Seguramente los iconos son un imprescindible para ti a la hora de acceder a las apps de tu móvil o ciertos servicios rápidamente. Yo los veo muy prácticos e incluso pongo los que uso todos los días en la pantalla principal, dejando otros menos utilizados en otras pantallas. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce y puede que ahora te encuentres con que un día no los ves. ¿Qué ha pasado?
Si quieres conocer por qué han desaparecido los iconos de tu móvil de la pantalla principal, hay diferentes razones por las que esto podría haber sucedido. Te contamos por qué ya nos ves y qué hacer para ponerle remedio.
Por qué desaparcan los iconos de la pantalla de inicio
Hay muchas razones por las que esto sucede, así que en ocasiones tienes que ir comprobándolo poco a poco hasta dar con la que es. Por suerte, no te llevará mucho tiempo si ya tienes una mínima sospecha. ¡Te ayudamos a detectar el error!
Un error del navegador
Una de las principales razones por las que suelen desaparecer los iconos del móvil, y que sucede con mucha más frecuencia de lo que parece, es que haya un fallo del navegador o que se reinicie tras haberse actualizado haciendo desaparecer los iconos.
Pero esto no afecta a los iconos de las apps, sino a los accesos directos que creamos con el navegador en los móviles para acceder rápidamente a una página web en conceto. En este caso, la causa más común es la mala configuración o errores en el navegador que se utilizó para crearlos. También puede suceder que después de una actualización del navegador o del sistema operativo, los accesos directos se borren o se oculten. Además, si se realizan copias de seguridad que no incluyen los accesos directos, estos pueden desaparecer tras restaurar dicha copia.
Y ten en Algunos lanzadores de aplicaciones permiten ocultar iconos para reducir el desorden en la pantalla de inicio, lo que podría hacer que los accesos directos se escondan accidentalmente en función de la configuración del teléfono, como alterar la pantalla de inicio o el tema. Si los vuelves a configurar y desaparecen, prueba a usarlos desde otro navegador que descargues desde Play Store y te de la opción de crear accesos directos.
Pero recuerda que esto solo afecta a la creación de accesos directos. si tu problema es con los iconos de las apps, prueba estas soluciones:
Copias de seguridad
En ocasiones, el problema se debe a las copias de seguridad, que no almacenan los accesos directos y hacen que desaparezca cuando se ejecuta el respaldo de seguridad. Por eso, si ves que este problema se da cuando se está haciendo una copia de este tipo, este podría ser el problema.
Puedes comprobarlo pausándolas durante un tiempo para ver si esta era la causa. No es una solución temporal, pero sí para descartar o confirmar esta causa.
Iconos ocultos
Algunos lanzadores de aplicaciones, como pueden ser Nova Launcher o el propio MIUI launcher de Xiaomi, ofrecen la opción de ocultar iconos para reducir el caos en la pantalla de inicio y a veces los escondemos sin acordarnos o un fallo en el sistema suele hacer que desaparezcan, pero eso no quiere decir que la app se haya borrado.
Si has activado esta función, es posible que los iconos estén ocultos y necesites introducir una clave en el teléfono para que vuelvan a aparecer. Si no la recuerdas, esta opción generalmente se encuentra en la configuración del lanzador de aplicaciones o en los ajustes de privacidad del teléfono.
¿Has cambiado los ajustes del móvil?
Puede que de repente te desaparezcan los iconos de la pantalla porque has cambiado la pantalla de inicio o el tema o has activado algún ajuste especial como Good Lock en Samsung. Dependiendo del móvil puede que cambies los iconos en alguna de estas configuraciones.
Por ejemplo, cuando quiero cambiar un tema en Xiaomi me da la opción de hacer lo mismo con los iconos. Si has hecho algún ajuste relacionado con tu pantalla del móvil, has instalado un nuevo launcher o similar, es posible que el problema sea ese.
Los has agrupado o borrado
Puede que sin querer hayas borrado el icono de la aplicación de la pantalla de inicio de tu teléfono, o que otra persona con acceso a él lo haya hecho. Si ves que no te faltan todos sino solo uno o dos, es posible que se deba a esta causa. Si tu pareja se cela porque hablas con otras personas por Instagram y de repente te desaparece su icono, no deberías descartar esta posibilidad. También podrías haberlo quitado sin querer.
También es interesante ver si se han agrupado y se encuentran en una nueva carpeta, como todos los de Google juntos o las herramientas de tu teléfono. Puede ser incluso que hayas colocado uno en una carpeta sin darte cuenta. Sucede más de lo que puedas imaginar.
No descartes el hecho de que se haya eliminado una app y por eso ya no esté su acceso directo. Por ello, ve hasta la biblioteca de aplicaciones para poder comprobar si realmente es un problema relacionado con alguna de las apps. Por supuesto, en el caso de que haya algún tipo de problema con esto, puede solucionarse por completo acudiendo a la tienda de apps y volviendo a descargar la app que se había eliminado.
Una actualización
Puede que el problema se deba a una actualización reciente, así que si ves que estos han desaparecido después de actualizar la app de tu navegador o el sistema operativo podría ser este el problema. No es lo más común, pero la nueva versión podría presentar problemas.
Si esto es lo que sucede intenta recuperar la versión anterior y esperar una nueva actualización en que no se presente este problema. Si es el sistema operativo, puede que este se haya instalado sin tener en cuenta las configuraciones que tenías, así que no te quedará más remedio que volver a crear tus propios atajos.
