
Ayer por la tarde, WhatsApp Business se lanzaba de manera oficial en España. Esta nueva aplicación del servicio de mensajería es la forma en la que Facebook – recordemos que es el dueño – quiere aprovechar el tirón de WhatsApp entre los usuarios para ofrecerle una herramienta, de momento gratuita, a las empresas. Vamos a analizar esta nueva app y a extraer las posibilidades que puede ofrecer para un negocio, pequeño o grande, que no se obtienen con la aplicación normal en forma de una serie de preguntas y respuestas frecuentes sobre WhatsApp Bussines.
WhatsApp Bussines es la primera piedra de los intereses del servicio de mensajería en el mundo de los negocios. De momento, sigue siendo gratis, cualquier empresa puede crear su cuenta y ponerse a trabajar para acercarse de esta manera a sus clientes.
Para adentrarnos en todo lo que ofrece, os hemos preparado este análisis de la aplicación en forma de FAQs, tratando de poner todas las preguntas y respuestas que podéis haceros sobre WhatsApp Bussines.
¿Qué es WhatsApp Bussines?
Como de costumbre, hay que empezar por una definición. WA Business es una variante de la aplicación de mensajería instantánea que permite crear un perfil empresarial para contactar con los clientes de una empresa. Hay que instalarla de forma independiente y se puede descargar de Google Play – aún no está disponible en iOS para iPhone, pero se espera que llegue en breve -.
¿Es gratis WhatsApp Bussines?
Sí, de momento no cuesta nada darse de alta. De hecho, el proceso es tan sencillo como descargar la aplicación que está presente, como hemos comentado antes, en la tiendasde apps de Google. Luego sólo hay que indicar un número de teléfono y un nombre para darse de alta.
¿Cómo doy de alta un negocio en WhatsApp Bussines?
El proceso es similar al de crear una cuenta en WhatsApp para particulares. Hay que ofrecer un número de teléfono al que nos llegará un código de verificación, por SMS o mediante una llamada, y listo, ya tendremos en marcha el sistema para poder enviar mensajes desde nuestra cuenta comercial a los contactos que queramos.
¿Qué tipos de cuentas hay en WhatsApp Bussines?
Hay tres tipos de cuenta:
- Cuenta de Empresa: es con la que empieza todo el mundo. Refleja los datos que ha metido la propia empresa pero aún no ha sido verificada por WhatsApp para identificarla como legítima. No quiere decir que sea falsa, simplemente, aún no ha sido refrendada la identidad por la empresa de mensajería.
- Cuenta Confirmada: es cuando se confirma que el número de teléfono que se ha dado coincide con el «oficial» de la empresa. El detalle que las identifica es la insignia gris en el perfil, pero aún no tiene el estatus siguiente porque WhatsApp no lo ha confirmado.
- Cuenta Verificada: El contacto que use este tipo es alguien que tiene una cuenta oficialmente verificada por WhatsApp y pertenece a una empresa o negocio legítimo. Estas cuentas se van a identificar por una insignia verde en el perfil.
¿Puedo usar mi número de teléfono personal en WhatsApp Bussines?
Sí… pero no te lo aconsejamos. Es el primer consejo que os queremos dar. Si pones tu número personal en WhatsApp Bussines se sincronizará con esta cuenta empresarial y entonces, no podrás usarlo en el servicio de WhatsApp para particulares. Es decir, ese número de teléfono pasará a ser el que tiene registrado esa empresa y tus contactos lo verán como tal. Además, te causará problemas a la hora de verificar tu cuenta.
¿Puedo volver a poner mi numero personal en WhatsApp y quitarlo de WhatsApp Bussines?
Sí, es la buena noticia, si te has equivocado (o con la emoción lo has dado de alta) puedes volver a llevartelo a tu cuenta personal sin problemas. Simplemente debes volver a verificarlo con la aplicación de WhatsApp para particulares y se desvinculará de la cuenta de empresarial para siempre.
¿Puedo usar un número fijo para darme de alta en WhatsApp Bussines?
Pues sí, pero es un truco que se podía hacer ya en WhatsApp para particulares, así que es una función heredada. Aquí tenéis el tutorial y paso a paso de cómo dar de alta WhatsApp con un número fijo que nos contaban ayer los compañeros de ADSLZone.
¿Puedo poner la misma cuenta de WhatsApp Bussines en varios móviles?
