Los SMS ya sólo se usan para contactar con «abuelos y gente del siglo pasado»

Los SMS ya sólo se usan para contactar con «abuelos y gente del siglo pasado»

David G. Bolaños

Tuenti Móvil e IPSOS han publicado una interesante encuesta sobre los hábitos de uso del móvil e Internet entre los jóvenes en España en 2014 mostrando como las aplicaciones de mensajería instantánea son utilizadas diariamente por el 90% y certificando, si no era ya de sobra conocido, la muerte del SMS.

La OMV y la consultora realizan una radiografía de los hábitos de los jóvenes entre 18 y 35 años en España basadas en las encuestas mensuales que realizó IPSOS a lo largo de 20014. En esta se certifica que el SMS es ya algo para emergencias cuando falla la conexión a Internet o para contactar con los que todavía no tienen un smartphone, que suelen ser las personas de la tercera edad.

¿Qué tipo de aplicaciones llevamos en el smartphone en 2014?

En 2014, el 90% de los encuestados utilizó apps para chatear a diario. El 70% indica que tiene instaladas más de 10 aplicaciones, siendo el 99% el que afirma que alguna de ellas es WhatsApp u otra similar. La segunda posición las ocupan las aplicaciones de fotografía, siendo el 79% de los encuestados los que reconocen tener alguna app para hacer, retocar o subir fotos, y un 19% las utilizan diariamente.

Finalmente, otras categorías que también han llenado los smartphones en 2014 han sido las de las redes sociales (92%), email y apps de música y juegos (77%), mapas (74%) y de predicción metereológica (67%). También, pero ya lejos, están aquellas de vídeo (44%), noticias (43%, deportes (36%, lectura (34%), viajes (16%) y  curiosamente, para ligar (12%).

WHATSAPP-JOVENES

El móvil, siempre la excusa

El 59% de los encuestados manifiesta que el móvil es el medio utilizado para hacer planes con familia y amigos, siendo en el 95% de los casos utilizados los chats en grupo, que consideran una herramienta fundamental para organizarse. Al mismo tiempo, el móvil es la principal excusa cuando llegamos tarde o cancelamos una cita. «Me he quedado sin batería…», (30%), “¿No te llegó mi mensaje? Pues yo te escribí…” (27%) y “No tenía cobertura y no te pude avisar” (21%) seguidas por “me he quedado sin saldo/datos” (15%) han sido las más utilizadas.

Este año, se han mandado menos mensajes de felicitación individuales y más en grupo

Con el móvil, el 75% de los jóvenes españoles ha felicitado las fiestas vía chat utilizando chats de grupo (34%), gifs o animaciones (22%) y memes (19%). Sólo el 36% llama por teléfono a padres, hermanos o familiares cercanos si no están con ellos, el 32% llama a todo el mundo, el 23% no llama para felicitar las fiestas y el 8% llama sólo a sus abuelos “porque si les mandan un mensaje no lo leerán nunca”.

El ligoteo 2.0

Pese a que sólo el 12% reconoce llevar instalada una aplicación para ligar como Tinder, el 80% confesó que utilizaban el móvil para este fin y afirmaban haber conocido a alguien a través de estas aplicaciones. El «cortejo» 2.0 pasa ahora por chatear con él/ella (52%), agregarle a redes sociales (50%) para “cotillear” sus fotos y comentarios.

Lo que más valoran los jóvenes españoles en un operador comienza, con un 70%, la cobertura, dado que la necesidad de estar conectados constantemente es una de sus prioridades. Le siguen la ausencia de permanencia (68%) y una buena atención al cliente (53%). Como motivos para realizar una portabilidad, el 40% indicó que fue por una mejor tarifa de datos, el 24% lo hizo por estar descontento y un 16% se deja seducir por una promoción.

A más de la mitad le robaron el móvil en 2014

El 62% de los jóvenes españoles encuestados afirma haber tenido un teléfono móvil que fue víctima de un accidente, pérdida o sustracción de forma ocasional. Por otra parte, accidentes ocurrieron en el 34% de los casos, de estos relacionados con caidas al agua o WC un 16%. Sin embargo, el 61% afirma que cambió de móvil sólo para renovarlo y el 85% indica que no tiene seguro para el móvil.

Siempre encendido, pero silenciado si toca

Finalmente, el 67% reconoce que nunca apaga el móvil por voluntad propia… sólo cuando se acaba la batería. El 74,4% de los encuestados afirma no apagarlo nunca. Eso sí, somos conscientes y el 93% lo lleva silenciado en clase o en el trabajo frente a un 9% de maleducados que nunca lo apaga o silencia en el cine.

4 Comentarios