Gracias a las redes de datos móviles, nuestros smartphones pueden estar siempre conectados a Internet vayamos donde vayamos, pudiendo, por ejemplo, realizar una consulta en la red o utilizar las aplicaciones de mensajería instantánea. Sin embargo, si llevamos otros dispositivos con nosotros, como una tablet o un portátil, es fácil que estos no tengan acceso a Internet. Por ello, debido a que hoy en día las conexiones móviles son de varios gigas, más de lo que un usuario normal necesitaría, es posible compartir dicha conexión con otros dispositivos para poder conectarlos a Internet a través de nuestro smartphone, ya sea Android o un iPhone con sistemas iOS.
El Tethering es una configuración mediante la cual un smartphone se convierte en un punto de acceso y es capaz de compartir, tanto por Wi-Fi como por Bluetooth y por cable, su conexión de datos para permitir a otros dispositivos autorizados que se conecten a Internet a través de él.
Aunque existen muchas aplicaciones, tanto para Android como para iOS, para hacer esta tarea, estos sistemas operativos también cuentan, en la mayoría de los casos, con funciones especializadas para ello, no teniendo que recurrir a este software de terceros para ello.
En el siguiente manual os explicamos cómo podemos convertir un iPhone con iOS en un punto de acceso Wi-Fi para compartir Internet gracias a la técnica del Tethering.
Aspectos que debemos tener en cuenta cuando compartamos Internet con otros dispositivos desde nuestro móvil
Lo primero que debemos tener en cuenta es que las conexiones a Internet no son ilimitadas, por lo que si hacemos uso de esta técnica sin tener controlados los dispositivos es muy fácil que en pocos minutos agotemos todos los datos de un mes, especialmente si compartimos la conexión con un ordenador. Por ello, debemos tener cuidado de los dispositivos que se conectan a nosotros para evitar que esto ocurra, además de que esta función consume una gran cantidad de batería, por lo que igual, en vez de sin datos, nos quedamos sin batería.
Además, no todos los operadores permiten compartir las conexiones de datos con otros dispositivos, especialmente con ordenadores. Por ello, antes de compartir nuestros datos es preciso asegurarnos de que nuestra compañía lo permite, no nos vayamos a encontrar con una sanción por uso indebido en nuestra próxima factura.
Por último, si somos nosotros los que nos conectamos a otro punto de acceso, debemos tener cuidado con las páginas que visitamos, ya que si la persona no es de plena confianza puede haber instalado un software espía en su teléfono que registre y guarde todo nuestro tráfico, poniendo en riesgo nuestra privacidad.
¿Sueles compartir tu conexión de datos a través del Tethering de Android o iOS?