El lanzamiento del OnePlus 11 5G se produjo a principios de año, aunque solo en el mercado chino. El día 7 de febrero será el día que se presente en India y no debería tardar mucho en aterrizar en España. Sin embargo, las últimas filtraciones apuntan que el modelo global presentará cierta carencia en términos de carga rápida.
Esto no es para nada ninguna novedad, pues no es la primera vez que vemos como las variantes distribuidas en China cuenta con mejores especificaciones generales. En esta ocasión, está relacionado con la autonomía del dispositivo, aunque algunos casos han llegado a experimentar mejoras en cuanto al procesador que utilizan.
El OnePlus 11 se queda con 80W
El encargado de hacer salir a la luz esta información del OnePlus 11 ha sido el informante Snoopy Tech. Un usuario que ha compartido un informe de marketing en el que se pueden apreciar las características del tope de gama de la marca china. El documento muestra que tanto la edición global como la china comparten muchas prestaciones; sin embargo, la carga rápida de la primera versión será más lenta.
El OnePlus 11 que se vende en China es compatible con carga rápida SuperVOOC de 100W, es decir, tarda unos 20 minutos en llegar al 100% de la batería. En cambio, los datos del informe indican que el modelo que llegará a España se quedará en con una carga de 80W, por lo que le llevarán unos 25 minutos alcanzar la totalidad de su batería. Una diferencia que no es abismal, pero que puede molestar a muchos usuarios.
https://twitter.com/_snoopytech_/status/1615796174082166784
Además, también existen cambios a nivel de software, ya que el OnePlus 11 de España integrará Android 13 como sistema operativo y OxygenOS 13 como capa de personalización. Por otro lado, en China traerá consigo el mismo programa que OPPO, ColorOS 13. No obstante, son muy parecidos entre sí y en esta ocasión no deberían existir muchas diferencias.
Más características del gama alta
El resto de las especificaciones del OnePlus 11 se mantienen intactas en cualquiera de las dos versiones del teléfono. De modo que vamos a repasarlas de forma detallada para conocer de qué clase de smartphone estamos hablando exactamente.
En primer lugar, equipa una pantalla AMOLED LTPO de 6,7 pulgadas con resolución 2K y tasa de refresco adaptativa de 120 Hz, así como un brillo máximo de 1.300 nits. Unas condiciones óptimas para ver contenido de todo tipo con una gran calidad y fidelidad en términos de colorimetría de la imagen.
El procesador que esconde en su interior es un Snapdragon 8 Gen 2 de Qualcomm, el más potente de Android hasta el momento. Un chip que promete un rendimiento perfecto y veloz a la hora de llevar a cabo diferentes tareas. Además, el OnePlus 11 llega con una configuración de 12 o 16 GB de memoria RAM y 256 o 512 GB de almacenamiento interno.
Si hablamos de autonomía, ya sabemos que la versión de España tendrá una carga rápida de 80W. Esto junto con una batería de 5.000 mAh de capacidad que debería asegurar como mínimo cerca de 30 horas de uso moderado. El estándar en esta franja de precios.
El apartado fotográfico espera dar este año el salto que llevamos tiempo esperando con una lente principal de 50 MP que viene acompañada de un sensor gran angular de 48 MP y un teleobjetivo de 32 MP con 2x. De nuevo vuelve a estar presenta la asociación con Hasselblad para obtener mejores resultados gracias a un software optimizado.