
Hace apenas un mes hablábamos de algunas de las aplicaciones que tratan de añadir las funciones de la tecnología Doze presente en Android Marshmallow para conseguir una reducción del consumo de la batería cuando el terminal se encuentra en reposo. Aunque en aquel momento ya informábamos que el funcionamiento de estas aplicaciones no es exactamente idéntico al propuesto por el sistema operativo de google, el afloramiento de multitud de apps similares nos obliga a alertar de las diferencias a los usuarios.
En los últimos días hemos visto como un buen puñado de aplicaciones han ido apareciendo en Google Play pretendiendo llevar la función Doze de Marshmallow a teléfonos que aún no han sido actualizados con el último firmware de Google.
Sin embargo, la tecnología Doze no es algo que se puede implementar en una aplicación, por lo que afirmaciones como «la función Doze es exclusiva de Marshmallow, pero con está aplicación podrás implementarla en cualquier smartphone Android.» no son del todo ciertas y pueden suponer un problema para usuarios demasiado confiados.
Doze funciona debido a los cambios a nivel de plataforma de Android, y no se puede extraer el código construido alrededor del firmware en algo que puede instalar. La única manera de conseguir Doze es conseguir una actualización a Android 6.0 o superior.
Entonces… ¿qué hacen estas aplicaciones?
Eso no significa que estas aplicaciones no están haciendo «algo»para ahorrar batería en los dispositivos móviles donde se instalan. La idea es que sólo las aplicaciones que realmente quiera el usuario sean las que hagan uso del tráfico de datos, uno de los principales culpables del desgastes de las baterías de los smartphones. Para ello estas apps crean una VPN local en el dispositivo para canalizar todos los datos entrantes y salientes imitando así el sistema de Doze.
Pese a ser una VPN local, todos los datos de las aplicaciones que no son bloqueadas pasan a través de él, por lo que necesitas tener la seguridad de que tus datos no van a ser expuestos a terceros. Siempre y cuando estas aplicaciones no almacenen los datos que se envía a través de la VPN establecida y mandarlos a otro servidor, no hay ningún riesgo para los dispositivos.
En las pruebas a las diferentes aplicaciones realizadas por los compañeros de Android Central ninguna hacía un uso fraudulento de estos datos por lo que, aunque no ejecuten la misma función que el Doze original, tampoco suponen un riesgo para los usuarios… de momento.
De hecho puede ahorrarse un ligero porcentaje de batería mediante su uso, dependiendo de las aplicaciones que se agreguen a su lista ya que existen apps que consumen una elevada cantidad de datos móviles.