Móvil Apple iPhone 13 Pro



















Revisa este resumen
De los cuatro teléfonos que ha presentado Apple dentro de la familia iPhone 13, el modelo Pro es uno de los que mejor posicionados queda por características. Eso sí, no es un smartphone para cualquier usuario, ni por su precio (supera los 1200 euros en su versión más simple) ni por la forma de usarse.
Aunque no se trata de una renovación completa como algunos podían esperar para esta generación, hay cambios relevantes en este iPhone 13 Pro. Entre ellos el avance en cámaras, batería y pantalla son los principales argumentos del dispositivo con respecto a lo que vimos el pasado año.
Diferencias con el iPhone 13
Entre el iPhone 13 Pro y el iPhone 13 tenemos una pantalla idéntica en tamaño, que se mantiene con las mismas dimensiones de 6,1 pulgadas, pero no en tecnología. Este modelo, más caro, cuenta con sistema ProMotion que, en cristiano, no quiere decir otra cosa más que se va a ver mejor y que tiene más brillo. ¿Que merezca la pena pagar casi 400 euros más por ello? Sinceramente no, a menos que tengamos en cuenta el resto de cambios.
También nos encontramos con una mejor batería en el iPhone 13 Pro que llega hasta 22 horas en reproducción de vídeo, siendo de 3 horas menos para el hermano pequeño. Pero tienes que tener en cuenta que este «plus» hace que el móvil sea algo más pesado, no demasiado.
Dónde realmente vemos los grandes cambios en las cámaras, pues aquí el iPhone 13 Pro y su triple lente arrasan con el iPhone 13 sobre todo gracias a ese teleobjetivo que permite acercarnos a objetos y personas alejadas sin pérdida de calidad. Esto no lo vas a poder hacer con el iPhone 13 normal que carece de ello, de la misma forma los sensores del modelo Pro capturarán más luz y, por consiguiente, van a hacer mejores fotos, con más nitidez, gracias a su apertura f/ 1.8. La cámara selfie sí que se mantiene idéntica en ambos.
Los colores también son diferentes, siendo más serios en esta versión más cara (Azul, Oro, Plateado y Grafito) y más juveniles en el modelo económico, donde se suma el tono rojo.
Más allá de esto, pocos cambios más. Funcionan con el mismo procesador y sistema operativo pero si quieres espacio más que de sobra para instalar apps y juegos, solo encontrarás el modelo de 1 TB en el iPhone 13 Pro. Eso sí, prepara la cartera porque te costará más de 1500 euros.
¿Por qué cuesta tanto?
Apple siempre prioriza el diseño y la facilidad de uso a unas impresionantes características de hadware pero, con sinceridad, lo que más se paga, es la marca.
Un smartphone con similares prestaciones, e incluso mejores, de otro fabricante te va a costar cerca de 500 euros menos. Si tiramos por lo alto tenemos smartphones espectaculares como el OPPO Find X3 Pro, con mejor cámara, o el Samsung Galaxy S21 Ultra, con unas opciones premium para los más exigentes.
Gran experiencia de uso
Donde no hay discusión es en la potencia. Al usar su propio sistema (iOS) con su propio procesador (conocido como A15 Bionic), lo que se consigue es que el smartphone funcione a la perfección, sin retrasos al usar decenas de apps al mismo tiempo, jugando al último juego de coches como si estuvieras en una consola y editando fotos y vídeos con una rapidez asombrosa. De hecho la marca promete que es hasta un 50% más rápido que los mejores procesadores de Qualcomm que se encuentran en los móviles de Android.
Cámara
La ya clásica triple lente de los iPhone 13 Pro hace su aparición en este terminal, pero aunque te parezca que no cambia mucho respecto al año pasado, no es así. En esta nueva generación la gran diferencia a la hora de hacer fotos se deja ver en el tamaño del sensor. Gracias a que es más grande podemos hacer mejores fotos, no solo para compartir en redes, sino hasta para exponer en un museo. La clave vuelve a estar en el procesador de iOS, el sistema operativo del smartphone, que una vez más marca la diferencia.
Se ha mejorado mucho la fotografía nocturna, uno de los puntos débiles del anterior modelo y sin necesidad de un trípode vas a conseguir hacer fotos que aparecerán hechas con una cámara réflex. Y todo ello con solo pulsar un botón.
Si combinamos estos cambios al añadido en el zoom, que ahora nos ofrece tres aumentos sin pérdida y la nueva tecnología HDR, es más que probable que sus resultados te dejen sin palabras.
En vídeo la estabilidad óptica de imagen vuelve a ser su caballo ganador, lo que combinado al nuevo modo cine promete dejarnos con la boca abierta. De hecho cuando veas anuncios de que hay vídeos grabados con un iPhone 13 Pro que parecen realizados con una cámara profesional, no lo dudes, es cierto que a nivel de grabación el teléfono no tiene contrincantes.
Un gran software
iOs es un sistema operativo muy limitado en cuanto a personalización, no puedes cambiar los iconos, aplicar temas o hacer mucho más que cambiar fondos de pantalla. Incluso si quieres cambiar el tono de llamada tendrás que seguir un proceso bastante complejo.
Sin embargo, es un software perfecto cuando hablamos de rendimiento pues está perfectamente optimizado para los teléfonos de Apple. Casi todas las apps del mercado las vas a encontrar en la tienda de aplicaciones y, lo que es mejor, vas a tener móvil para rato. Sin ir más lejos, los iPhones más antiguos de la compañía que se remontan a la generación del iPhone 6S todavía son compatibles con iOS 15, que se lanzó a finales de 2021. Esto quiere decir que este móvil llegará a ver, como mínimo iOS 20, dentro de 5 años. Casi nada.
Batería mejorada
El mencionado procesador A15 Bionic del iPhone 13 ofrece velocidades más rápidas y una mayor duración de la batería en comparación con el chip del iPhone 12. La autonomía siempre ha sido el gran talón de Aquiles de la los teléfonos de Cupertino pero en esta ocasión se ha mejorado hasta el punto de que el iPhone 13 debería durar aproximadamente 2,5 horas más que el iPhone 12, lo que es una gran novedad.
Eso sí, en lo que respecta a la carga, Apple sigue sin hacer los deberes pues mientras que Xiaomi y OPPO ya trabajan con velocidades de más de 100W que pueden cargar un móvil al completo en 15 minutos, este teléfono solo puede hacerlo a 20W, lo que implica tener la mitad de la batería llena en unos 30 minutos. De forma inalámbrica pasamos a menos de la mitad.
¿Me lo compro?
Vayamos por partes.
¿Nunca has tenido un iPhone y siempre has querido probarlo? Puedes optar por ir a por un modelo anterior más barato o lanzarte a por el último modelo del mercado como es este iPhone 13. No cambia mucho respecto a la generación anterior pero lo cierto es que ofrece la misma tecnología en cámaras del iPhone 12 Pro Max, tiene un mejor rendimiento de batería, y te aseguras un año más de actualizaciones que escogiendo el modelo de 2020.
El gran «pero» es que puedas permitírtelo. Los smartphones de Apple, y más aún la línea Pro, no están al alcance de todos los bolsillos y la competencia ha lanzado grandes y muy buenos teléfonos a un precio inferior. Cualquier tope de gama Android va a ser más barato que este iPhone, ofreciendo mejores especificaciones.