Hoy en día, la gran mayoría de los móviles comparten cargador USB-C salvo la excepción de los iPhone de Apple, aunque esto pronto dejará de ser así tras la aprobación de la normativa europea. Esta unificación se dio para no tener que comprar un cargador nuevo cada vez que cambiases de teléfono y estamos deseando que esta medida también se aplique sobre los relojes inteligentes.
El gran problema que presenta un smartwatch es que todos emplean una carga distinta, es decir, generalmente, suelen utilizar un imán para comenzar con el proceso; sin embargo, el conector es diferente para todos. Esto ha generado un problema que, en India, ya están comenzando a abordar.
Cargadores únicos para relojes
Si echamos la vista hacia unos meses atrás, podremos percatarnos de que la Unión Europa ha hecho oficial la estandarización del puerto USB tipo C para smartphones, lo cual va a obligar a Apple a abandonar el conector Lightning. No obstante, este cambio no afecta a los relojes inteligentes, lo cual resulta incoherente, puesto que cada uno de ellos tiene un cargador concreto y se contradice con la medida del Parlamento Europeo, ya que lo normal sería que esta medida también se aplicase a esta clase de dispositivos.
De hecho, el Gobierno indio estaría meditando la decisión de imponer una normativa para imponer la carga universal en smartwatches para poder utilizar cualquier adaptador. El Secretario de Departamento de Asuntos del Consumidor ha señalado que, pronto, se podría exigir que los próximos wearables ofreciesen soporte para una solución de carga estándar.
Entre los productos mencionados por el secretario, se encuentran tanto los relojes inteligentes como los auriculares inalámbricos. El problema es que esto se trata meramente de una propuesta, así que es imposible saber si acabará saliendo adelante para garantizar un estándar de carga universal. Desde la Unión Europea no se ha hecho mención a este aspecto, puesto que su medida afecta tan solo a móviles, tablets y cámaras, por lo que no hay mención a este wearable.
Lo cierto es que es bastante contradictorio debido a que los países que componen la Unión están tomando una serie de medidas para apostar por el ecologismo y reducir el daño medioambiental. Sin embargo, parece que han obviado por completo esta cuestión o que simplemente se trata de una quimera para ellos al no estar tan extendidos como los teléfonos.
Los números hablan por sí solos
Cada vez son más los que apuestan por un smartwatch para complementar su terminal, ya sea para responder llamadas a través del reloj, consultar su entrenamiento o conocer su estado físico al instante. Hay muchas razones por las que el número de consumidores que tienen uno de estos wearables es cada vez mayor y esto lo demuestran sus números de venta.
Solo en España a nivel nacional, en el año 2020 llegaron a venderse más de 1.15 millones de estos dispositivos. En cambio, globalmente, el mercado de relojes alcanzó los 102.5 millones de unidades vendidas. Una barbaridad de cifra con la que podemos hacernos una idea aproximada de que hay muchas personas que ya tienen uno, así que urge de manera extrema llegar a un acuerdo para facilitar la carga de los smartwatches, sobre todo, aquellos que utilizan carga magnética, ya que los conectores podrían ser idénticos en todos ellos.