer selfies). Por cierto, no se entiende bien que la opción para gestionar el HDR no esté en la pantalla principal, ya que esto ahorraría pasos al usuario. El caso, es que es un buen desarrollo, no hay duda.
La grabación de vídeo es correcta, con una calidad máxima de 1080p. Bien en el enfoque, que es bastante rápido, hemos detectado que la gestión del color no es la mejor posible cuando la luz es algo escasa. Pero, en líneas generales, se comporta de una forma correcta aquí el Samsung Galaxy A6+ 2018.
Conclusión
Este Samsung Galaxy A6+ 2018 es un terminal que no desentona mucho en casi ningún apartado, aunque es cierto que tiene algunos peros que hay que valorar. En principio estamos ante un smartphone de lo más completo, con todo tipo de opciones que es una buena posibilidad para casi todo tipo de usuarios. Además, la autonomía que ofrece es excelente, y esto le hace ser muy recomendable para los que utilizan de forma intensiva su smartphone.
Hay detalles puntuales, como el uso de microUSB, que no le hacen precisamente destacar y, quizá, el rendimiento se espera un poco mejor (pero no es decepcionante, eso es cierto). Con una buena pantalla y un software muy solvente, este Samsung Galaxy A6+ 2018 es un modelo que los que buscan un gama media con pantalla muy grande no deben dejar de valorar su compra.
Lo mejor
- Excelente autonomía
- La pantalla responde en general bastante bien
- Es un terminal muy completo
Lo peor
- Puerto microUSB y sin carga rápida
- Rendimiento algo ajustado por el precio que tiene
Precio
El precio oficial del Samsung Galaxy A6 Plus es de 369 euros para el mercado español.
Vídeo
Te ofrecemos el vídeo oficial del Samsung Galaxy A6 Plus desde el que conocer más detalles del nuevo smartphone de Samsung.