La aplicación móvil de Bankinter es una de las muchas que las entidades bancarias de nuestro país ponen a disposición en las tiendas de apps de Google y Apple. Lo que pasa es que, a pesar de ser una herramienta fundamental para muchos usuarios, no está libre de los mismos fallos que pueden aparecer en la web o incluso en los propios cajeros del banco.
Hablamos de unos problemas que suelen aparecer muy de cuando en cuando, pero que son de los que más se quejan los usuarios ya que les impiden la correcta gestión de sus finanzas. Fallos de acceso, o la imposibilidad de entrar a la app, información incompleta y problemas con la doble autenticación son las principales quejas que hemos encontrado en la Red respecto a la app de Bankinter.
Los principales problemas de la app de Bankinter
Estos son los 3 fallos que suelen repetirse más a menudo con la app del banco:
Fallos de acceso
Si tienes la app de Bankinter instalada en tu móvil, antes o después, vas a tener que enfrentarte a uno de los fallos más comunes y, al mismo tiempo más frustrantes que puedes sufrir con esta y otra app. Hablamos, por supuesto, de que no puedas acceder a tu perfil con la información de tus cuentas, algo que suele deberse, en la mayoría de casos, a caídas del servicio o fallos en los servidores, justo en momentos de alta demanda, como el final del mes o días de pago.
Por suerte, son fallos que suelen solucionarse con un poco de paciencia aunque nunca está de más, cerrar y abrir la app por su fuera un problema de tu app, así como borrar la caché de la misma desde los ajustes de aplicaciones de tu móvil (o cerrando y abriendo la app en iPhone). Visita DownDetector echa un vistazo a las redes de la entidad para ver si su servicio atraviesa por algún problema.
Errores en la visualización de productos
Otro problema que hemos detectado entre los usuarios de la app de Bankinter es que, sí, puedes entrar, pero, a veces, no se ven bien algunos de los productos contratados.
Ya van tres veces que abro la aplicación y falta algún producto por contabilizar, lo cual es alarmante para el usuario. También sucede muchas veces que al abrir la app está en blanco el apartado de fondos.
Esto es algo que puede parecer bastante tonto a muchos de nosotros, pero preocupante cuando se trata de inversiones o cuentas de ahorro, ya que cualquier dato que falte por contabilizar puede generar confusión y errores en la toma de decisiones que solemos llevar a cabo con nuestro dinero. Además, algunos clientes han señalado discrepancias en los saldos mostrados, donde ciertas operaciones aparecen duplicadas o tardan en actualizarse.
Problemas con la doble autenticación
La doble autenticación, un mecanismo de seguridad fundamental en este tipo de apps, también ha presentado problemas en más de una ocasión.
No se que han hecho con la doble autenticación, pero, a través de notificaciones push, es imposible entrar si entras desde el mismo dispositivo donde te envían las notificaciones. Te llega el código, lo ves y cuando vuelves para teclearlo, tienes que empezar otra vez
Algunos usuarios se quejan de que no pueden acceder a la aplicación mediante notificaciones push, lo cual les obliga a recurrir a métodos alternativos como los SMS, dificultando el trabajar con la app cuando tienes prisa. Pero, pero aún, es que, en algunos casos, los códigos de verificación por SMS no llegan a tiempo o ni siquiera aparecen, lo que bloquea temporalmente el acceso a la cuenta.
Además, al parecer algunos dispositivos no funcionan del todo bien con la autenticación biométrica, lo que obliga a los usuarios a depender de métodos menos seguros.