Ya lo hemos dicho en anteriores ocasiones y la presentación del nuevo Micromax Yuphoria no hace más que confirmarlo. Las primeras marcas como Motorola y su Moto G pierden ese atractivo que ganaron con equipos a precios contenidos y prestaciones razonables. Y es que fabricantes como Micromax han elevado a la máxima potencia el concepto low cost, pero sin perder de vista la calidad y las prestaciones. El mejor ejemplo es el nuevo Micromax Yuphoria, un smartphone que incluye Android Lollipop en forma de CyanogenMod 12 y unas características más que destacadas para el rango de precios en el que se mueve, por debajo de los 100 euros, tan solo 98 euros.
Micromax es, en parte, uno de los motivos por los que Cyanogen Ing decidía emprender un nuevo proyecto y desligarse de OnePlus, el fabricante chino que quedará grabado en la historia del mercado de smartphones por el lanzamiento del OnePlus One y todo lo que ha entrañado hasta la fecha. Sin embargo, ahora vamos conociendo los motivos que han movido los intereses de Steve Kondick, fundador de la compañía detrás del desarrollo de la ROM personalizada CyanogenMod. Y es que además de ser una marca hindú, país con un potencial de expansión incalculable en el sector de los teléfonos inteligentes, la política comercial del fabricante pasa por diseñar smartphone muy económicos y equilibrados, justo el tipo de producto que más se extiende entre los distintos perfiles de potenciales clientes. Esto, obviamente, repercutirá en una mayor expansión del software de Cyanogen Inc, o lo que es lo mismo, mayor trascendencia para la plataforma de software Android AOSP.
Una apuesta low cost más que interesante
Si bien hace unos meses – a principios de año- conocíamos uno de los primeros modelos de la nueva saga del fabricante indio, el Micromax Yureka, equipo que demostró ser todo un acierto en tierras asiáticas, ahora es el turno del Micromax Yuphoria. Sin duda estamos ante un modelo que creará un punto de inflexión en el mercado, por el momento solo en el asiático. Y es que la firma rompe moldes con la presentación de un terminal que saldrá a la venta con un potente atractivo al combinar un software tan interesante como CyanogenMod 12 –basado en Android 5.0.2 Lollipop– y unas características técnicas muy serias para el precio que adquirirá el smartphone. Y es que tal y como se puede ver en Amazon India, la filial de la tienda de comercio electrónico que se hará con la venta en exclusiva del equipo en dicho país, el Micromax Yuphoria saldrá a la venta el próximo 28 de mayo a un precio de 6.999 rupias, o lo que es lo mismo, unos 98 euros al cambio.
Características del Micromax Yuphoria
Para comprender el combinado explosivo que conformarán Micromax y Cyanogen con este Micromax Yuphoria no tenemos más que analizar las especificaciones técnicas del modelo con detalle. En primer lugar el equipo luce un diseño aparentemente muy cuidado y rematado con detalles tales como un bisel lateral metálico en opciones color plata y oro. Las medidas declaradas por el fabricante son 142.38 x 72.96 x 8.2 milímetros y pesa alrededor de 170 gramos con batería incluida, que por cierto cuenta con una capacidad de 2.230 mAh y sistema de carga rápida (recarga un 65% de la batería en 45 minutos).
En lo que a las características técnicas puras, lo primero con lo que encontramos es una pantalla IPS de cinco pulgadas y resolución HD (1.280 x 720 píxeles). También existe una cámara trasera con sensor de ocho megapíxeles y apertura de la lente F/2.2. En el frontal se coloca otra cámara, esta vez con sensor de cinco megapíxeles.
El apartado del procesador y memoria el Micromax Yuphoria dispone de un SoC Qualcomm Snapdragon 410 de cuatro núcleos y 1.2 GHz, además de otros detalles como arquitectura de 64 bits. En lo referente a la memoria RAM, el sistema operativo CyanogenMod 12 estará bien surtido con 2 GB de RAM. Asimismo, el sistema de almacenamiento se basa en 16 GB de memoria flash eMMC.
Potencial para su expansión
Por el momento la venta del Micromax Yuphoria se reduce inicialmente a La India, aunque se espera que el terminal sea todo un revulsivo en el segmento de los terminales de gama de entrada y gama media, como ya hemos dicho, por su excelente relación entre calidad, prestaciones y precio. Sin embargo, no debemos olvidar el atractivo adicional que ofrecerá el hecho de incluir de serie un sistema operativo tan efectivo como CyanogenMod 12, un factor que ya demostró que funciona con el OnePlus One.
¿Qué pasará cuando este tipo de dispositivos, tales como el Micromax Yuphoria llegue a Europa? ¿Seguirá tendiendo peso alternativas como el Motorola Moto G (y sus próximas evoluciones) o será el desembarco del modelo asiático un revulsivo para el mercado?