Móvil Apple iPhone 11






Revisa este resumen
El nuevo iPhone 11 viene a ocupar el hueco dejado por el iPhone XR. Así se conoce al nuevo smartphone «barato» de Apple presentado en septiembre de 2019 y que como principales características tiene una doble cámara trasera, batería de larga duración, pantalla IPS de más de 6 pulgadas y el mismo chipset que sus hermanos mayores, un A13 Bionic. El móvil se puede comprar en 6 colores diferentes.
Por supuesto, una de sus peculiaridades, además de su precio, es que es uno de los 3 teléfonos de Apple lanzados este año que presumen de todas las novedades de iOS 13. A ello le sumamos protección contra polvo y agua IP68.
Pantalla – Procesador – Memoria – Cámara – Batería – Precio – Vídeo – Fotos
Pantalla
La pantalla del iPhone 11 vuelve a estar protagonizada por un panel Liquid Retina HD con tecnología IPS que alcanza una diagonal de 6.1 pulgadas y una resolución de 1.792 x 828 píxeles con una densidad de 326 puntos por pulgada. En el notch del dispositivo encontramos un sensor de cámara que cuenta con las funciones de FaceID que permiten, entre otras cosas, desbloquear el móvil con nuestro rostro.
Esta muesca acaba generando una relación de aspecto de 19,5:9. Otros detalles técnicos del panel IPS son los referentes al nivel de crontaste con 1.400:1 o la gama cromática DCI-P3. El nivel de brillo máximo del panel alcanza los 625 nits y el panel es compatible con las tecnologías HDR10 y Dolby Vision así como True Tone Display y Wide Color Gamut.
Procesador
El procesador del teléfono es el mismo que el que equipa el resto de iPhones de 2019. Se trata de un A13 Bionic con una arquitectura de 64 bits fabricado en 7nm que ofrece mejoras de rendimiento y gestión de energía respecto a los teléfonos de 2018 en torno a un 25%. Del mismo modo, hemos de tener en cuenta que el procesador integra un módulo destinado al procesamiento de funciones relacionadas con la inteligencia artificial.
Este año no hay compatibilidad con redes 5G.
Memoria
La memoria del iPhone 11 puede encontrarse en tres capacidades distintas de 64, 256 y 512 GB. No hay opción de expansión mediante tarjetas externas del tipo micro SD. En cuanto a la memoria RAM, Apple aún no ha facilitado datos pero paríamos tiene un módulo de 4 GB.
Cámara
La cámara del iPhone 11 es la principal evolución del móvil frente a lo visto el año pasado. En esta ocasión el teléfono económico de Apple dispone de dos sensores retroiluminados de 12 megapíxeles con enfoque Pixel Focus con apertura focal f/1.8. El segundo sensor de 120º permite hacer tomas con gran angular y Ultra Gran Angular 0.5X.
El grupo óptico dispone de estabilización óptica de imagen y funciones como el modo retrato con efecto bokeh avanzado que permite controlar el nivel de profundidad de la foto, función de filtro HDR inteligente y la corrección de ojos rojos. En lo que a la grabación de vídeo se refiere, hay opciones para grabar vídeo en 4K a 24, 30 y 60 frames por segundo, así como modo de grabación a cámara lenta a razón de 1.080p a 120 o 240 frames por segundo.
Por otra parte, la cámara frontal del iPhone 11 cuenta con un sensor de 12 megapíxeles con lente cuya apertura es f/2.2 y sigue contando con el FaceID para desbloquear el móvil con el rostro y crear todo tipo de divertidos Animojis y Memojis en iOS 13.
A nivel estético el encapsulado no es plano ya que sobresale del cuerpo y hace que el móvil no quede totalmente plano al apoyarlo sobre cualquier superficie.
Batería
La batería del iPhone 11 tiene soporte para carga rápida que permite cargar el smartphone por completo en apenas 2 horas. También hay soporte para carga inalámbrica bajo el estándar Qi. En cuanto a la autonomía, Apple apuesta por 1 hora más de lo visto en el iPhone XR. Aunque la marca no suele dar datos técnicos de estas celdas, tiene 3.110 mAh de capacidad.
Conexiones
La conexión física que comando el nuevo teléfono de Apple es el habitual puerto Lightning que sirve como interfaz para cargar la batería, así como para la transferencia de datos y conexión de auriculares. En cuanto a las conexiones inalámbricas, encontramos conectividad 4G, WiFi ac con tecnología MIMO 2×2 y Bluetooth 5.0. Asimismo, el smartphone cuenta con chip NFC y GPS asistido con soporte para redes GLONASS y Galileo. También hay compatibilidad para Dual SIM.
Las novedades de iOS 13
El nuevo sistema operativo móvil, que está disponible desde el iPhone 6s en adelante, mejora la privacidad con una nueva función «Iniciar sesión con Apple» para aplicaciones y también cuenta con algunas actualizaciones enormes de la aplicación Health que mejora constantemente para controlar la salud de los usuarios a fondo.
Apple también ha ido a lo grande en mejoras de rendimiento. Face ID es ahora un 30 por ciento más rápido. Las descargas de la App Store serán un 50 por ciento más pequeñas y las actualizaciones serán un 60 por ciento más pequeñas gracias, dice la compñaía, a los cambios en la forma en que empaqueta las aplicaciones. La velocidad de lanzamiento de la aplicación es aparentemente hasta el doble en iOS 13.
La app de mapas se ha renovado, al igual que el modo oscuro presume de diferentes configuraciones y programaciones. Siti ha mejorado enormemente, con más voces y formas de entenderos al mismo tiempo que el carrete de fotos obtiene controles de «iluminación vertical» diseñados para suavizar la piel, iluminar los ojos y la edición de fotos tiene un nuevo control deslizante para luces, sombras, contraste, saturación, mejora automática, etc. La mayor actualización en este sentido es que este tipo de efectos están disponibles también a través de la edición de vídeo: filtros, rotación, recorte, reducción de ruido, tinte y mucho más.
Precio
El precio oficial del iPhone 11 en su versión de 64 GB partiría de 859 euros, sin mostrar subida respecto a las opciones del año pasado. El modelo de 256 GB costaría 959 euros mientras que el tope de gama, con 512 GB, crecería hasta los 1.059 euros.
En 2021 su precio ha bajado entre 170 y 200 euros en los 3 modelos. Quedando el de 64 Gb en 689 euros, el de 128 GB en 739 euros y el que tiene más memoria, en 859 euros.