Nokia E7. Así funciona su teclado y sus mapas

Nokia E7. Así funciona su teclado y sus mapas

Miguel Ángel Muñoz

El teclado qwerty es el principal símbolo externo del Nokia E7. Por ello hemos analizado un poco más en detalles este factor diferencial. De paso nos hemos estado varias horas usando el navegador de mapas que incorpora para ver si es o no tan bueno como siempre se vende desde Nokia.

Nokia ha puesto a la venta hace unas semanas el E7, un terminal que es la clara continuación o evolución de los inolvidables Communicators. Móviles totalmente adelantados a su tiempo que fueron el no va más de la época. Una saga de terminales que crearon escuela y a los que la marca les debía una evolución. El N97 fue un paso adelante pero la estética y el no del todo fluido funcionamiento de la pantalla táctil, al menos en las primeras versiones, hicieron de él un modelo que solo con la versión Mini quedó culminado. Con la llegada del E7 llega pues una reedición de un concepto lleno de seguidores, lo decimos por el teclado qwerty, pero con el aliciente de tener una pantalla táctil de primera. Decimos esto porque hay que resaltar que el salto de calidad de pantalla del N97 a este modelo es sencillamente espectacular. Ahora sí podemos decir que Nokia ya está a la altura en este apartado. No sabemos si es por los últimos ajustes hechos en Symbian 3 pero nos parece que funciona incluso mejor que la del N8. Quizá las dimensiones, cuatro pulgadas sobre tres y media, se nota considerablemente. Pero la verdad es que da gusto usar la pantalla. Sensación, que en la unidad probada es extensible a la navegación web.

Teclado qwerty, algo más que unos botones

Una vez abierto no podemos dejar de hablar del teclado qwerty, verdadero protagonista de este modelo. El resultado va un paso más allá que en los N97. Nos parece clave que la bascularidad de las teclas. El N97 Mini resolvía muy bien el problema. En el caso del E7, se ha mejorado un poco más. Algo que puede parecer fácil pero que no es, habida cuenta de lo bien que queda integrado el teclado en la parte trasera del Nokia E7. El mejor ejemplo de que funciona de maravilla es que este artículo lo hemos escrito íntegramente en el propio E7. Internamente entramos en el panorama Symbian 3, que debutó en el Nokia N8.  En el teclado influye mucho que esté como hundido en la estructura del teléfono. Parece un detalle sin enjundia pero eso le hace mucho más ergonómico. Además los bordes que hay a ambos lados ayudan mucho a la hora de sujetarlo para tenerlo en las manos. Sin duda que si hay un camino para integrar un teclado qwerty en un movil es este. Y todo ello con la gracia de usar la misma bisagra que ya vimos en los N97.

NOKIA E7 TECLADO 3

Bueno mapas, ¿los mejores?

Otro detalle que hemos analizado son los mapas. En este tema Google y Nokia libran una batalla feroz. Desde Nokia siempre se ha defendido con razón que su origen Navteq, hablando de cartografía, era un punto diferencial para con la competencia. Nosotros solo podemos decir que la solución que aporta el E7 en este tema es muy pero muy efectiva. Importante siempre hablamos desde un punto de vista de un usuario que se compre un equipo de este calibre y le da al botón de navegador. Detalles como la ubicación grafica de carril en medio de un tramo con cinco carriles es algo que no parece clave y diferencial para con la competencia. Que vengan de serie los radares fijos no es un tema baladí. Por no hablar de cómo nos va avisando cuando superamos la velocidad permitida en cada tramo. Además creemos que la medición de los metros que nos queda para llegar a las intersecciones son muy precisas. En este punto los Android que hemos probado tienen desfases de 20 a 50 metros, cosa que en el Nokia no hemos encontrado. En resumen un sistema de mapas que merece la pena probar a fondo, porque de veras que es lo mejor que hemos probado.

19 Comentarios