Esta semana los fans del universo Apple se han vuelto locos. La compañía liberaba el pasado lunes la quinta beta de iOS 16 para desarrolladores, introduciendo algunos cambios pequeños pero notables en el sistema operativo del iPhone. Entre los más destacados, el poder consultar el porcentaje de autonomía que le queda al móvil en el mismo icono de la batería.
Por supuesto, muchos sabemos que estamos no es una novedad de los de Cupertino y, a pesar de que a muchos les haya encandilado, es una característica que lleva presente en numerosas capas de personalización basadas en Android desde tiempos inmemoriales. Al igual que sucediera con el 5G, parece que a los fans de la marca se les olvida que, últimamente, la firma americana llega tarde a todo.
Como demostración, este compendio de características presentes en el sistema operativo de Google desde hace tiempo y que, de buenas a primeras, han pasado a engrosar el listado de cambios de la última versión de iOS para los iPhone compatibles con el software.
Grandes novedades… no tan nuevas
Las marcas se retroalimentan. Al igual que en esta ocasión Apple es quien se copia de Google y las funciones presentes en su software, en otras ocasiones ha sido Android, o los sistemas operativos propios de las compañías, quien han adoptado herramientas de Apple para sus móviles.
Pero, como hoy toca hablar de iOS 16, estas son las principales ‘inspiraciones’ que encontramos en el software de Apple que ya existían, desde hace tiempo, en el ecosistema Android.
- Porcentaje de batería: El icono de la batería que podemos encontrar en la barra de estado ahora muestra el porcentaje exacto de la batería, una función que se puede activar en la sección Batería de la aplicación Ajustes. Eso sí, de momento no está disponible para todos, solo para los usuarios de los de iPhone XS, iPhone 12 y iPhone 13, con la excepción del iPhone 12 mini, el iPhone 13 mini y el iPhone XR.
- Nueva pantalla de bloqueo: ahora podemos añadir widgets a la pantalla de bloqueo del iPhone para consultar detalles como el clima, los próximos eventos del calendario y más, algo que lleva pudiendo hacerse desde que, en 2012, llegara al mercado Android 4.2 Jelly Bean.
- Traducción con la cámara: iOS 16 permite abrir la aplicación Cámara y apuntar a cualquier texto en otro lenguaje para traducirlo en nuestro idioma. Los usuarios de Android llevan años haciendo uso de esta misma herramienta a través de la app Google Translate.
- Opciones para compartir: La beta del sistema operativo de Apple permite trabajar con bibliotecas de fotos compartidas vía iCloud, de igual forma que los usuarios de Android podemos hacer desde hace 5 años gracias a las herramientas de Google Fotos.
- Live Captions: Esta herramienta, con este rimbombante nombre, no es más que la posibilidad de agregar subtítulos a cualquier contenido de audio que pase por el iPhone. Eso sí, solo funciona, de momento, en inglés. Google ya permitía hacer esto tras el lanzamiento de Android 10.
- Contar pasos: iOS 16 potencia su aplicación de Fitness y se ayuda de los sensores de movimiento integrados del iPhone para realizar el seguimiento de actividades deportivas como el conteo de pasos. No hace falta decir que esto lo podemos hacer en casi cualquier móvil que funcione con el sistema operativo de Google.
- Configurar varias paradas en Mapas: Anunciado por todo lo alto, ahora los mapas de Apple permiten establecer diferentes paradas en una Rita de igual forma que Google Maps lleva permitiendo desde hace años.