Hacienda cae sobre Google, registra dos sedes en Madrid por presunta evasión de impuestos

Solo hace un mes, agentes de la gendarmería francesa caían sobre Google en su sede de París y ahora le ha tocado el turno a la filial española que ha visto como Hacienda, es decir, la Agencia Tributaria irrumpía en el Google Campus, el espacio de «co-working» y de semillero de start-ups así como en su sede de la Torre Picasso en la Castellana.
Con Hacienda hemos topado, deben haber pensado en Google cuando esta mañana, agentes de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria han irrumpido en el Google Campus y la sede de la Torre Picasso de la empresa de Mountain View en la capital española.
La «imaginativa» ingeniería fiscal de Google en el punto de mira
La razón ha sido un presunto delito de evasión de impuestos, un caso que tiene en el punto de mira a la empresa estadounidense desde hace tiempo por la imaginativa estructura fiscal que mantiene en Europa, como muchas otras tecnológicas que incluyen a Facebook o Apple. Todas ellas cuentan con sedes en lugares de tributación especial como Irlanda, donde paga un impuesto de sociedades del 12,5% y desde donde se facturan todos sus beneficios. Esto hace que en los diferentes países comunitarios, pese a obtener muchos beneficios, no los tributa en el territorio, llegando a casos como el de la empresa de la manzana mordida que llega a tener la declaración «a devolver» en España.
Segundo registro de una oficina de Google en Europa en menos de un mes
Hace un mes, la policía francesa entraba en la sede de Google por un presunto, también, delito de evadir cerca de 1.600 millones de impuestos debido a la utilización de prácticas agresivas de optimización fiscal como las que hemos comentado.
De momento, Google sólo ha emitido un comunicado que está llegando a diferentes medios que están pidiendo su opinión en el que declaran: «Cumplimos con la legislación fiscal en España al igual que en todos los países en los que operamos. Estamos cooperando con las autoridades en España para responder a todas sus preguntas, como siempre».
No es la primera vez que Google se ve las caras con la Agencia Tributaria en España, y fuera
Allá por 2011, el fisco español ya investigó al gigante estadounidense dado que apenas paga impuesto de sociedades y llegó a declarar pérdidas. El litigio acabó en esa ocasión con 1,9 millones de euros «extra» de impuestos por parte de Google, donde también se sumaban lo que debía de 2007 y 2008.
Por otra parte, el pasado mes de enero en Reino Unido, ya acordó algo similar con la Hacienda británica por la que pagó 130 millones de libras, cerca de 172 millones de euros en concepto de impuestos atrasados, comprometiéndose a cotizar en lo sucesivo por los ingresos que obtuviera de la publicidad de empresas radicadas en suelo de las islas que ahora se quieren marchar de Europa.