No… y sí. Nos explicamos. De «serie» la aplicación no deja tener una cuenta que podamos dar de alta con un usuario y contraseña en varios dispositivos simplemente porque va asociado a un sólo número. Pero al igual que en WhatsApp para particulares, es posible llevar la misma cuenta del servicio activada en dos móviles diferentes. Es algo que os contamos y que podéis consultar en el siguiente enlace:
¿Qué características tiene WhatsApp Bussines que no tiene WhatsApp para particulares?
Hay que decir que las dos aplicaciones son prácticamente iguales. Hay un pequeño cambio de color para que podamos identificar que estamos en una y otra y, evidentemente, los iconos se han diferenciado.
Las funciones de ambas aplicaciones son similares. Podemos enviar mensajes, fotos, archivos, crear Estados, hacer llamadas de voz, videollamadas, etc.
La gran diferencia viene a la hora de los perfiles, ahí es donde está la gran diferencia, de momento, entre ambas, y que os explicamos a continuación.
¿Cómo personalizo el perfil de una empresa en WhatsApp Bussines?
Para ello hay que ir a la esquina superior izquierda, como en WhatsApp para particulares, y entrar en las opciones de Ajustes. En ellas, veremos que hay un nuevo menú que son Ajustes de Empresa. Abrimos estos ajustes y es cuando nos darán las diferentes opciones.
Dentro de este menú nos encontramos diferentes opciones que nos permiten personalizar el perfil, ver las estadísticas de nuestros mensajes y diferentes herramientas de mensajería como puede ser la posibilidad de establecer un mensaje de ausencia, otro de bienvenida y, finalmente, respuestas rápidas.
El perfil de empresa si que es muy diferente al que tenemos personal (en el que ponemos un estado y poco más). Una empresa no solo puede colocar su nombre y un estado, sino que también hay una completa ficha con la ubicación del negocio, descripción, horario comercial, correo de contacto y enlace de su página web.
Cómo decíamos antes, es importante tener en cuenta que si utilizamos un móvil personal dejaremos de poder utilizarlo en el WhatsApp para particulares que conocemos hasta ahora – y de hecho, nos cargará la última copia de seguridad de todos nuestros mensajes, algo también bastante fastidioso -. De hecho, hay que elegir cuidadosamente el nombre que le damos a nuestro perfil, porque no podremos cambiarlo más. Esta es otra característica diferente de WhatsApp Bussines, una vez que elegimos nuestro nombre, no se puede modificar.
Cómo decíamos antes, las herramientas de que disponemos son tres:
- Mensaje automático: podemos establecer un mensaje de respuesta para cuando no estamos conectados o se está fuera de horario. De hecho, se puede establecer un horario en el que se conteste de esta forma.
- Mensaje de bienvenida: Podemos enviar un mensaje de bienvenida cuando recibimos, por primera vez, un mensaje de un usuario o tras 14 días sin que nos vuelva a escribir – algo que es un poco intrusivo la verdad, es probable que esta opción cause más de un problema -.
- Respuestas rápidas: es posible establecer frases predeterminadas para diferentes acciones, con atajos de teclado para que todas las personas que gestionan la misma cuenta tengan un mismo discurso.
¿Cómo añado contactos a WhatsApp Bussines para enviarles mensajes comerciales?
Este es el punto peliagudo que hemos encontrado. En realidad no es un sistema como Instagram o Facebook en el que los usuarios pueden buscar el perfil de una empresa y aceptar sus comunicaciones. De momento, es solo una herramienta y es la propia empresa la que debe tener el consentimiento de los usuarios para poder enviarles comunicaciones.
Es por tanto, una herramienta que, a priori, se presenta más como una forma de conectar algo más estructurada y con perfiles que no tienen que «simular» ser empresariales, sino que cuentan con algunas opciones extra para que todo esté mas ordenador y quien recibe el mensaje pueda identificar rápidamente si es una empresa o una persona con quién está hablando. No es sino un medio más, como puede ser un teléfono de atención al cliente, y como tal, está sujeto a las mismas leyes de privacidad.
¿Puedo utilizar WhatsApp Bussines para enviar publicidad de mi empresa?
Es quizás la gran pregunta y nuestra última recomendación si tienes una PYME o empresa y quieres ser pionero con tu perfil de WhatsApp Bussines. Piensa en utilizarlo para recibir las comunicaciones de tus clientes y contestarlas, pero no como medio de promoción o con el que enviar publicidad. De momento, no sabemos si WhatsApp le ha puesto algún limite que se considere y puede que considere spam el envío masivo de mensajes (y quizás te cierren la cuenta como pasa con WhatsApp para particulares).
Esperamos haber resuelto todas vuestras dudas con este análisis y las diferentes FAQs, pero si os queda alguna más, dejádnoslas en los comentarios y trataremos de resolverla también.