2022 y Huawei sigue con el veto de EE.UU.

2022 y Huawei sigue con el veto de EE.UU.

Ricardo Fernández

La situación entre Estados Unidos y Huawei parece no tener fin e incluso ser irremediable. El veto llevado a cabo por el Gobierno de Donald Trump supuso un duro golpe para la compañía asiática, que se vio obligada a dejar de ofrecer los servicios de Google tras la imposibilidad de operar con cualquier empresa americana.

Hoy en día esta prohibición sigue vigente. Pese a haber experimentado un cambio en la presidencia todo se ha mantenido hasta la actualidad. De hecho, se han producido cambios a peor en lo que a este respecta. Por esta razón, el escenario del presente año 2022 tampoco parece ser el momento del resurgimiento.

Ventas desastrosas

El simple hecho de tener que deshacerse de las aplicaciones básicas de Google implica como consecuencia una clara desventaja. No importa tanto en este ámbito la calidad del smartphone, como si lo hace el acceso a servicios comunes como Gmail.

Esto provoca que los usuarios no quieran apostar por sus móviles. De todos modos, tampoco es que hayan tenido posibilidad de hacerlo estos últimos años, ya que la marca china se vio obligada a retroceder a su propio mercado, donde no supone un gran problema esta cuestión.

Sede Huawei

Sin embargo, el reducirse a una zona específica significa un descenso en ventas claramente notorio. Según los datos proporcionados por la mismísima Huawei, sus ingresos habrían descendido aproximadamente un tercio en el pasado 2021.

En concreto, han caído un 29%, lo que se traduce en un beneficio 634.000 millones de yuanes, que equivalen a 88.000 millones de euros de manera estimada. Sin duda, aunque las cifras sean altas, son números preocupantes para la que fue durante un tiempo la gigante tecnológica mundial.

EE. UU. mete presión

Con la llegada de Joe Biden al poder los consumidores tenían la esperanza de que el veto a Huawei se relajase en cierta medida, pero más bien ocurrió todo lo contrario. El actual presidente de Estados Unidos tomó la decisión de endurecer las medidas impuestas por su predecesor.

Se amplió la lista de compañías vetadas y, además, con la supuesta intención de incrementar la seguridad del país se impide a la Comisión Federal de Comunicaciones otorgar todo tipo de licencias a las empresas del listado.

Huawei no se rinde

Pese a toda esta problemática, Huawei parece que no quiere tirar la toalla. Son conscientes de la calidad de sus móviles y dispositivos, bajo esta condición esperan satisfacer a sus clientes en Europa, aunque no es una tarea nada fácil.

Aun así, a finales del año 2021 hizo oficial de nuevo su aterrizaje en los países europeos con la llegada del Huawei Nova 9 y Nova 8i. Sus ventas aún no han sido reveladas, pero todo apunta a que el resultado ha sido tan bajo como esperaban.

Huawei P50 Pro

Esto no ha cambiado ni por asomo la perspectiva de la corporación oriental frente a este contexto tan negativo en el que se halla. Una prueba fehaciente de ello es que, HarmonyOS 2.0, el sistema operativo diseñado por la propia firma tiene pensado llegar durante el trascurso del año 2022.

Por otro lado, se espera que a final de este mes de enero se produzca el lanzamiento en Europa de un terminal esperado por muchos dadas sus increíbles propiedades. Las características del Huawei P50 Pro son dignas de elogio para muchos. Sobre todo, por su cámara. Habrá que esperar para comprobar cómo le sale la jugada a Huawei, pero cobardes no son ni por asomo.

¡Sé el primero en comentar!