En estos casos, siempre puedes crear copias de seguridad que puedes restaurar posteriormente para tener la disposición que querías en la pantalla, ya que lo normal es que no te acuerdes cómo estaba anteriormente. De igual manera, quizás sea una buena idea hacer una foto a la disposición de la pantalla cuando lo coloques todo para que posteriormente sepas cómo volver a ponerla.
Caché corrupta
Imagina que tu móvil es una casa. La caché sería como el armario donde guardas cosas que usas con frecuencia para tenerlas a mano. Pero, como cualquier cosa en la vida, la caché puede corromperse. Es como si el armario se desordenara y ya no encontraras lo que necesitas. Cuando esto sucede, pueden surgir problemas como la desaparición de iconos. Vamos, como si no encontrarás esa camiseta que tanto te gusta. está ahí, pero no la ves. Pues lo mismo sucede con las apps de tu móvil. Es como si las aplicaciones se hubieran perdido y no supieran dónde encontrar su «hogar» en la pantalla de tu móvil.
Para solucionar este problema, hay que limpiar la caché. Puedes hacerlo desde la configuración de tu móvil o usando una aplicación específica para limpiar la caché. En algunos casos, la aplicación misma te dará la opción de borrar su información. Para ello, sigue estos pasos:
- Accede a la configuración de tu móvil.
- Selecciona la opción Aplicaciones.
- Elige la aplicación que está causando el problema.
- Selecciona la opción Almacenamiento.
- Toca el botón Borrar caché.
Recuerda que al limpiar la caché, las aplicaciones tardarán un poco más en cargarse la primera vez que las uses después. Pero no te preocupes, esto solo es temporal. La próxima vez que las uses, se cargarán tan rápido como siempre.
¿Tengo un virus?
No lo vamos a negar. Es muy raro que un virus o un malware se dedique a esconder los iconos de tus apps o, directamente, a desinstalarlas. Pero tampoco es imposible.
Si los iconos desaparecen repentinamente y esto ha sucedido desde que has entrad a una web dudas o has instalado una app en concreto, puedes sospechar de la presencia de un virus en tu dispositivo. En este caso, se recomienda escanear el dispositivo con un software antivirus de los muchos que te hemos recomendado en MovilZona para eliminar cualquier amenaza y, después, reorganizar los iconos a tu antojo. Esto se puede complementar con otras acciones extrañas como que la cámara se active y se desactive sola o que se hagan búsquedas en internet que no has hecho. Todos los smartphones cuentan con un antivirus propio cortesía de Android y el fabricante, aunque este no siempre es tan efectivo como se podría esperar. El que mejor funciona según nuestra propia experiencia y los usuarios es el de AVG, el cual puedes instalar de forma totalmente gratuita sin coste adicional con el objetivo de que los iconos desaparecidos del móvil vuelvan a aparecer.
Si finalmente lo que te has encontrado es un virus, no hay más camino que el de darse prisa. Cuánto más tiempo esté el virus en el móvil, más fatídico será el final que tendremos, por lo que hay que darse prisa para sacar el virus de ahí. Lo que tendremos que hacer en estos casos es contactar con el fabricante y que ellos nos digan a dónde tenemos que llevar el móvil para que lo arreglen.
¿Cómo puedes recuperar iconos borrados de Android?
Ya sabemos las grandes razones por las que pueden sucederse los problemas de los iconos en nuestro móvil, pero siendo sinceros, puede llegar a tratarse de un error que puede solucionarse y te explicamos todas las posibilidades que tienes.
La primera y más sencilla solución pasa por el restablecimiento manual de los diferentes iconos que tenías en tu pantalla de inicio, algo que realmente es tedioso, pero te permitirá volver a tenerlos disponibles de la mejor manera posible. Otra de las cuestiones que puedes realizar es una de las más sencillas, como es el caso del reinicio del teléfono. Posiblemente haya habido algún problema con los procesos de tu móvil y el hecho de reiniciarlo dejándolo unos minutos apagado, se restaurarán dichas opciones, provoca que todos esos procesos que estaban dando error, se restauren.
En el caso de que quieras usar el camino más rápido, una de las herramientas más sencillas que puedes usar es la de intentar contactar con el soporte técnico para ellos puedan decirte la solución exacta por la que puedes optar. Simplemente escribiendo un mensaje al soporte técnico o escribiendo un tema al respecto dentro de su foro, no tendremos que temer, ya que podrán darnos fácilmente la solución.
La última alternativa a la que te recomendamos acudir es la de restaurar el móvil de fábrica, ya que nada ni nadie te garantiza que vaya a funcionar o vuelva a ocurrir lo mismo dentro de un tiempo. Ni por asomo quieres perder toda la información de tu teléfono para que no sirva de nada, aunque siempre puedes realizar una copia de seguridad o guardar todo lo que deseas en una tarjeta MicroSD para que no te lleve mucho tiempo dejar tu dispositivo tal y como estaba antes.
Además, ten en cuenta que, para que no te pase, debes bloquear el diseño de la pantalla de inicio. Esto es algo que te recomendamos hacer si ya tienes tus aplicaciones, iconos y widgets en la disposición que deseas en tu móvil, sea de la marca que sea, ya que con ello vas a proteger esta configuración y evitarás cambios no deseados, aunque generalmente hablamos de esos iconos que desparecen porque tocas algo sin querer.
Afortunadamente, cada capa de personalización moderna, salvo alguna excepción, te facilita bloquear el diseño de la pantalla de inicio en pocos pasos. Para hacerlo:
- Ve a la pantalla de inicio de tu teléfono.
- Mantén pulsado en una zona en blanco.
- Luego, selecciona Ajustes
- Busca la opción «Bloquear diseño de pantalla de inicio».
- Activa el interruptor y listo.