Comparativa: sistemas online para mover, enviar o gestionar dinero

Comparativa: sistemas online para mover, enviar o gestionar dinero

Miguel Ángel Muñoz

El mundo de las monedas, servicios o aplicaciones para mover, controlar enviar o gestionar dinero de manera conjunta es, como no podía ser menos, uno de los últimos y más recientes hijos de Internet y, por ende, de la cultura digital. Se trata de una manera revolucionaria y segura de ahorrar, compartir, enviar y en definitiva gestionar tu dinero en plataformas o servicios virtuales. Para ello no sólo nos servimos de Internet, sino de las apps móviles de cada uno de los servicios. Aplicaciones que en muchos casos son más efectivas incluso que el propio navegador web para hacer cualquier gestión o movimiento de dinero.

Si analizamos los diferentes sistemas que hay en el mercado y aunque hablemos siempre de un mundo virtual, la realidad nos dice que pasa como en la vida real. Es decir, hay sustanciales diferencias entre unos y otros. Para empezar es bueno tener claro que son muchas las cosas que se pueden hacer con los nuevos servicios online de pagos. El mero hecho de pagar es, por raro que parezca, lo menos importante. Como se puede ver en un cuadro adjunto, ahorrar, enviar dinero, tener tarjeta, comprar en la web o pagar desde el móvil son algunas de las cosas que podemos hacer con estas monedas.

Gente joven riendo

Desde hace años

Haciendo un poco de historia podemos decir que Paypal fue uno de los servicios pioneros en estos temas, allá por 1998. Su gran despegue y popularidad fue sin duda su integración en eBay lo que le hizo mundialmente famoso y, como era de esperar, ha evolucionado como veremos. Bitcoin ve la luz en 2009 como una moneda electrónica o, como dicen los “frikis”, criptodivisa, que se basa en una red P2P para mover dinero sin necesidad de un intermediario. Digamos de forma directa. Estas dos son las pioneras. Pero como era de esperar han llegado nuevas soluciones, como Leetchi, SettleUp o Wizzo. Dispares en su funcionamiento, cercanos en cuanto a sus finalidades y que aportan savia nueva en este terreno.

Bitcoin

Conceptos a tener en cuenta

El Bote es uno de los conceptos más comunes en estos servicios virtuales. Sobra decir que al tratarse de productos que van enfocados a un público digamos joven, el hecho de poder juntar dinero para una fiesta, evento o regalo conjunto es sin duda uno de los puntos estrella. Llama la atención que Paypal o Bitcoin, este último de nuevo cuño, no disponga de esta prestación.

 

El pago desde el móvil es algo que hoy en día debemos pedir a cualquier servicio de este tipo que se precie. En este punto vemos que sólo Wizzo de BBVA y Bitcoin aportan esta opción. Con el uso de códigos BIDI y, en el caso de Wizzo con una peganitna “contactless” podemos pagar cómodamente en una tienda con nuestro móvil. No obstante en el caso de Bitcoin, en serio que hemos alucinado un poco, porque por un lado aseguran que su valor es volátil y que es algo experimental. Es decir se trata de una moneda que puede fluctuar como si fuera el euro o el dólar. En fin, sin comentarios.

Wizzo BBVA sistema de pagos, pantalla de la aplicación en Android

En el tema de la compras por Internet también hay sendas diferencias. Por ejemplo Leetchi sí permite comprar con el bote acumulado… pero sólo en las tiendas digitales con las que tienen acuerdos. La verdad es que se echa en falta una tarjeta o algo que te permita comprar directamente con esa aplicación. Siempre tienes la opción de hacer una transferencia a uno de los que han creado el bote y comprar lo que sea, pero ya no se puede hacer directamente. Además, esa transferencia tiene un coste de un 4% como concepto de gastos.

Otro asunto que es clave es el hecho de poder disponer de una tarjeta que esté unida a estos servicios. Aquí las diferencias son bestiales. Wizzo deja ver su origen bancario y nos da la posibilidad de tener tarjeta de débito, al igual que Paypal. El resto de servicios “pasan” de esta opción que desde luego pensamos que tiene sentido y mucho en los tiempos que corren. Sin ir más lejos es una sencilla manera de poder comprar dónde y cómo queramos con el saldo, bote o dinero que haya en nuestro servicio.

Cuadro de tarifas

Wizzo va más allá e incorpora una funcionalidad que permite sacar efectivo sin tener la tarjeta. Con un sistema de códigos, desde Wizzo se genera un clave que se envía en un mensaje al móvil; Esta clave se introduce en un cajero, pero tiene que ser BBVA, para cobrar la cantidad indicada.

Pantalla de Wizzo

A la hora de ver cuál es mejor de todas y a tenor de lo que dice el cuadro, es obvio que Wizzo es el servicio que nos parece más completo. Es cierto que es el más joven y que quizás no tiene esa aura de los servicios nacidos en las entrañas de la red, pero si es cierto que nos ofrece de todo y que detrás hay un banco, algo que guste o no en estos casos es una garantía. Paypal nos sigue pareciendo ideal para eBay, donde desde luego que hace de las suyas como nadie. Del resto de soluciones, Bitcoin lo vemos como algo muy de Internet, pero sin alguien detrás y digamos que como servicio transmiten ellos mismos “ser experimentales” lo cual no agrada mucho cuando hablamos de enviar dinero.

En cuanto a Leetchi y SettleUp, son sistemas buenos para hacer botes en la red, pero poco más, digamos que les falta dar el salto hacia un sistema más completo, que ahí es donde Wizzo se ve beneficiado por el respaldo de una entidad bancaria.

¡Sé el primero en comentar!