La función más útil de iOS 26 es la menos anunciada, pero vuelve a ser una copia de Android

La verdad es que Apple lleva años sin sorprenderme lo más mínimo. Todo lo que hace parece copiado de la competencia y, lo poco interesante que lanza, lo hace sin darle el bombo necesario. Esto pasa con la nueva función Call Screening de iOS 26, anunciada ayer en en la WWDC 2025, y que marca un paso significativo de Apple hacia la protección del usuario frente al creciente número de llamadas y mensajes fraudulentos que sufrimos todos a los largo de nuestro día a día.
La verdad es que, para quien no conozca lo que ofrece la competencia es un batiburrillo de cosas que ya existen en Android y One UI, pero, implementadas de forma más sencilla para el usuario, algo en lo que iOS sigue siendo superior, para qué negarlo. De esta forma, podemos decir que Call Screening es una mezcla de herramientas ya existentes en Android, alojadas en iOS 26 de forma muy pulida.
¿En qué consiste Call Screening en iOS 26?
La función de filtrado de llamadas permite a los usuarios de iPhone comprobar llamadas entrantes de números desconocidos mediante una intervención automatizada. Esta herramienta analiza en tiempo real el buzón de voz o interactúa con el emisor de la llamada, solicitándole que identifique su nombre y el motivo de su contacto. Posteriormente, esa información se presenta al usuario, quien decide si desea aceptar o rechazar la llamada, evitando hablar con quien no debe no quiere.
Vamos, que mediante esta función nos evitamos el paso de tener que descolgar ese número misterioso que nos llama, a saber con qué intenciones.
BowTiedMara@BowTiedMaraApple introduces «Call Screening» in iOS 26: When an unknown number calls, your iPhone answers, asks who it is and why. You read what they say in real time and decide whether to answer. This way, you can avoid scams and unwanted sales.Need this now. https://t.co/gBqGxyzTeS
10 de junio, 2025 • 00:41
692
24
Apple también introduce una función complementaria llamada Hold Assist, copiada directamente de Google, diseñada para momentos en los que el usuario queda en espera durante una llamada, como al comunicarse con un centro de atención al cliente. El sistema monitorea la llamada y notifica al usuario cuando un agente humano está disponible, evitando largas esperas al auricular.
En paralelo, iOS 26 estrena un nuevo sistema de filtrado de mensajes de texto que guarda los SMS y mensajes de remitentes desconocidos en una carpeta separada. De este modo, se reduce la probabilidad de que el usuario interactúe con estafas de phishing o enlaces fraudulentos.
¿Es igual que el filtro anti SPAM de Google?
Aunque la llegada de estas herramientas a iPhone es bienvenida, Android lleva una clara ventaja en términos de tiempo, experiencia y profundidad tecnológica. El sistema de Google, especialmente en los Pixel, ha perfeccionado su Call Screening desde hace años, mediante el uso del Asistente de Google, que interactúa directamente con la persona que llama y ofrece respuestas automáticas sin que el usuario tenga que participar.
Además, Google continúa evolucionando este sistema con inteligencia artificial, como se mostró en el Google I/O 2025: su IA ahora puede prevenir llamadas sospechosas antes incluso de que el usuario interactúe con ellas, bloqueando intentos de ingeniería social y clonación de voz. También añade funciones de seguridad contextual: por ejemplo, si se está en una llamada con un número desconocido y se abre una app bancaria, Android lanza una alerta proactiva, recordando los riesgos de compartir pantalla o información confidencial.
El filtrado de mensajes también está más avanzado en Android. Su aplicación Mensajes identifica contenido malicioso en tiempo real, como estafas de criptomonedas o fraudes de soporte técnico, y alerta al usuario con claridad, de igual forma que ahora pretende hacer Apple mediante iOS 26.