Una de las cuestiones que más nos pueden hacer dudar a la hora de realizar un viaje al extranjero es el de la conexión a internet que para comunicarnos, debemos tener en nuestro teléfono móvil y el hecho de que el país al que vamos a viajar no tenga roaming. Un problema que ciertamente no es tan habitual de lo que podría parecer, pero que aun hoy en día sigue existiendo, por lo que antes de viajar tenemos que estar prevenidos.
Y es que aunque no lo parezca, el susto que nos puede pegar el hecho de ver en nuestra factura a final de mes un gran gasto en datos móviles derivado del roaming por haber estado fuera. En el caso de que ya estemos prevenidos de esto, lo único que podemos hacer es querer saber cuánto nos va a costar el hecho de usar este tipo de servicio en un país que no tiene roaming.
La sorpresa viene cuando no te lo esperas
Si hay algo de lo que nos podemos arrepentir de hacer un viaje es que al llegar a casa, veamos una ingente cantidad de gastos que hemos tenido, a los que tenemos que añadir los que llegarán en la factura, en este caso de la línea móvil. Si quieres evitar estos sustos, lo mejor es que te informes previamente de cómo serían los gastos, de la misma manera en la que te debes informar de los bonos.
En lo que a gastos se refiere, si queremos saber exactamente lo que se nos va a cobrar por utilizar el móvil en el extranjero con nuestro operador algo que ya os anticipamos que no es en absoluto barato. Si nos fijamos en las grandes compañías vemos como por ejemplo Movistar nos hará pagar 6,05€ por cada 500 MB que gastemos, un precio que puedes llegar a pagar de igual manera por cada MB descargado con compañías como Yoigo; algo absolutamente desorbitado, por lo que, si no llevamos contratado nada y vamos a la aventura, nos podemos encontrar con una factura de miles de euros a final de mes. Eso sí, si pasas mucho tiempo en el extranjero, seas del operador que seas, estarás obligado completamente a pagar el tope de la tarifa marcada por la Unión Europea, que ahí si que es mucho más barato, siendo por ejemplo 2€ el precio que pagarás por cada GB consumido.
También tendremos la opción de llevar a cabo la compra de una tarjeta prepago del país al que vayamos con el fin de ir introduciendo el dinero que veamos conveniente y que vayamos a usar durante ese periodo de tiempo, aunque con las llamadas al extranjero puede ser que se nos cobre un recargo.
Cuando nos referimos a los bonos que tenemos disponible por parte de nuestra operadora, tenemos la posibilidad de que nos puedan indicar las diferentes tarifas que tienen a la hora de poder viajar. Estos suelen ser bonos de datos o de llamadas al extranjero de manera limitada en el tiempo que nos permiten poder viajar a la vez que usamos nuestro móvil sin muchas dificultades ni sorpresas no previstas en la factura.
¿Qué países no tienen roaming?
Una vez sepamos lo que posiblemente nos cobren en un país en el que no existe roaming, quizás, si no tenemos un viaje a realizar dentro de poco tiempo, lo que necesitemos saber por encima de todo es qué países no tienen este servicio disponible. De esta manera, si es algo indispensable para nosotros a la hora de viajar el hecho de ahorrar un poco en el viaje y hacerlo de una manera ‘low cost’, que no tengamos sustos a la vuelta.
Si lo hacemos por Europa, en la mayoría de los casos, el roaming debe ser gratuito por normativa de la Unión Europea hasta 2032 como mínimo -pues la fecha puede ser prorrogada-, pero hay numerosos países que se encuentran en Europa que nos pueden dar el susto. Estos son Albania, Andorra, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Ciudad del Vaticano, Georgia, Macedonia del Norte, Moldavia, Mónaco, Montenegro, San Marino, Serbia, Suiza ni Ucrania. Si tu viaje es fuera de Europa, también existen países bajo este pretexto, pero lo mejor es que te informes de las condiciones y los diferentes acuerdos con anterioridad por parte de cada compañía.
Estos países, a pesar de estar en Europa, no pertenecen a la EEE aunque si bien es cierto, hay algunas operadoras, como es el caso de Vodafone con Suiza, que no te cobra nada por viajar a dicho país. En cualquier caso, más allá de lo que puede orientarnos esta lista, lo mejor es que te pongas en contacto con tu operadora en el caso de cualquier tipo de duda.